La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, en una visita a Singapur.
Internacionalización
Noticias 19 febrero, 2019

El Parlamento europeo aprueba el acuerdo comercial con Singapur

Este país es el mayor socio comercial de la Unión Europea en el Sudeste Asiático

 

Este país es el mayor socio comercial de la Unión Europea en el Sudeste Asiático

 

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a los acuerdos comerciales, de protección de las inversiones y de colaboración y cooperación entre la UE y Singapur. Este país es el mayor socio comercial de la UE en la región del Sudeste Asiático, con un comercio bilateral total de mercancías de más de 53.000 millones de euros y un comercio de servicios de 51.000 millones.

 

Actualmente, hay más de 10.000 empresas europeas establecidas en Singapur, que utilizan dicho país como plataforma para servir a toda la región del Pacífico. Singapur es también el primer destino de las inversiones europeas en Asia, y la inversión entre ambas partes ha aumentado rápidamente en los últimos años: el volumen combinado de las inversiones bilaterales alcanzó los 344.000 millones de euros en 2017.

 

Con el acuerdo comercial,  Singapur eliminará todos los aranceles que quedan sobre los productos de la UE y se comprometerá a mantener sin cambios el actual acceso libre de derechos de aduana para todos los demás productos de la UE. Además, el acuerdo ofrece nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de la UE (telecomunicaciones, servicios medioambientales, ingeniería, informática y transporte marítimo, entre otros) y eliminará varios obstáculos al comercio (por ejemplo, reconociendo los ensayos de seguridad de la UE relativos a los automóviles y muchos aparatos electrónicos o mediante la aceptación de etiquetas que las empresas de la UE utilizan para los productos textiles).

 

El Acuerdo de Protección de las Inversiones sustituirá a 12 tratados de inversión bilaterales entre los Estados miembros de la UE y Singapur, mientras que el  Acuerdo de Colaboración y Cooperación servirá de base para un compromiso bilateral más eficaz entre ambas partes al reforzar el diálogo político y mejorar la cooperación en varios ámbitos (el desarrollo sostenible, la democracia y las libertades fundamentales, la justicia, la seguridad, la conectividad, los vínculos interpersonales, la sociedad de la información, la educación y los intercambios culturales, así como el empleo y los asuntos sociales).

 

Tras la autorización del Parlamento Europeo, estos acuerdos están pendientes de que ambas partes completen las formalidades finales. Por ejemplo, en el caso del Acuerdo de Protección de las Inversiones, deberá ser ratificado por todos los Estados miembros de la UE.

 

Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector

Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá

Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training

Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón

El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes

En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.