Internacionalización
Noticias 6 octubre, 2021

El seguro de crédito a la exportación como herramienta de gestión para evitar el impago en las operaciones internacionales

Basque Trade & Investment ha impulsado junto con la Cámara de Bilbao la realización de una jornada online en la que se ha analizado la necesidad de gestionar el riesgo por parte de las empresas vascas en sus operaciones de comercio exterior en un contexto económico internacional marcado por la volatilidad tras la pandemia
-

 

La jornada online desarrollada el pasado martes 5 de octubre organizada por la Cámara de Bilbao, contó con el impulso y colaboración de la agencia vasca de internacionalización, Basque Trade & Investment, en un intento por difundir una gestión técnica del riesgo en las operaciones de comercio exterior por parte de las de las empresas vascas.

 

La presentación de las diferentes herramientas propuestas por CESCE, en los seguros de crédito a la exportación, en función del análisis de la propia tipología de la empresa, nivel de riesgo de la operación, de los clientes y de los diferentes mercados internacionales, corrió a cargo de Fernando Aguirre, director territorial de la zona norte de CESCE, Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, especializada en la gestión del riesgo comercial, presente en 9 países, y que constituye el 4.º Grupo mundial y el 2.º de España, en crédito y en caución.

 

Todo debe de estar previsto en este arranque convulso de la era post-COVID-19, factores como el Brexit y sus problemas de abastecimiento, la tensión provocada por el liderazgo económico entre China y EE.UU, o la crisis energética y su efecto en el incremento de su precio, se enmarcan en un mercado global, pleno en oportunidades, en el que todo está interrelacionado, con países endeudados, incrementos en el coste de las materias primas, a la par que su escasez, así como la escasez de determinados productos, como los semiconductores, hacen que sectores, países y empresas se vean afectados, pero cada uno de una forma diferente.

 

Un conjunto de incertidumbres que generan inquietudes en el mercado y que resume la frase: “Espera lo mejor, prepárate para lo peor y gestiona lo que venga”. La exportación se ve grabada por un variado conjunto de riesgos: políticos, de divisas, contractuales, diferente legislación, de transporte, logística, fraude, o impago. Por lo que es necesario asumir los riesgos o trasladarlos y limitarnos mediante el análisis de los factores que incurren en el proceso, su correcta gestión, anticipando mecanismos correctores en las relaciones con los clientes ante el límite de riesgo, plazos y formas de pago, e impagos, entre otros.

 

Por ello, un seguro de crédito se constituye como una herramienta de gestión, al asumir que la gestión del riesgo comercial es un seguro vivo, en continua relación, semanal o diaria, con los datos del proceso, mediante el control del riesgo, la cobertura necesaria en impagos, el acceso a la financiación y su posible recobro. El análisis de la información se basa en rigurosos informes de agencias internacionales como Dun & Bradstree, que, entre otros muchos factores, como el riesgo país, además de vigilar a los clientes, también vigila a los proveedores.

 

El riesgo es un cálculo de probabilidades, puede afectar a empresas con un índice muy bajo de impago, establecido en una escala de 0 a 7, y no afectar a otra con un índice muy alto. La solución es la suscripción de una póliza de cobertura adaptada a nuestras necesidades.

 

Noticias relacionadas

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

El sector aeronáutico vasco viaja a China para explorar de cerca el mercado asiático

Una delegación empresarial vasca visita esta semana el país acompañada de Basque Trade para establecer contactos con actores estratégicos de la industria

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Visita institucional de alto nivel del Gobierno de Japón al País Vasco para fortalecer la cooperación en materia de innovación, energía y desarrollo territorial

Esta visita oficial se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito en el año 2019 entre la prefectura de Fukushima y el Gobierno Vasco, centrado en energías renovables, desarrollo sostenible e intercambio institucional.

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Abierto el plazo para solicitar ayudas a proyectos de cooperación con regiones estratégicas fuera de Europa

Las solicitudes deberán presentarse antes del 10 de julio.

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Gobierno Vasco defiende ante el Comisario Tzitzikostas el papel clave de las regiones en la transformación del sector automoción

El Viceconsejero de Industria Andoitz Korta ha participado en la Conferencia de la Alianza de Regiones para la Automoción (ARA) celebrada en Estrasburgo

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

Las empresas vascas exploran el sector marroquí de la automoción en un webinar organizado por Basque Trade & Investment

El webinar, dirigido a empresas vascas del sector de componentes (TIER 1, 2 y 3) y de maquinaria que consideran Marruecos como un mercado estratégico

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

Euskadi y Australia estrechan lazos en materia de industria y energía

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha mantenido hoy un encuentro bilateral con la embajadora de Australia, Rosemary Morris-Castic

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

La Unión Europea aprueba nuevas sanciones económicas y energéticas contra Rusia

El decimoséptimo paquete de medidas afecta a buques y entidades vinculadas al conflicto en Ucrania y prevé eliminar de manera progresiva la dependencia de combustibles fósiles rusos

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La región polaca de Wielkopolska explora en Euskadi modelos de innovación y transferencia tecnológica

La misión se alinea con el objetivo de la agencia de fomentar la internacionalización de las empresas vascas y promover la colaboración con regiones europeas

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Empresas vascas implantadas en Polonia refuerzan vínculos en un encuentro en Varsovia

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno Vasco con la comunidad empresarial vasca internacional y consolidan su papel como facilitador en mercados estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.