Turquía Nota Técnica Energías Renovables
Publicaciones 21 noviembre, 2023

Energías Renovables en Turquía. Nota Técnica.

La potencia instalada ha seguido una tendencia creciente a lo largo de los años; 6º puesto de Europa en términos de capacidad instalada
-

Turquía es la undécima economía del mundo y la cuarta de Europa en términos de PIB PPA (2022). Tiene un gran volumen de mano de obra, competitiva en costes, de 32,7 millones de personas. En 2023, la actividad económica se está viendo limitada por la elevada inflación y la debilidad de la lira, que lastran el poder adquisitivo de los consumidores. No obstante, a largo plazo, Turquía seguirá siendo una economía en crecimiento, dada su situación geográfica, su diversidad sectorial, sus ventajas para el turismo y el dinamismo del sector privado.

En las últimas décadas, la demanda de energía ha crecido rápidamente en Turquía en paralelo al crecimiento de la economía y la población. El gobierno turco se ha propuesto modernizar y liberalizar el sector energético y , aumentar la capacidad de producción nacional mediante inversiones privadas y extranjeras. Además, Turquía depende aproximadamente en un 74 % del exterior para satisfacer su demanda energética y las importaciones de energía constituyen aproximadamente una cuarta parte de las importaciones anuales totales de Turquía.

La potencia instalada de energías renovables de Turquía ha seguido una tendencia creciente a lo largo de los años y se situó en el 6º puesto de Europa en términos de capacidad instalada de energías renovables en 2022. Se espera que la cuota de las renovables en la capacidad total instalada sea del 48,5 % en 2035, alcanzando los 98 GW en 2035, desde los 25 GW instalados en 2022. En el caso de la energía eólica, se espera superar los 27 GW en 2035, desde los casi 12 GW actuales, conectando los primeros parques offshore a la red a partir de 2030. En el caso de la energía solar, las previsiones son aún mayores, esperando superar los 60 GW en 2035, desde los 9,4 GW de 2022.

Debido a que las subastas suelen contener requisitos de contenido local, debido a la volatilidad de la lira, y además, a los incentivos existentes para la inversión en el mercado, la implantación productiva resulta una buena estrategia de acceso al mercado. Son numerosas las oportunidades, tanto en energía eólica, a nivel de fabricación de componentes de alto valor añadido, como en hidrógeno verde, que, aunque aún es un sector que está comenzando a nacer, ya existen algunos proyectos por parte de los principales agentes energéticos del sector. El sector solar, por su parte, a pesar de ser el que mayores crecimientos muestra, está más limitado en las oportunidades, debido a la presencia de un OEM local, así como el dominio del mercado por parte de players chinos y asiáticos.

Nota Técnica AQUÍ

Noticias relacionadas

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

¿Exportas productos de doble uso? Esta hoja de ruta te lo aclara paso a paso

Basque Trade & Investment ha publicado esta hoja de ruta que facilita a las empresas vascas la comprobación del cumplimiento del reglamento europeo sobre productos de doble uso. Este reglamento establece el régimen de control para la exportación, intermediación, asistencia técnica, tránsito y transferencia de productos que pueden tener aplicaciones...

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

La ralentización del comercio global y los aranceles impactan en la demanda de metales industriales

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Materias Primas la evolución de los principales mercados internacionales de materias primas durante el tercer trimestre del año. Descarga aquí el informe.

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Informe: El mercado ferroviario de Canadá

Las empresas vascas del sector ferroviario ya pueden acceder al informe elaborado por Basque Trade & Investment (BasqueTrade), que ofrece información actualizada sobre la evolución y las perspectivas del mercado canadiense. El documento está disponible para las empresas vascas interesadas en acceder a información estratégica sobre el mercado ferroviario canadiense.

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Observatorio Internacional de BasqueTrade: La incertidumbre sobre las políticas arancelarias y la tensión en aumento en Oriente Medio recortan la previsión de crecimiento de la economía mundial al 2,2% en 2025

Así lo recoge Basque Trade & Investment en su último Observatorio Internacional de 90 páginas, en el que proporciona información actualizada sobre las previsiones económicas globales y regionales.

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Francia aumentará la capacidad de energías renovables un 10,9% anual hasta 2035

Basque Trade & Investment analiza el mercado energético francés en su último informe, de más de 100 páginas, en el que ofrece información útil a las empresas que ya operan en él o que contemplan ampliar su actividad en el país. Descarga aquí el informe.

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Máquina-Herramienta en China: La renovación tecnológica y el crecimiento impulsan el sector

Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia para la internacionalización de las empresas vascas integrada en el Grupo SPRI, analiza en profundidad en su último informe el mercado de máquina-herramienta en China, destacando las oportunidades y desafíos que ofrece a las compañías vascas interesadas en operar en un sector en...

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Observatorio de Automoción en el mundo: La presión arancelaria de EE. UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025

Durante el 2024, la demanda global de vehículos consolidó su recuperación manteniendo una evolución positiva. Sin embargo, la presión arancelaria de EE.UU. condiciona las previsiones globales de producción de vehículos en 2025.

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Observatorio Aeroespacial: El mercado de satélites y vehículos de lanzamiento experimenta un fuerte crecimiento impulsado por nuevas tecnologías

Basque Trade & Investment analiza en el último Observatorio Aeroespacial la evolución del mercado de satélites y otras infraestructuras espaciales.

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

El comercio global afronta el segundo semestre de 2025 marcado por los aranceles

Basque Trade & Investment analiza en la última edición de su Observatorio de Comercio Internacional la incertidumbre que rodea al crecimiento del comercio mundial.Descarga aquí el informe.

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

El sector eólico europeo alcanza un récord de subastas en 2024 mientras las previsiones en Estados Unidos se ven afectadas por la incertidumbre

Basque Trade & Investment analiza en su último Observatorio Eólico la situación actual del sector y realiza previsiones sobre el desarrollo regional, las subastas y los proyectos en cartera

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.