Lumiker participa en un proyecto para ampliar la capacidad de interconexión energética entre Dinamarca y Alemania

Este proyecto, en el que la empresa vizcaína empleará su sistema CAMOS200, busca ser un gran exponente de la compañía a nivel internacional.
-

Lumiker es una empresa con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia fundada en 2010. Está especializada en el desarrollo, fabricación y puesta en servicio de soluciones completas de monitorización y protección de activos críticos. Fabrica sensores pasivos fotónicos y de fibra óptica de monitorización para el control de diferentes elementos críticos. “Proporcionamos sensores resistentes a temperaturas muy altas o muy bajas, pueden trabajar sumergidos en ambiente salino…”, explica Manuel Muñoz, director general de Lumiker. Desde 2018, la empresa es parte de la compañía internacional de ingeniería RDT, como parte de su división de innovación y creación de soluciones de ingeniería de alta tecnología. 

Uno de los productos que más innovadores de Lumiker para proyectos de transmisión de energía eléctrica es el denominado CAMOS200, un sistema de monitorización y de protección de cables. Este sistema puede “realizar un diagnóstico digitalizado y remoto, y se puede emplear para reducir el mantenimiento programado y las inspecciones de campo, evitar faltas debido a la sobrecarga de cables, proteger líneas mixtas/hibridas con tránsitos aéreos a soterrados, o localizar con precisión las faltas de los cables para minimizar el tiempo de interrupción y aumentar la seguridad”, detallan los responsables de Lumiker. 

Por esos motivos, la compañía vizcaína ha sido elegida por la danesa Energinet para monitorizar y proteger el West Coast Link, proyecto pionero por el número de transiciones de líneas a cable soterrados, que ampliará la capacidad de interconexión entre Dinamarca y Alemania. Todo este proyecto está relacionado con Viking Link, un interconector de 1.400 MW entre Dinamarca y Gran Bretaña, que se pondrá en marcha a finales de 2023. Esta nueva línea garantizará que la energía de reserva se pueda recuperar en Europa central de inmediato con un cuádruple circuito de 400KV y 75km y evitará la pérdida de energía renovable. “Esta iniciativa es de interés comunitario y es una de las grandes infraestructuras que se van a hacer en Europa para apoyar la transición ecológica. Esto nos va a permitir tener una visibilidad en el mercado que hasta ahora no teníamos, y nos va a facilitar nuestro plan de crecimiento”, asegura el director general. 

Además, Lumiker está desarrollando otros proyectos en eólica marina tanto para aerogeneradores de grandes dimensiones como plataformas flotantes. Así, el operador puede realizar un diagnóstico totalmente remoto, reduciendo al máximo las tareas de inspección en campo y reduciendo gastos. En el último sector en el que la compañía vizcaína ha entrado es el del hidrógeno renovable. “Dado el deterioro que genera el hidrógeno en las tuberías, estamos desarrollando una solución innovadora para determinar el estado de esas tuberías de forma segura”, explica Manuel Muñoz. Ahora mismo Lumiker está inmersa en un proyecto europeo junto a las principales empresas gasistas de España y Francia. 

Con vistas al futuro, la compañía busca sumar a su actual plantilla de 15 empleados otros cinco más. Entre sus planes está abrir un taller para la fabricación del CAMOS200 con un grado de automatización alta.   

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.