Xabier Zubizarreta, director general de Smartlog Group
Basque Trade & Investment Internacionalización
Noticias 9 noviembre, 2022

SmartLog: “El futuro estará impulsado por los datos y debemos aprovechar su poder en los procesos logísticos”

La empresa de Urretxu ha implementado sus soluciones intralogísticas inteligentes en empresas como Hola Moda (H&M), Coca Cola, Loewe, Elkar o Postquam y en solo seis años ha abierto filiales en varios países de Latinoamérica y Dubai.
-

Con vocación internacional y la innovación en su ADN, nace en 2016 en Urretxu (Gipuzkoa) SmartLog, una empresa que lleva la automatización de los procesos intralogísticos al siguiente nivel combinando tecnologías como la conectividad total, Big Data, Inteligencia Artificial y Machine Learning. En tan solo seis años y con una plantilla de 45 personas ha automatizado los centros de distribución y almacenes de grandes empresas como Coca Cola, Loewe, Hola Moda (creada para gestionar franquicias de las tiendas H&M en Centroamérica), IMCA en Costa Rica, Interagrovial (único representante autorizado de la marca John Deere en Uruguay y Argentina), o Elkar, en Euskadi; además de haber establecido filiales en Panamá, Uruguay, Perú y Dubái  

“El actual escenario cambiante y fugaz está empujando a los responsables de la cadena de suministro a buscar soluciones que les permita ser más competitivos, y llevar a cabo una gestión de almacén flexible y escalable para centrarse en que las entregas sean cada vez más rápidas y locales, más personalizadas, y a través de múltiples canales (e-commerce, omnicanalidad, microfulfillmen…)”, subraya Xabier Zubizarreta, director general de SmartLog Group. “Y en este contexto, la automatización de los procesos logísticos, centros de distribución y almacenes es vital”, añade.   

Así pues, SmartLog es capaz de construir soluciones intralogísticas inteligentes integrando diferentes automatismos adaptados a las necesidades operativas y de negocio del cliente. De esta manera las empresas consiguen no solo optimizar los espacios, sino que también logran agilizar los procesos de preparación de pedidos y clasificación, reducir los costes operativos y, en definitiva, “incrementar la productividad de forma eficiente y de calidad”, apunta Zubizarreta.   

Todo esto lo hace vigilando de cerca las tecnologías emergentes para poder incorporarlas a su catálogo, así lo explica el director general: “Orientamos nuestras soluciones a la robótica móvil e incorporamos nuevas tecnologías como conectividad total, el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para llegar todavía más lejos. El futuro estará impulsado por los datos y la clave para aprovechar su poder está en la combinación del sistema de gestión y la inteligencia integrada en los sistemas de automatización de los procesos logísticos”.  

Uno de sus productos es el software de gestión de almacenes Galys, que han implementado recientemente en IMCA en Costa Rica, una gran empresa representante para República Dominicana y Jamaica de marcas líderes a nivel mundial. “La monitorización basada en la explotación de datos, la IA y el Machine Learning hace que este software, así como nuestro propio sistema para la monitorización y gestión predictiva de las instalaciones, vaya aprendiendo del funcionamiento de todos los procesos automatizados, proponiendo mejoras, programando mantenimientos, recomendando nuevas configuraciones y prediciendo nuevos escenarios. De esta manera conseguimos anticiparnos al futuro y proveer soluciones globales, así como dotar de inteligencia a la cadena completa de suministro”, apunta Zubizarreta.   

Su solución de robótica Autostore, que permite resolver todas las necesidades de preparación de pedidos de las estrategias e-commerce y omnicanal, también ha sido implementada en varias firmas a nivel internacional. Es el caso de Hola Moda, creada para gestionar franquicias de las tiendas H&M en Centroamérica; Interagrovial, único representante autorizado de la marca John Deere en Uruguay y Argentina o la marca de cosmética Postquam, entre otras muchas.    

Cerca del cliente

SmartLog se dirige a sectores muy variados que van desde el retail, la moda o la cosmética, hasta la asistencia sanitaria, farmacéutica, alimentación, bienes industriales, electrónica, operadores logísticos o aeronáutica que operan en entornos e-commerce y/o omnicanalidad. En cada uno de los sectores acompañan al cliente durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto logístico, desde el análisis de sus necesidades y datos hasta su posterior seguimiento, mantenimiento y continua optimización.    

Para dar el mejor servicio la empresa de Urretxu apuesta por una estrategia de atender los mercados localmente. “Queremos estar presentes allá donde se requiera de nuestros servicios y actuar localmente de manera proactiva. De hecho, contamos con un procedimiento de análisis continuo de los mercados susceptibles de encajar dentro de nuestra estrategia de internacionalización. Así, hemos logrado expandirnos al Centro y Sur de América, Emiratos Árabes, Egipto y Arabia Saudí”, asegura Zubizarreta.   

Su estrategia de futuro sigue en esa misma línea. “Queremos consolidar nuestra posición de liderazgo en los países donde estamos presentes actualmente, y activar la expansión a nuevos mercados como puede ser Colombia”. Para ello, cuentan con el apoyo estratégico de una empresa proveedora de sistemas de gestión de almacenes SGA/WMA; la empresa de digitalización Dinaiz; y Smart Health Logistics, especializada en la logística de centros sanitarios y hospitales. Estas tres recientes incorporaciones al grupo “fortalecen nuestro posicionamiento tecnológico y permite el despliegue de la estrategia de futuro”, concluye el director general.   

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.