La consejera Arantxa Tapia, en el encuentro de este jueves en Londres.
Internacionalización
Noticias 3 octubre, 2019

La consejera Arantxa Tapia hace un llamamiento a las empresas vascas para que se refuercen con un plan de contingencia ante el peor de los escenarios posibles post Brexit

El Gobierno Vasco quiere posicionar a Euskadi en el Reino Unido para atraer inversiones y abrir nuevas colaboraciones de carácter comercial
-

El Gobierno Vasco quiere posicionar a Euskadi en el Reino Unido para atraer inversiones y abrir nuevas colaboraciones de carácter comercial

La unidad Invest del Grupo SPRI, en colaboración con Financial Times, ha impulsado un encuentro en Londres con una docena de empresas británicas interesadas en el ecosistema industrial y tecnológico de Euskadi

El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco ha desarrollado una jornada de trabajo con doble cita en la capital del Reino Unido con empresas británicas y profesionales de empresas vascas.

 

A falta de menos de un mes para que se esclarezca el nuevo escenario político y económico de la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea, el Gobierno Vasco ha decidido intensificar su estrategia para reforzar el posicionamiento de Euskadi en Londres y presentarse como un mercado interesante y amigable tanto para atraer nuevas inversiones como para abrir nuevas colaboraciones de carácter empresarial y comercial.

 

Se trata de uno de los mercados prioritarios para la economía de Euskadi, que absorbe el 6,8% de las exportaciones vascas, con 500 empresas afectadas en esta actividad exportadora. En Londres, la consejera Arantxa Tapia ha advertido que es imposible medir el impacto que tendrá el Brexit en nuestra actividad comercial, pero ha añadido que “como en todo acontecimiento histórico de primera magnitud, toca estar a la altura y prepararse para cuando llegue el momento”.

 

Jornada para tejer nuevas alianzas y atraer inversiones a Euskadi

La situación va a ser nueva para la empresa vasca, pero la empresa británica, a su vez, se va a ver obligada a tejer nuevas alianzas. Por este motivo, la Unidad de Atracción de Inversiones (Invest in the Basque Country) que depende del Grupo SPRI ha organizado un encuentro de carácter ejecutivo en la prestigiosa sede de Financial Times donde se ha presentado a Euskadi como un destino de interés para futuras inversiones en Europa.

 

La consejera Tapia, acompañada del cónsul británico Nick Greenwood, ha departido cerca de dos horas con personal directivo de empresas de automoción, aeronáutica, biotecnología y de la industria textil, entre otros sectores. El objetivo de la sesión, titulada “Expanding investement in the BasqueCountry: Strategies for Business Growth post-Brexit”, ha sido posicionar a Euskadi como puerta de acceso a Europa para las relaciones comerciales en el escenario post-Brexit.

 

Además de analizar el potencial industrial del ecosistema de Euskadi, Tapia se ha mostrado colaborativa ya que el mercado británico –ha dicho- sigue y seguirá siendo prioritario para nuestra empresa y para nuestra economía. Ha subrayado que “nuestra disposición, como país, debe ser total a una colaboración comercial”.

 

Llamamiento a las empresas para que intensifiquen planes de contingencia

El Gobierno Vasco, consciente y conocedor de la realidad que atraviesan las empresas vascas en este escenario, ha aprovechado su presencia en Londres para reunirse con profesionales de Euskadi y conocer de primera mano cómo están viviendo este acontecimiento en lo profesional y personal.

 

El encuentro, organizado por la Oficina de Basque Trade and Investment del Grupo SPRI en Londres, ha tenido lugar en la Sede de Ingeniería Mecánica. Ha servido para repasar los mecanismos de asesoramiento y apoyo que ha desplegado Euskadi durante estos dos años para ayudar a minimizar el impacto del Brexit en la empresa vasca.

 

La consejera Tapia ha insistido en que “llega la hora de la verdad” y ha hecho un llamamiento a “no bajar la guardia y a actuar con responsabilidad para responder con éxito ante el nuevo escenario que pueda abrirse”.

 

En 2017, el Gobierno Vasco constituyó la Comisión interinstitucional presidida por el propio Lehendakari para hacer un seguimiento continuado de la evolución del Brexit y para la toma de las medidas correspondientes. A partir de entonces, abrió una Oficina comercial de BTI en Londres; ha impulsado encuentros empresariales de asesoramiento general y sectorial sobre el Brexit; ha habilitado la herramienta www.brexit.eus y ha celebrado un Curso específico sobre el Brexit en los Cursos de Verano de EHU-UPV.

 

Asimismo, desde el Instituto Vasco de Finanzas y Elkargi hemos lanzado una línea de financiación de 25 millones de euros para apoyar a todas aquellas empresas vascas que tengan dificultades derivadas de este fenómeno.

 

Durante toda la jornada, la consejera ha estado acompañada por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia; el director general del Grupo Spri, Álex Arriola; la directora de Basque Trade and Investment, Ainhoa Ondarzabal; la responsable de la Unidad de Invest in the BC, Marian Ibarrondo, y el delegado comercial de la Oficina de BTI en Reino Unido, Pablo Fano.

 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.