La director de la Agencia Vasca de Internacionalización, en el centro, junto al resto de ponentes.
Internacionalización
Noticias 18 octubre, 2018

El variado mapa de las ayudas a la internacionalización

Las presentaciones de una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización revela las diferentes líneas de financiación de los Gobiernos vasco y central para que las empresas salgan al exterior.
-

 

Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización revela las diferentes líneas de financiación de los Gobiernos vasco y central para que las empresas salgan al exterior

El Ejecutivo vasco ha ordenado las ayudas en tres niveles: tipo de empresa, importe y conceptos (préstamos, participaciones en capital o garantías).

Las empresas vascas tienen una gran oportunidad en el fondo verde del clima, dotado con 10.000 millones de euros hasta 2020

 

La internacionalización siempre es un reto pero también una obligación para las empresas que aspiran a crecer. Una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade and Investment), adscrita al Grupo SPRI, ha mostrado las variadas ayudas para financiar esta internacionalización.

La jornada, celebrada este jueves en la sede de SPRI en Bilbao, ha sido abierta por la consejera delegada de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal, quien ha resaltado que estos instrumentos de financiación son uno de los ejes del plan estratégico de internacionalización del Gobierno vasco.

Javier Arnaez, director de Política Financiera del Departamento de Hacienda y Economía del Gobierno vasco, ha explicado la labor desarrollada en el último año para estructurar los medios de financiación para las empresas. Ha señalado que los instrumentos existentes –Sociedad de Gestión de Capital Riesgo, el Instituto Vasco de Finanzas, la Agencia Vasca de Internacionalización, Luzaro,  Ekarpen y los nuevos fondos público-privados de capital riesgo– han sido ordenados en tres niveles: tipo de empresa, importe y conceptos (prestamos, participaciones en capital o garantías).

Arnaez ha explicado que Gestión de Capital Riesgo del País Vasco se dedica a las participaciones en empresas con fondos de hasta cinco millones, mientras que el Instituto Vasco de Finanzas tiene una línea específica de internacionalización con un límite de un millón de euros avalados por la sociedad de garantía recíproca Elkargi.

Ha agregado que la Agencia Vasca de Internacionalización apoya inversiones mediante anticipos reembolsables, que requieren una inversión adicional del mismo importe. “Se financia el 30% de la inversión y un importe máximo de un millón de euros”. En cuanto  a Luzaro, se especializa en préstamos participativos, con una financiación de  hasta el 60% de las inversiones y un importe máximo de 1,6 millones. “Participan cuatro entidades bancarios y se comparte el riesgo entre éstas y el Gobierno vasco”.

Javier Arnaez se ha referido igualmente a Ekarpen, participada por el Gobierno vasco y las diputaciones (35%), Kutxabank (58%) y Grupo Mondragon. Se dedica a participaciones accionariales pero ya solo continuará con su cartera actual hasta que vaya extinguiéndose. Su labor será retomada por dos nuevos fondos, dotados con 125 millones de euros. La novedad, ha explicado, es que será una sociedad gestora la que decida las inversiones y no el Gobierno, las diputaciones y Kutxabank, como ocurría con Ekarpen.

El director de Política Financiera ha añadido la nueva función de Socade (participada por el Gobierno vasco, con un 40%, y las diputaciones, con un 60%), que se centrará en “la toma de participación con carácter de permanencia en grandes empresas para favorecer su arraigo en Euskadi”.

 

Ventanilla única

María Rodríguez de la Rúa, directora de Información y Asesoramiento Personalizado del ICEX, dependiente del Gobierno central, ha explicado las ayudas que tramitan. Ha matizado que este organismo no es financiador, sino que ayuda a la exportación e inversión. “Queremos ser ventanilla única para ayudar a las empresas exportadoras: nuestra labor es más orientar sobre qué puerta hay que llamar en vez de ser un instrumento financiador”.

 

 

Kepa Solaun, director general de la empresa Factor Co2, dedicada al cambio climático y la energía, ha resaltado las posibilidades del llamado fondo verde del clima, creado en 2010. Se trata de un instrumento que prevé canalizar una cifra multimillonaria, 100 billones de euros, que supone toda la ayuda oficial al desarrollo.  Ha matizado que este fondo solo está disponible para proyectos en los países en vías de desarrollo  y es prioritario para los más pobres del planeta, que se llevan el 50% de la financiación.

 

Solaun ha informado que hasta 2020 hay comprometidos 10.000 millones de euros. “Es momento interesante para acceder a estos fondos porque son flexibles y están muy receptivos ya que  tienen que gastar mucho dinero rápidamente”. Hasta ahora se han concedido más de 3.000 millones para 73 proyectos.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.