Noticias 6 octubre, 2022

Mayvan comienza a exportar conductores eléctricos y cables de baja y media tensión a Panamá

Con más de 40 años de experiencia en la distribución y suministro de cable eléctrico, ofrece sus productos para industria, viviendas o edificios de pública concurrencia, los cuales aportan aplicaciones necesarias para el sector industrial como pueden ser la fuerza, sonido, voz, datos o seguridad.
-

La empresa vitoriana Mayvandistribuye y suministra conductores eléctricos y aporta una amplia gama de soluciones en cables de baja y media tensión. “Nos dedicamos a la comercialización y venta de cable eléctrico tanto para viviendas, industria, edificios de pública concurrencia, máquinas…”, enumera Gastón Garmendia, director adjunto de Mayvan. 

La firma fundada en 1979 está especializada en suministrar cables de baja y media tensión. De ellos, “el producto estrella es el cable unipolar”, reconoce el representante de la compañía. Sus productos cumplen muchas aplicaciones necesarias para la industria como pueden ser la fuerza, sonido, voz, datos o seguridad, entre otros. “Entre los trabajos en los que hemos estado presentes están los invernaderos de ULMA Agrícola o los de Tuesta y conectar más de un millar de viviendas”, apunta Garmendia.  

Con presencia tanto estatal como internacional, la empresa vasca acaba de exportar de manera activa a Panamá, un país que les abrió las puertas “tras haber trabajado para Acciona en una planta de depuración y potabilizadora de agua”, explica el director adjunto.   

Adaptarse a las necesidades de los clientes  

La compañía alavesa aporta soluciones para todo tipo de industrias. Ofrece al cliente la combinación más adecuada de cables de baja y media tensión, bandejas, terminales y conductores eléctricospara dar respuesta a una completa gestión integral de las necesidades de cada proyecto”, subraya Gastón Garmendia.  

La plantilla está formada por cuatro personas, con el objetivo de “aumentarla en una persona más”, señala. La firma vitoriana factura anualmente 2,5 millones de euros y su objetivo es “continuar incrementando la facturación e intentar mejorar la rentabilidad vía margen”, avanza el director adjunto.  

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.