Lumiker participa en un proyecto para ampliar la capacidad de interconexión energética entre Dinamarca y Alemania

Este proyecto, en el que la empresa vizcaína empleará su sistema CAMOS200, busca ser un gran exponente de la compañía a nivel internacional.
-

Lumiker es una empresa con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia fundada en 2010. Está especializada en el desarrollo, fabricación y puesta en servicio de soluciones completas de monitorización y protección de activos críticos. Fabrica sensores pasivos fotónicos y de fibra óptica de monitorización para el control de diferentes elementos críticos. “Proporcionamos sensores resistentes a temperaturas muy altas o muy bajas, pueden trabajar sumergidos en ambiente salino…”, explica Manuel Muñoz, director general de Lumiker. Desde 2018, la empresa es parte de la compañía internacional de ingeniería RDT, como parte de su división de innovación y creación de soluciones de ingeniería de alta tecnología. 

Uno de los productos que más innovadores de Lumiker para proyectos de transmisión de energía eléctrica es el denominado CAMOS200, un sistema de monitorización y de protección de cables. Este sistema puede “realizar un diagnóstico digitalizado y remoto, y se puede emplear para reducir el mantenimiento programado y las inspecciones de campo, evitar faltas debido a la sobrecarga de cables, proteger líneas mixtas/hibridas con tránsitos aéreos a soterrados, o localizar con precisión las faltas de los cables para minimizar el tiempo de interrupción y aumentar la seguridad”, detallan los responsables de Lumiker. 

Por esos motivos, la compañía vizcaína ha sido elegida por la danesa Energinet para monitorizar y proteger el West Coast Link, proyecto pionero por el número de transiciones de líneas a cable soterrados, que ampliará la capacidad de interconexión entre Dinamarca y Alemania. Todo este proyecto está relacionado con Viking Link, un interconector de 1.400 MW entre Dinamarca y Gran Bretaña, que se pondrá en marcha a finales de 2023. Esta nueva línea garantizará que la energía de reserva se pueda recuperar en Europa central de inmediato con un cuádruple circuito de 400KV y 75km y evitará la pérdida de energía renovable. “Esta iniciativa es de interés comunitario y es una de las grandes infraestructuras que se van a hacer en Europa para apoyar la transición ecológica. Esto nos va a permitir tener una visibilidad en el mercado que hasta ahora no teníamos, y nos va a facilitar nuestro plan de crecimiento”, asegura el director general. 

Además, Lumiker está desarrollando otros proyectos en eólica marina tanto para aerogeneradores de grandes dimensiones como plataformas flotantes. Así, el operador puede realizar un diagnóstico totalmente remoto, reduciendo al máximo las tareas de inspección en campo y reduciendo gastos. En el último sector en el que la compañía vizcaína ha entrado es el del hidrógeno renovable. “Dado el deterioro que genera el hidrógeno en las tuberías, estamos desarrollando una solución innovadora para determinar el estado de esas tuberías de forma segura”, explica Manuel Muñoz. Ahora mismo Lumiker está inmersa en un proyecto europeo junto a las principales empresas gasistas de España y Francia. 

Con vistas al futuro, la compañía busca sumar a su actual plantilla de 15 empleados otros cinco más. Entre sus planes está abrir un taller para la fabricación del CAMOS200 con un grado de automatización alta.   

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.