Noticias 21 abril, 2023

Proquinorte, empresa familiar con más de media década creciendo en el sector de la distribución

La empresa se estableció, en 2020, como principal proveedor de PCR para diagnóstico COVID en España.
-

Instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia desde 2021, Proquinorte es una compañía especializada en la distribución de material y equipamiento de laboratorio, fundada en 1965. “Está considerada como una de las primeras empresas de distribución de toda España, abarcando una amplia variedad de equipos y productos necesarios para cada área”, explican desde la empresa, que en 2021 abrió delegaciones en Francia y Portugal. 

Así, desde Proquinorte se abarca una gran variedad de sectores, como el hospitalario, farmacéutico, cosmético, alimentario, análisis de aguas, petroquímico, centros de investigación, universidades y organizaciones industriales en general. Actualmente cuenta con una plantilla superior a las 50 personas, centrada principalmente en sus clientes. Las instalaciones en Zamudio tienen más de 1.000 m2 de superficie: “Están totalmente preparadas para afrontar su plan estratégico de expansión en todo el territorio español”. 

Sus orígenes, sin embargo, eran mucho más especializados: “En 1965, Patxi Xabier Gaztelu fundó Proquinorte como distribuidor de material de laboratorio, para dar soluciones concretas a clientes de industria siderúrgica y química del País Vasco”. Más tarde, en 1979, comenzó a introducirse en universidades de toda España. La industria farmacéutica llegó para Proquinorte en 1990, cuando se firmó el acuerdo de distribución con Hewlett Packard (ahora Agilent) para la rama de cromatografía GC y HPLC. 

En la misma década, Proquinorte lanzó una línea de muebles de laboratorio y, 10 años más tarde, abrió la línea de negocio de biología molecular de la mano de Applied Biosystems. La empresa siguió creciendo en cuanto a acuerdos con otras firmas y nuevas líneas de negocio, y ampliando su red comercial a todo el país. De hecho, en 2020, “Proquinorte se estableció como principal proveedor de PCR para diagnóstico COVID en España, entrando en el negocio del diagnóstico clínico en el área de la microbiología”, explican desde la compañía.  

En 2013, una segunda generación de la familia Gaztelu pasó a tomar las riendas de Proquinorte, y convirtió a la empresa en un ejemplo de cómo una pequeña compañía familiar que se situaba en la Alameda Urquijo de Bilbao tiene ahora presencia nacional e internacional. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.