Internacionalización
Noticias 6 octubre, 2021

El seguro de crédito a la exportación como herramienta de gestión para evitar el impago en las operaciones internacionales

Basque Trade & Investment ha impulsado junto con la Cámara de Bilbao la realización de una jornada online en la que se ha analizado la necesidad de gestionar el riesgo por parte de las empresas vascas en sus operaciones de comercio exterior en un contexto económico internacional marcado por la volatilidad tras la pandemia
-

 

La jornada online desarrollada el pasado martes 5 de octubre organizada por la Cámara de Bilbao, contó con el impulso y colaboración de la agencia vasca de internacionalización, Basque Trade & Investment, en un intento por difundir una gestión técnica del riesgo en las operaciones de comercio exterior por parte de las de las empresas vascas.

 

La presentación de las diferentes herramientas propuestas por CESCE, en los seguros de crédito a la exportación, en función del análisis de la propia tipología de la empresa, nivel de riesgo de la operación, de los clientes y de los diferentes mercados internacionales, corrió a cargo de Fernando Aguirre, director territorial de la zona norte de CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, especializada en la gestión del riesgo comercial, presente en 9 países, y que constituye el 4.º Grupo mundial y el 2.º de España, en crédito y en caución.

 

Todo debe de estar previsto en este arranque convulso de la era post-COVID-19, factores como el Brexit y sus problemas de abastecimiento, la tensión provocada por el liderazgo económico entre China y EE.UU, o la crisis energética y su efecto en el incremento de su precio, se enmarcan en un mercado global, pleno en oportunidades, en el que todo está interrelacionado, con países endeudados, incrementos en el coste de las materias primas, a la par que su escasez, así como la escasez de determinados productos, como los semiconductores, hacen que sectores, países y empresas se vean afectados, pero cada uno de una forma diferente.

 

Un conjunto de incertidumbres que generan inquietudes en el mercado y que resume la frase: “Espera lo mejor, prepárate para lo peor y gestiona lo que venga”. La exportación se ve grabada por un variado conjunto de riesgos: políticos, de divisas, contractuales, diferente legislación, de transporte, logística, fraude, o impago. Por lo que es necesario asumir los riesgos o trasladarlos y limitarnos mediante el análisis de los factores que incurren en el proceso, su correcta gestión, anticipando mecanismos correctores en las relaciones con los clientes ante el límite de riesgo, plazos y formas de pago, e impagos, entre otros.

 

Por ello, un seguro de crédito se constituye como una herramienta de gestión, al asumir que la gestión del riesgo comercial es un seguro vivo, en continua relación, semanal o diaria, con los datos del proceso, mediante el control del riesgo, la cobertura necesaria en impagos, el acceso a la financiación y su posible recobro. El análisis de la información se basa en rigurosos informes de agencias internacionales como Dun & Bradstree, que, entre otros muchos factores, como el riesgo país, además de vigilar a los clientes, también vigila a los proveedores.

 

El riesgo es un cálculo de probabilidades, puede afectar a empresas con un índice muy bajo de impago, establecido en una escala de 0 a 7, y no afectar a otra con un índice muy alto. La solución es la suscripción de una póliza de cobertura adaptada a nuestras necesidades.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.