BasqueTrade Hidrógeno
Noticias 13 marzo, 2024

Euskadi y Países Bajos abordan en Bilbao los desafíos del hidrógeno verde

El precio de la energía y las infraestructuras para el desarrollo de energía renovable han sido algunos de los temas que se han tratado esta mañana en una jornada organizada por Basque Trade & Investment, la Embajada neerlandesa en España y KMPG
-

Representantes institucionales y empresariales de Países Bajos y Euskadi abordaron el pasado viernes 8 de marzo los principales desafíos del desarrollo del hidrógeno verde en una jornada organizada por la sociedad para la internacionalización de las empresas vascas integrada en Grupo SPRI, Basque Trade & Investment (BT&I), junto con la Embajada de Países Bajos en España y la empresa de servicios de auditoría y asesoramiento KMPG, en la Torre Iberdrola de Bilbao.

La sesión “Demand creation and capacity building and challenges for the development of the Green Hydrogen Ecosystem between Spain and The Netherlands” ha servido para explorar desafíos existentes en la cooperación entre ambas regiones en el impulso del hidrógeno verde, como la escalabilidad y el apoyo normativo y gubernamental.

El embajador neerlandés en España, Roel Nieuwenkamp, ha sido el encargado de abrir el evento destacando la importancia de la expansión del hidrógeno “para desarrollar un entorno más resiliente y menos dependiente de la energía eléctrica”.

Durante la primera mesa redonda, se ha abordado el desafío de implementar infraestructuras a la hora de generar energías renovables en Euskadi. “Aunque en el territorio existen tecnologías muy competitivas, todavía tienen un impacto ambiental considerable. Es crucial desarrollar tecnologías respetuosas con el entorno que permitan generar más energía renovable y afrontar situaciones en las que la oferta y la demanda no coincidan. Esto posibilitará momentos de electricidad a precios bajos, facilitando además la producción de hidrógeno”, ha explicado Iñigo Ansola, director general del Ente Vasco de Energía (EVE).

Este espacio ha contado también con las intervenciones de representantes de entidades energéticas holandesas y vascas como Gijs Postma, miembro de la dirección de Mercados Energéticos del Ministerio de Asuntos Económicos y Política Climática de Países Bajos; Teresa Sanchís, Directora de Desarrollo de Negocio Global de Iberdrola, y Maurice Delattre, director de Área de Alemania y Europa Central, Escandinavia y Bálticos del Puerto de Amsterdam.

Además, la jornada ha abordado cómo mejorar las habilidades en la producción y el uso del hidrógeno verde, promoviendo un crecimiento sostenible y en el que exista la igualdad de oportunidades y beneficios de la mano de Cristina Oyón, directora de Tecnología, Innovación y Sostenible; Izaskun Gorostiaga, Directora de Estrategia de Nortegas, empresa integrada en el Corredor Vasco del Hidrógeno; la Dra. Samira Farahni, Coordinadora de Asuntos Internacionales de NL Hydrogen Association; Anne Geurts, encargada de Relaciones Internacionales del Puerto de Rotterdam; Helmie Botter, directora de Desarrollo Comercial de Hydrogen Gasunie.

 

Desarrollo de un corredor intraeuropeo

La jornada ha coincidido con el desarrollo en el Bilbao Exhibition Center (BEC) de la Conferencia europea de la Energía del Hidrógeno (EHEC) y en un contexto en el que Euskadi y Países Bajos colaboran para avanzar hacia la sostenibilidad y transición a energías más limpias.

A finales de 2023, el Puerto de Bilbao, el Puerto de Ámsterdam, Duisport, EVE, Petronor, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) que estableció el marco de cooperación para explicar y desarrollar un corredor intraeuropeo para el hidrógeno renovable, conectando España, Países Bajos y Alemania.

El acuerdo busca establecer un corredor viable que permita exportar el hidrógeno renovable producido en Euskadi al puerto de Ámsterdam para su consumo local, ofreciendo a las empresas energéticas vascas la oportunidad de extender sus servicios en este mercado estratégico.

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.