Noticias 8 junio, 2023

Lanik lleva sus cubiertas a Doha, a uno de los aeropuertos más concurridos del mundo

La empresa guipuzcoana realiza proyectos en instalaciones en los cincos continentes, como por ejemplo en aeropuertos, recintos deportivos o almacenes.
-

Lanik es una de las empresas vascas con más presencia internacional en su sector. Dedicada al diseño, fabricación y montaje de fachadas cubiertas y estructuras retractiles, esta empresa con sede principal en Donostia cuenta además con delegaciones repartidas por los cinco continentes en países como Francia, Italia, Qatar, Australia, Chile o México, entre otros. Según explica G Susana Lasa, Directora General de Lanik, “tenemos la capacidad de poder detectar proyectos interesantes y acceder a ellos de una forma rápida. El haber realizado tantos proyectos internacionales nos da una mayor visibilidad ante los clientes. Además, nos permite ser más independientes respecto a la situación concreta de cada país, minimizando así riesgos, descentralizando ingresos y en definitiva diversificando producto, mercados y sistemas”. 

Como ejemplo de su trabajo internacional, la compañía guipuzcoana ha concluido recientemente un proyecto en el Aeropuerto de Doha en Qatar, concretamente una cubierta acristalada de unos 14.000m² para su jardín interior. Actualmente Lanik está inmerso en un proyecto junto a la multinacional Foster and Partners relacionado con el nuevo Aeropuerto Internacional del Mar Rojo en Umluj, Arabia Saudí, de más de 24.000m². 

Pero Lanik no trabaja solamente a nivel internacional, durante su trayectoria de casi 50 años ha realizado grandes proyectos en el ámbito local y nacional. Ha realizado recientemente un proyecto en Teruel, fabricando las cubiertas y las fachadas del mayor hangar de España, con cerca de 18.000m² de superficie. Cabe destacar que ha realizado también muchos trabajos en Donostia, como el Polideportivo de Zuhaizti, el Donostia Arena o Tabakalera. 

Para algunos de sus trabajos Lanik ha contado con el apoyo del Grupo SPRI, mediante diferentes programas para impulsar el I+D+i o la internacionalización. Por ejemplo, a través de un proyecto junto a Tecnalia, la empresa consiguió la certificación EPD (Environmental Product Declarations). “Estamos comprometidos en minimizar el impacto ambiental de nuestra actividad, a través de la responsabilidad y uso eficiente de los recursos naturales y reduciendo, en la medida de lo posible, los residuos, vertidos y emisiones atmosféricas, así como la prevención de la contaminación”, declara Susana Lasa. 

De cara al futuro, la estrategia de la compañía pasa por “aumentar y estabilizar los clientes actuales mientras seguimos buscando nuevas líneas de negocio que nos aporten una mayor recurrencia”, finaliza la CEO. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.