Lumiker participa en un proyecto para ampliar la capacidad de interconexión energética entre Dinamarca y Alemania

Este proyecto, en el que la empresa vizcaína empleará su sistema CAMOS200, busca ser un gran exponente de la compañía a nivel internacional.
-

Lumiker es una empresa con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia fundada en 2010. Está especializada en el desarrollo, fabricación y puesta en servicio de soluciones completas de monitorización y protección de activos críticos. Fabrica sensores pasivos fotónicos y de fibra óptica de monitorización para el control de diferentes elementos críticos. “Proporcionamos sensores resistentes a temperaturas muy altas o muy bajas, pueden trabajar sumergidos en ambiente salino…”, explica Manuel Muñoz, director general de Lumiker. Desde 2018, la empresa es parte de la compañía internacional de ingeniería RDT, como parte de su división de innovación y creación de soluciones de ingeniería de alta tecnología. 

Uno de los productos que más innovadores de Lumiker para proyectos de transmisión de energía eléctrica es el denominado CAMOS200, un sistema de monitorización y de protección de cables. Este sistema puede “realizar un diagnóstico digitalizado y remoto, y se puede emplear para reducir el mantenimiento programado y las inspecciones de campo, evitar faltas debido a la sobrecarga de cables, proteger líneas mixtas/hibridas con tránsitos aéreos a soterrados, o localizar con precisión las faltas de los cables para minimizar el tiempo de interrupción y aumentar la seguridad”, detallan los responsables de Lumiker. 

Por esos motivos, la compañía vizcaína ha sido elegida por la danesa Energinet para monitorizar y proteger el West Coast Link, proyecto pionero por el número de transiciones de líneas a cable soterrados, que ampliará la capacidad de interconexión entre Dinamarca y Alemania. Todo este proyecto está relacionado con Viking Link, un interconector de 1.400 MW entre Dinamarca y Gran Bretaña, que se pondrá en marcha a finales de 2023. Esta nueva línea garantizará que la energía de reserva se pueda recuperar en Europa central de inmediato con un cuádruple circuito de 400KV y 75km y evitará la pérdida de energía renovable. “Esta iniciativa es de interés comunitario y es una de las grandes infraestructuras que se van a hacer en Europa para apoyar la transición ecológica. Esto nos va a permitir tener una visibilidad en el mercado que hasta ahora no teníamos, y nos va a facilitar nuestro plan de crecimiento”, asegura el director general. 

Además, Lumiker está desarrollando otros proyectos en eólica marina tanto para aerogeneradores de grandes dimensiones como plataformas flotantes. Así, el operador puede realizar un diagnóstico totalmente remoto, reduciendo al máximo las tareas de inspección en campo y reduciendo gastos. En el último sector en el que la compañía vizcaína ha entrado es el del hidrógeno renovable. “Dado el deterioro que genera el hidrógeno en las tuberías, estamos desarrollando una solución innovadora para determinar el estado de esas tuberías de forma segura”, explica Manuel Muñoz. Ahora mismo Lumiker está inmersa en un proyecto europeo junto a las principales empresas gasistas de España y Francia. 

Con vistas al futuro, la compañía busca sumar a su actual plantilla de 15 empleados otros cinco más. Entre sus planes está abrir un taller para la fabricación del CAMOS200 con un grado de automatización alta.   

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.