La vicelehendakari Ibone Bengoetxea (en el centro), y, a su derecha, el presidente de Aquitania Alain Rousset.
Noticias 6 noviembre, 2024

La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ve “vital” la innovación para el desarrollo de la descarbonización

Una jornada ha analizado la colaboración de empresas e instituciones de Euskadi, Navarra y Aquitania para impulsar energías renovables
-

La vicelehendakari Ibone Bengoetxea ha destacado que la innovación es “vital” para afrontar los retos futuros “como son la descarbonización y el despliegue de energías renovables”. Bengoetxea ha participado este martes en un evento en el Museo Guggenheim Bilbao dedicado a fortalecer la colaboración entre las empresas y representantes institucionales de Euskadi y Aquitania. El acto se ha desarrollado la víspera de la jornada de este miércoles de la Eurorregión que conforman Euskadi, Navarra y Aquitania para impulsar la descarbonización a través de nuevas soluciones tecnológicas.

Bengoetxea ha instado a que este encuentro con la delegación de Aquitania sirva para que “sepáis quién tenéis al lado, para conocer sus fortalezas, para saber cómo aprender unas entidades de otras. En definitiva, para crear conexiones que sirvan para reforzar el sistema empresarial e industrial de la Eurorregión”. Ha destacado que en “nuestra hoja de ruta está liderar el renacer industrial de Europa”.

La jornada de este miércoles, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI, ha contado con la participación de Alain Rousset, President Nouvelle-Aquitainela;  Arola Urdangarin,  Directora de la Eurorégion Nouvelle-Aquitaine Euskadi Navarra, Iñigo Arruti, Director de Fomento Empresarial del Gobierno de Navarra y el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco Andoitz Korta.

El viceconsejero de Industria ha señalado que estamos en “un momento histórico en el que la transición hacia una economía descarbonizada es nuestro objetivo prioritario”. Ha agregado que se trata de un reto de primer nivel “pero también es una oportunidad única para transformar nuestras economías, innovar y posicionar a Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania a la vanguardia del liderazgo tecnológico y sostenible”.

Andoitz Korta ha remarcado que la Eurorregión conformada por Euskadi, Navarra y Nueva Aquitania representa un modelo de cooperación transfronteriza “que ha sido clave para afrontar los desafíos globales de sostenibilidad. Euskadi, rica en diversidad y en espíritu innovador, es un excelente ejemplo de cómo las pequeñas y medianas empresas pueden liderar sectores estratégicos a través de la tecnología y la especialización”.

Tras reiterar el compromiso del Gobierno vasco con el fortalecimiento de estas alianzas transfronterizas, el viceconsejero de Industria ha afirmado que la misión “de quienes estamos hoy aquí es clara: queremos sentar las bases de una estrategia común que nos permita afrontar los retos de la transición energética, apoyándonos en nuestra capacidad de innovación y en la fortaleza de nuestras redes de colaboración”.

En la jornada se han presentado los programas de apoyo a la colaboración eurorregional. que buscan crear a través de la innovación las condiciones para que surjan nuevos líderes empresariales en nuestras regiones.

Las iniciativas de cooperación transfronteriza en investigación y desarrollo permiten que las empresas de Euskadi, Navarra y Nouvelle-Aquitaine trabajen juntas, compartan conocimiento y desarrollen nuevas soluciones tecnológicas. Es en este contexto de colaboración donde surgirán compañías que convertirán la descarbonización en una oportunidad de crecimiento económico y de liderazgo global.

También se ha debatido sobre sobre los denominados “campeones ocultos”, empresas que son líderes mundiales en nichos de mercado muy especializados. En Euskadi hay medio centenar de compañías de estas características, lo que supone el 40% de los “campeones ocultos” en todo el Estado.

Además, se han expuesto casos de éxito de este tipo de compañías en Euskadi, Navarra y Aquitania, el Corredor Vasco del Hidrógeno o las iniciativas de innovación en la Eurorregión.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.