La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ve “vital” la innovación para el desarrollo de la descarbonización
La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ha destacado que la innovación es “vital” para afrontar los retos futuros “como son la descarbonización y el despliegue de energías renovables”. Bengoetxea ha participado este martes en un evento en el Museo Guggenheim Bilbao dedicado a fortalecer la colaboración entre las empresas y representantes institucionales de Euskadi y Aquitania. El acto se ha desarrollado la víspera de la jornada de este miércoles de la Eurorregión que conforman Euskadi, Navarra y Aquitania para impulsar la descarbonización a través de nuevas soluciones tecnológicas.
Bengoetxea ha instado a que este encuentro con la delegación de Aquitania sirva para que “sepáis quién tenéis al lado, para conocer sus fortalezas, para saber cómo aprender unas entidades de otras. En definitiva, para crear conexiones que sirvan para reforzar el sistema empresarial e industrial de la Eurorregión”. Ha destacado que en “nuestra hoja de ruta está liderar el renacer industrial de Europa”.
La jornada de este miércoles, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha contado con la participación de Alain Rousset, President Nouvelle-Aquitainela; Arola Urdangarin, Directora de la Eurorégion Nouvelle-Aquitaine Euskadi Navarra, Iñigo Arruti, Director de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra y el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco Andoitz Korta.
El viceconsejero de Industria ha señalado que estamos en “un momento histórico en el que la transición hacia una economía descarbonizada es nuestro objetivo prioritario”. Ha agregado que se trata de un reto de primer nivel “pero también es una oportunidad única para transformar nuestras economías, innovar y posicionar a Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania a la vanguardia del liderazgo tecnológico y sostenible”.
Andoitz Korta ha remarcado que la Eurorregión conformada por Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania representa un modelo de cooperación transfronteriza “que ha sido clave para afrontar los desafíos globales de sostenibilidad. Euskadi, rica en diversidad y en espíritu innovador, es un excelente ejemplo de cómo las pequeñas y medianas empresas pueden liderar sectores estratégicos a través de la tecnología y la especialización”.
Tras reiterar el compromiso del Gobierno vasco con el fortalecimiento de estas alianzas transfronterizas, el viceconsejero de Industria ha afirmado que la misión “de quienes estamos hoy aquí es clara: queremos sentar las bases de una estrategia común que nos permita afrontar los retos de la transición energética, apoyándonos en nuestra capacidad de innovación y en la fortaleza de nuestras redes de colaboración”.
En la jornada se han presentado los programas de apoyo a la colaboración eurorregional. que buscan crear a través de la innovación las condiciones para que surjan nuevos líderes empresariales en nuestras regiones.
Las iniciativas de cooperación transfronteriza en investigación y desarrollo permiten que las empresas de Euskadi, Navarra y Nouvelle-Aquitaine trabajen juntas, compartan conocimiento y desarrollen nuevas soluciones tecnológicas. Es en este contexto de colaboración donde surgirán compañías que convertirán la descarbonización en una oportunidad de crecimiento económico y de liderazgo global.
También se ha debatido sobre sobre los denominados “campeones ocultos”, empresas que son líderes mundiales en nichos de mercado muy especializados. En Euskadi hay medio centenar de compañías de estas características, lo que supone el 40% de los “campeones ocultos” en todo el Estado.
Además, se han expuesto casos de éxito de este tipo de compañías en Euskadi, Navarra y Aquitania, el Corredor Vasco del Hidrógeno o las iniciativas de innovación en la Eurorregión.
Noticias relacionadas

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo