La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en una visita a Singapur.
Internacionalización
Noticias 19 febrero, 2019

El Parlamento europeo aprueba el acuerdo comercial con Singapur

Este país es el mayor socio comercial de la Unión Europea en el Sudeste Asiático
-

 

Este país es el mayor socio comercial de la Unión Europea en el Sudeste Asiático

 

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a los acuerdos comerciales, de protección de las inversiones y de colaboración y cooperación entre la UE y Singapur. Este país es el mayor socio comercial de la UE en la región del Sudeste Asiático, con un comercio bilateral total de mercancías de más de 53.000 millones de euros y un comercio de servicios de 51.000 millones.

 

Actualmente, hay más de 10.000 empresas europeas establecidas en Singapur, que utilizan dicho país como plataforma para servir a toda la región del Pacífico. Singapur es también el primer destino de las inversiones europeas en Asia, y la inversión entre ambas partes ha aumentado rápidamente en los últimos años: el volumen combinado de las inversiones bilaterales alcanzó los 344.000 millones de euros en 2017.

 

Con el acuerdo comercial,  Singapur eliminará todos los aranceles que quedan sobre los productos de la UE y se comprometerá a mantener sin cambios el actual acceso libre de derechos de aduana para todos los demás productos de la UE. Además, el acuerdo ofrece nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de la UE (telecomunicaciones, servicios medioambientales, ingeniería, informática y transporte marítimo, entre otros) y eliminará varios obstáculos al comercio (por ejemplo, reconociendo los ensayos de seguridad de la UE relativos a los automóviles y muchos aparatos electrónicos o mediante la aceptación de etiquetas que las empresas de la UE utilizan para los productos textiles).

 

El Acuerdo de Protección de las Inversiones sustituirá a 12 tratados de inversión bilaterales entre los Estados miembros de la UE y Singapur, mientras que el  Acuerdo de Colaboración y Cooperación servirá de base para un compromiso bilateral más eficaz entre ambas partes al reforzar el diálogo político y mejorar la cooperación en varios ámbitos (el desarrollo sostenible, la democracia y las libertades fundamentales, la justicia, la seguridad, la conectividad, los vínculos interpersonales, la sociedad de la información, la educación y los intercambios culturales, así como el empleo y los asuntos sociales).

 

Tras la autorización del Parlamento Europeo, estos acuerdos están pendientes de que ambas partes completen las formalidades finales. Por ejemplo, en el caso del Acuerdo de Protección de las Inversiones, deberá ser ratificado por todos los Estados miembros de la UE.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.