Noticias 11 abril, 2018

Euskadi se presenta en Reino Unido como un país con una industria intensiva y tecnología innovadora

El Reino Unido es el cuarto destino de las exportaciones de Euskadi
-

Euskadi ofrece conocimiento y valor añadido en el sector de la Energía en la primera jornada de la misión comercial en Londres

El Gobierno Vasco incide en el potencial de la cadena y se presenta junto con empresas tractoras y proveedoras

La búsqueda de oportunidades de negocio en el sector ferroviario centrará, mañana jueves, la agenda de trabajo del Gobierno y las empresas vascas

La delegación de Euskadi conocerá in situ las infraestructuras y centros de control del Metro de Londres para compartir experiencias en la gestión y coordinación del tráfico ferroviario metropolitano

 

La misión comercial del Gobierno Vasco a Londres ha comenzado con una jornada centrada en el sector de la energía en la que las empresas vascas han podido conocer de primera mano las estrategias y vías de negocio que están trabajando las empresas del sector en el Reino Unido. Una jornada de trabajo en la que empresas vascas del sector y empresas británicas han podido intercambiar opiniones y comenzar a trabajar nuevas relaciones comerciales.

Ha sido el inicio de un viaje que se realiza en compañía de una veintena de empresas vascas, del sector energético y del sector ferroviario. La consejera Arantxa Tapia ha viajado a Londres acompañada por el viceconsejero de Industria Javier Zarraonandia y los directores generales de EVE, Iñigo Ansola, de ETS Aitor Garitano y de Euskotren Imanol Leza. La oficina comercial de Londres dirigida por Pablo Fano ha coordinado la misión empresarial al Reino Unido.

Las compañías energéticas que acompañan a la delegación institucional han participado hoy en la jornada para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio del sector, y las ferroviarias lo harán mañana jueves.

Los delegados de las empresas vascas y británicas de ambos sectores, se darán cita esta tarde en un encuentro organizado por el Gobierno Vasco en el que una vez más se tratará de facilitar el intercambio de ideas y proyectos entre empresas.

 

Relaciones comerciales Euskadi – Reino Unido

La misión comercial del Gobierno Vasco que ha comenzado hoy en Londres, se produce en un importante momento de transición en términos de relaciones comerciales propiciadas por el Brexit.

El Reino Unido es el cuarto destino de las exportaciones de Euskadi, después de Alemania, Francia y Estados Unidos, y ha estado además entre los 4 primeros puestos a lo largo de la última década.

Recientemente, el nuevo Plan de Internacionalización empresarial 2017-2020 ha revisado las prioridades de los mercados a trabajar desde Euskadi, y el Reino Unido se consolida entre los mercados prioritarios para la empresa vasca.

En 2016, por ejemplo, Euskadi exportó al Reino Unido productos por un valor de 1.308.437€. En el mismo año, las importaciones fueron de 827.252€. Los artículos manufacturados, maquinaria y equipo de transporte son los principales productos exportados y los combustibles y lubricantes minerales, maquinaria y equipo de transporte los más importados.

Los flujos de Inversión Extranjera Directa del Reino Unido se concentran, sobre todo, en Euskadi, Madrid y Cataluña y es especialmente relevante en Euskadi ya que supone el 13% de la IED total recibida.

 

Jornada Energía

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia, al frente de la delegación institucional del Gobierno vasco ha realizado la apertura de la jornada, organizada junto con el Financial Times, y ha destacado los cuatro ámbitos en los que está centrada la industria vasca del sector energético en los que podemos ofrecer conocimiento y valor añadido.

  • La energía eólica:

En el ámbito de la energía eólica en Euskadi es destacable la labor que realizan las grandes empresas tractoras como Iberdrola y Siemes Gamesa, líderes mundiales en energías renovables. Junto con ellas en Euskadi son más de 100 las empresas que trabajan en el sector eólico y que cubren toda la cadena de valor (promoción, diseño y fabricación de elementos de parques eólicos, instalación y operación y mantenimiento). Su volumen de facturación es superior a 7.000 M€ (más del 90% generado fuera de Euskadi) empleando a más de 15.000 personas (3.000 en Euskadi). Euskadi aspira a  liderar el desarrollo de la eólica flotante con tecnología propia y con centros de ensayos como WINDBOX y BIMEP.

 Contamos además con una red de centros de investigación muy importante que da soporte tecnológico a las empresas anteriores y con instituciones universitarias públicas y privadas que colaboran con los centros tecnológicos y empresas.

  • La digitalización de Redes Eléctricas

El objetivo es posicionar a Euskadi como una de las regiones más avanzadas del mundo en infraestructuras de redes inteligentes con su marca propia “Smart Grids Basque Country” y con  empresas presentes en toda la cadena de valor. Cuenta con un total de  100 empresas que trabajan en este ámbito, que dan empleo a 20.800 personas, de las cuales más de 950 están dedicadas exclusivamente a I+D, tienen una facturación global de 15.750 M€, con un gasto en I+D de 148 M€.  En este caso Iberdrola, líder en generación y distribución de energía eléctrica es la empresa tractora a la que se unen las capacidades industriales de gran valor.

  • La movilidad eléctrica y el desarrollo de baterías en Euskadi.

Empresas como Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz (en la que se fabrica la Vito eléctrica) la fábrica de autobuses IRIZAR o la empresa ferroviaria CAF trabajan en proyectos de electrificación del transporte. Con un relevante carácter tecnológico  estas empresas tractoras desarrollan proyectos de I+D+i en toda la cadena de valor de la electromovilidad, incluyendo participación en proyectos europeos de diversa índole (ejemplo, desarrollo e implantación de puntos de recarga de alta potencia). Centros tecnológicos vascos con experiencia en los campos de la electrónica de potencia, el diseño y fabricación de baterías, y la colaboración con empresas de automoción.

  • La plataforma de ensayos de energías oceánicas.

Euskadi apuesta por el desarrollo de las energías oceánicas. Para ello ha puesto en marcha BIMEP, una plataforma de ensayos de energías oceánicas. Esta plataforma dispone actualmente de dos áreas de ensayo con los permisos ya concedidos para ensayos de energías oceánicas: Armintza y Mutriku.

 

Tractoras con pymes proveedoras

En la jornada de hoy han participado empresas vascas tractoras como Iberdrola y Siemens Gamesa Renewable Energy, así como pymes proveedoras y auxiliaries como Aclara, Alkargo, Ariadna, Arteche, Erreka, Euskalforging, Ingeteam, NEM Solutions, Ormzabal, y Supra/TRACcess solution junto con el Cluster Vasco de la Energia y las británicas Mainstream Renewable Power, Vinci UK, RES Group, Ofgen, DNV GL, Falck Renewables, NPG Northern Power Grid, Fred Olsen Windcarrier, National Grid y Centrica.

 

Visita a la Bolsa de Londres y encuentro de emperesas vascas

Esta tarde, estas empresas junto con las que mañana participarán en la jornada sectorial del ferrocarril, se darán cita en un evento organizado por el Gobierno Vasco en el que se pretende que las empresas puedan establecer distintos contactos. Antes del encuentro la consejera Arantxa Tapia visitará la Bolsa de Londres para conocer los programas de financiación a empresas que trabajan allí.

La búsqueda de oportunidades de negocio en el sector ferroviario centrará, mañana jueves, la agenda de trabajo del Gobierno y las empresas vascas. Además la delegación de Euskadi conocerá in situ las infraestructuras y centros de control del Metro de Londres para compartir experiencias en la gestión y coordinación del tráfico ferroviario metropolitano.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.