La director de la Agencia Vasca de Internacionalización, en el centro, junto al resto de ponentes.
Internacionalización
Noticias 18 octubre, 2018

El variado mapa de las ayudas a la internacionalización

Las presentaciones de una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización revela las diferentes líneas de financiación de los Gobiernos vasco y central para que las empresas salgan al exterior.
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización revela las diferentes líneas de financiación de los Gobiernos vasco y central para que las empresas salgan al exterior

El Ejecutivo vasco ha ordenado las ayudas en tres niveles: tipo de empresa, importe y conceptos (préstamos, participaciones en capital o garantías).

Las empresas vascas tienen una gran oportunidad en el fondo verde del clima, dotado con 10.000 millones de euros hasta 2020

 

La internacionalización siempre es un reto pero también una obligación para las empresas que aspiran a crecer. Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade and Investment), adscrita al Grupo SPRI, ha mostrado las variadas ayudas para financiar esta internacionalización.

La jornada, celebrada este jueves en la sede de SPRI en Bilbao, ha sido abierta por la consejera delegada de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha resaltado que estos instrumentos de financiación son uno de los ejes del plan estratégico de internacionalización del Gobierno vasco.

Javier Arnaez, director de Política Financiera del Departamento de Hacienda y Economía del Gobierno vasco, ha explicado la labor desarrollada en el último año para estructurar los medios de financiación para las empresas. Ha señalado que los instrumentos existentes –Sociedad de Gestión de Capital Riesgo, el Instituto Vasco de Finanzas, la Agencia Vasca de Internacionalización, Luzaro,  Ekarpen y los nuevos fondos público-privados de capital riesgo– han sido ordenados en tres niveles: tipo de empresa, importe y conceptos (prestamos, participaciones en capital o garantías).

Arnaez ha explicado que Gestión de Capital Riesgo del País Vasco se dedica a las participaciones en empresas con fondos de hasta cinco millones, mientras que el Instituto Vasco de Finanzas tiene una línea específica de internacionalización con un límite de un millón de euros avalados por la sociedad de garantía recíproca Elkargi.

Ha agregado que la Agencia Vasca de Internacionalización apoya inversiones mediante anticipos reembolsables, que requieren una inversión adicional del mismo importe. “Se financia el 30% de la inversión y un importe máximo de un millón de euros”. En cuanto  a Luzaro, se especializa en préstamos participativos, con una financiación de  hasta el 60% de las inversiones y un importe máximo de 1,6 millones. “Participan cuatro entidades bancarios y se comparte el riesgo entre éstas y el Gobierno vasco”.

Javier Arnaez se ha referido igualmente a Ekarpen, participada por el Gobierno vasco y las diputaciones (35%), Kutxabank (58%) y Grupo Mondragon. Se dedica a participaciones accionariales pero ya solo continuará con su cartera actual hasta que vaya extinguiéndose. Su labor será retomada por dos nuevos fondos, dotados con 125 millones de euros. La novedad, ha explicado, es que será una sociedad gestora la que decida las inversiones y no el Gobierno, las diputaciones y Kutxabank, como ocurría con Ekarpen.

El director de Política Financiera ha añadido la nueva función de Socade (participada por el Gobierno vasco, con un 40%, y las diputaciones, con un 60%), que se centrará en “la toma de participación con carácter de permanencia en grandes empresas para favorecer su arraigo en Euskadi”.

 

Ventanilla única

María Rodríguez de la Rúa, directora de Información y Asesoramiento Personalizado del ICEX, dependiente del Gobierno central, ha explicado las ayudas que tramitan. Ha matizado que este organismo no es financiador, sino que ayuda a la exportación e inversión. “Queremos ser ventanilla única para ayudar a las empresas exportadoras: nuestra labor es más orientar sobre qué puerta hay que llamar en vez de ser un instrumento financiador”.

 

 

Kepa Solaun, director general de la empresa Factor Co2, dedicada al cambio climático y la energía, ha resaltado las posibilidades del llamado fondo verde del clima, creado en 2010. Se trata de un instrumento que prevé canalizar una cifra multimillonaria, 100 billones de euros, que supone toda la ayuda oficial al desarrollo.  Ha matizado que este fondo solo está disponible para proyectos en los países en vías de desarrollo  y es prioritario para los más pobres del planeta, que se llevan el 50% de la financiación.

 

Solaun ha informado que hasta 2020 hay comprometidos 10.000 millones de euros. “Es momento interesante para acceder a estos fondos porque son flexibles y están muy receptivos ya que  tienen que gastar mucho dinero rápidamente”. Hasta ahora se han concedido más de 3.000 millones para 73 proyectos.

 

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.