Basque WomenIN

La quinta sesión de B·WOMENIN Global pone en valor el emprendimiento femenino como motor de expansión global

La próxima y última sesión del programa B·WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en Vitoria-Gasteiz. En este encuentro se abordarán temas clave como el desarrollo de redes profesionales, la construcción de una marca personal sólida y las claves para establecer un networking efectivo
-

El programa B·WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024 celebró su quinta sesión el pasado 20 de noviembre en la Universidad de Deusto, bajo el título “Impulso femenino de nuevos proyectos”. Esta iniciativa, promovida por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de empresas vascas integrada en Grupo SPRI, busca visibilizar el talento femenino y promover su protagonismo en el ámbito de la internacionalización empresarial.

Durante la inauguración del encuentro, se destacó la importancia de promover el emprendimiento femenino como motor de innovación y expansión global. «Hoy, más que nunca, es esencial promover el emprendimiento femenino como motor de innovación y expansión global. Nuestro compromiso es acompañar a las mujeres en este camino, ayudándolas a superar barreras y maximizar su potencial en mercados internacionales», afirmó Elixabet Legarreta, Gestora de Inteligencia Competitiva de BasqueTrade.

La jornada contó con la participación de cuatro mujeres que compartieron sus experiencias, conocimientos y realidades como mujeres emprendedoras. Marta Cantabrana, socia fundadora y directora general de 3C Metrology, relató su experiencia al emprender en México, destacando los retos y aprendizajes adquiridos al liderar una empresa en sectores altamente competitivos.

Por su parte, Marta Prado, cofundadora y CEO de INCOTRANS y DS4T, ofreció su visión sobre la evolución del sector del transporte y la logística internacional, desde la creación de INCOTRANS hasta la creación de su spin-off, DS4T.

El evento también contó con la intervención de Matxalen Uriarte, fundadora y CEO de UNIVERSAL OMICS, quien compartió cómo su carrera científica la impulsó a crear una empresa de biotecnología que emplea inteligencia artificial para diseñar medicamentos de nueva generación.

Por último, Edurne Ruiz de Arcaute, gerente de Conexiones Improbables, presentó una perspectiva única sobre el intraemprendimiento y cómo impulsar la innovación desde el interior de las organizaciones fomentando la creatividad y expansión.

La mesa redonda estuvo moderada por Azucena Castro, gestora de proyectos del sector biosalud de BasqueTrade, en la que se profundizó además en temas como la importancia de liderar con propósito y valores, de cómo afrontar la gestión de proyectos en un entorno incierto, y la construcción de equipos diversos que fomenten la innovación y colaboración. Las panelistas coincidieron en que emprender, tanto desde proyectos propios como dentro de una organización, requiere resiliencia, visión estratégica y una red profesional sólida.

La próxima y última sesión del programa B·WOMENIN Global Meeting & Expanding 2024, tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en Vitoria-Gasteiz y las inscripciones ya están abiertas. En este encuentro se abordarán temas clave como el desarrollo de redes profesionales, la construcción de una marca personal sólida y las claves para establecer un networking efectivo.
 

Basque WomenIN

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.