Internacionalización
Noticias 6 octubre, 2021

El seguro de crédito a la exportación como herramienta de gestión para evitar el impago en las operaciones internacionales

Basque Trade & Investment ha impulsado junto con la Cámara de Bilbao la realización de una jornada online en la que se ha analizado la necesidad de gestionar el riesgo por parte de las empresas vascas en sus operaciones de comercio exterior en un contexto económico internacional marcado por la volatilidad tras la pandemia
-

 

La jornada online desarrollada el pasado martes 5 de octubre organizada por la Cámara de Bilbao, contó con el impulso y colaboración de la agencia vasca de internacionalización, Basque Trade & Investment, en un intento por difundir una gestión técnica del riesgo en las operaciones de comercio exterior por parte de las de las empresas vascas.

 

La presentación de las diferentes herramientas propuestas por CESCE, en los seguros de crédito a la exportación, en función del análisis de la propia tipología de la empresa, nivel de riesgo de la operación, de los clientes y de los diferentes mercados internacionales, corrió a cargo de Fernando Aguirre, director territorial de la zona norte de CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, especializada en la gestión del riesgo comercial, presente en 9 países, y que constituye el 4.º Grupo mundial y el 2.º de España, en crédito y en caución.

 

Todo debe de estar previsto en este arranque convulso de la era post-COVID-19, factores como el Brexit y sus problemas de abastecimiento, la tensión provocada por el liderazgo económico entre China y EE.UU, o la crisis energética y su efecto en el incremento de su precio, se enmarcan en un mercado global, pleno en oportunidades, en el que todo está interrelacionado, con países endeudados, incrementos en el coste de las materias primas, a la par que su escasez, así como la escasez de determinados productos, como los semiconductores, hacen que sectores, países y empresas se vean afectados, pero cada uno de una forma diferente.

 

Un conjunto de incertidumbres que generan inquietudes en el mercado y que resume la frase: “Espera lo mejor, prepárate para lo peor y gestiona lo que venga”. La exportación se ve grabada por un variado conjunto de riesgos: políticos, de divisas, contractuales, diferente legislación, de transporte, logística, fraude, o impago. Por lo que es necesario asumir los riesgos o trasladarlos y limitarnos mediante el análisis de los factores que incurren en el proceso, su correcta gestión, anticipando mecanismos correctores en las relaciones con los clientes ante el límite de riesgo, plazos y formas de pago, e impagos, entre otros.

 

Por ello, un seguro de crédito se constituye como una herramienta de gestión, al asumir que la gestión del riesgo comercial es un seguro vivo, en continua relación, semanal o diaria, con los datos del proceso, mediante el control del riesgo, la cobertura necesaria en impagos, el acceso a la financiación y su posible recobro. El análisis de la información se basa en rigurosos informes de agencias internacionales como Dun & Bradstree, que, entre otros muchos factores, como el riesgo país, además de vigilar a los clientes, también vigila a los proveedores.

 

El riesgo es un cálculo de probabilidades, puede afectar a empresas con un índice muy bajo de impago, establecido en una escala de 0 a 7, y no afectar a otra con un índice muy alto. La solución es la suscripción de una póliza de cobertura adaptada a nuestras necesidades.

 

Noticias relacionadas

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.