Noticias 8 junio, 2023

Lanik lleva sus cubiertas a Doha, a uno de los aeropuertos más concurridos del mundo

La empresa guipuzcoana realiza proyectos en instalaciones en los cincos continentes, como por ejemplo en aeropuertos, recintos deportivos o almacenes.
-

Lanik es una de las empresas vascas con más presencia internacional en su sector. Dedicada al diseño, fabricación y montaje de fachadas cubiertas y estructuras retractiles, esta empresa con sede principal en Donostia cuenta además con delegaciones repartidas por los cinco continentes en países como Francia, Italia, Qatar, Australia, Chile o México, entre otros. Según explica G Susana Lasa, Directora General de Lanik, “tenemos la capacidad de poder detectar proyectos interesantes y acceder a ellos de una forma rápida. El haber realizado tantos proyectos internacionales nos da una mayor visibilidad ante los clientes. Además, nos permite ser más independientes respecto a la situación concreta de cada país, minimizando así riesgos, descentralizando ingresos y en definitiva diversificando producto, mercados y sistemas”. 

Como ejemplo de su trabajo internacional, la compañía guipuzcoana ha concluido recientemente un proyecto en el Aeropuerto de Doha en Qatar, concretamente una cubierta acristalada de unos 14.000m² para su jardín interior. Actualmente Lanik está inmerso en un proyecto junto a la multinacional Foster and Partners relacionado con el nuevo Aeropuerto Internacional del Mar Rojo en Umluj, Arabia Saudí, de más de 24.000m². 

Pero Lanik no trabaja solamente a nivel internacional, durante su trayectoria de casi 50 años ha realizado grandes proyectos en el ámbito local y nacional. Ha realizado recientemente un proyecto en Teruel, fabricando las cubiertas y las fachadas del mayor hangar de España, con cerca de 18.000m² de superficie. Cabe destacar que ha realizado también muchos trabajos en Donostia, como el Polideportivo de Zuhaizti, el Donostia Arena o Tabakalera. 

Para algunos de sus trabajos Lanik ha contado con el apoyo del Grupo SPRI, mediante diferentes programas para impulsar el I+D+i o la internacionalización. Por ejemplo, a través de un proyecto junto a Tecnalia, la empresa consiguió la certificación EPD (Environmental Product Declarations). “Estamos comprometidos en minimizar el impacto ambiental de nuestra actividad, a través de la responsabilidad y uso eficiente de los recursos naturales y reduciendo, en la medida de lo posible, los residuos, vertidos y emisiones atmosféricas, así como la prevención de la contaminación”, declara Susana Lasa. 

De cara al futuro, la estrategia de la compañía pasa por “aumentar y estabilizar los clientes actuales mientras seguimos buscando nuevas líneas de negocio que nos aporten una mayor recurrencia”, finaliza la CEO. 

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training. 

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.