Enea
Noticias 3 marzo, 2021

Enea, mobiliario de vanguardia vasco reconocido internacionalmente

La firma vasca de diseño tiene presencia en lugares públicos y privados en más de 55 países
-

Creada en 1984, Enea diseña y fabrica, desde su sede en Legorreta (Gipuzkoa), mobiliario contemporáneo de alta gama. Está especializada en mobiliario para espacios públicos, como, por ejemplo: oficinas y empresas, centros de enseñanza, hospitales, salas de reunión y congresos, bares y terrazas… Los ejes centrales de esta empresa son la calidad, la sostenibilidad y el diseño de sus productos.

En cuanto a la sostenibilidad, Enea está certificada con el Indoor Advantage Gold Certification, todos sus diseños están “ecodiseñados” y acaba de comenzar un proyecto enfocado a la reducción de las emisiones de carbono.

Enea es una cooperativa que pertenece a la Corporación Mondragon, lo que, según Juan Sáenz de Argandoña, director general de Enea, “es un hecho diferencial que nuestros clientes aprecian. En el mundo del diseño no hay cooperativas, son empresas privadas y muy personalistas”. Además, cuenta con clientes en más de 55 países y ha instalado productos en edificios emblemáticos como la Filarmónica de París, de Jean Nouvel; la Universidad Bengueir en Marruecos, de Ricardo Bofill; o el palacio de congresos Kursaal de Rafael Moneo.

Trabajar con prestigiosos arquitectos es una satisfacción para la empresa, pero “las mejores instalaciones son las que se llevan a cabo colaborando con los prescriptores, cuando te permiten entrar y trabajar conjuntamente”. Además, sus productos están presentes en otros lugares como el Estadio de Fútbol Reale Arena (Donostia), el Ayuntamiento de Maasmechelen (Bélgica) o la sede de la empresa Jura (Praga).

Históricamente, los productos más demandados a Enea han sido aquellos que se pertenecen al concepto asiento. Actualmente, la firma guipuzcoana trabaja con el objetivo de ir creciendo en otros campos del mundo del mobiliario de diseño. “El mobiliario no es solo asiento y cada vez tendemos a ofrecer una gama más amplia de soluciones, buscamos ofrecer soluciones integrales que vayan siempre bajo la premisa del diseño y la calidad”, añade Sáenz de Argandoña.

Como a cualquier empresa, la pandemia generada por la COVID 19 ha afectado a la actividad de Enea. Ha aprovechado esta ‘calma’ para restructurar su organización y realizar cambios estratégicos. De cara al futuro, desde Enea ven el futuro con optimismo. “El modelo de oficina va a cambiar y los nuevos desarrollos deben cubrir las necesidades de uso de los nuevos puestos de trabajo”, remarca Sáenz de Argandoña.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos, fruto del conocimiento de los distintos sectores y de los países.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.