El viceconsejero Javier Zarraonandia, en su intervención en la jornada.
Internacionalización
Noticias 26 septiembre, 2019

El Gobierno vasco ofrece “certidumbre a través de la apuesta por la industria”, afirma el viceconsejero Javier Zarraonandia

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi

Gestión de Capital Riesgo, del Grupo SPRI, participa actualmente en 92 empresas vascas con 138 millones de euros

“Frente a la incertidumbre, con el Brexit, la recesión en Alemania o los problemas comerciales entre Estados Unidos y China, queremos ofrecer certidumbre a través de la apuesta por la industria y los servicios avanzados conexos”, ha asegurado este  miércoles en Bilbao el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraondandia, en una jornada sobre los instrumentos de financiación para la internacionalización de las empresas organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI.

 

El viceconsejero ha resaltado que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi, “por lo que es sin duda el core de nuestra economía”. Por ello, ha agregado, el Gobierno vasco trabaja en el impulso de un ecosistema, “como ayudas al emprendimiento, las implantación de banda ancha y por supuesto la internacionalización”.

 

Zarraonandia se ha referido al dato de julio de las exportaciones, cuando cayeron un 9% en Euskadi, pero ha apuntado también el índice positivo logrado en la automoción con un crecimiento del 22%. “Tenemos una economía totalmente internacionalizada y hemos creado la Agencia Vasca de Internacionalización y de su mano la unidad de inteligencia competitiva; estamos ampliando nuestra red exterior. Y todo esto con herramientas de financiación, colaborando con el sector privado”.

 

José Luis Curbelo, presidente de Cofides (la agencia estatal que se encarga de financiar la internacionalización de las empresas españolas), ha alabado el discurso del viceconsejero sobre la conexión de la industria y los servicios avanzados. Ha explicado las características de Cofides, que es la única agencia en Espala acreditada para gestionar los fondos del clima. “Tenemos una cartera de 1.000 millones de euros y 250 proyectos. A diferencia de otras agencias, no trabajamos solo con países en desarrollo sino también en países desarrollados”.

 

Curbelo ha señalado que financian proyectos desde 75.000 euros hasta 40 millones y ofrecen préstamos y bonos a la media del cliente. “En el País Vasco hemos financiado 134 proyectos por 522 millones que han generado más de 2.600 millones de inversiones”. Ha añadido que más de 145.000 empleos están vinculados a las empresas vascas promotoras de estos proyectos y el 56% de las empresas beneficiarias son pymes.

 

Josu Garay, presidente del Instituto Vasco de Finanzas, ha apuntado que, en internacionalización, cuentan con ayudas para la exportación “para cualquier contrato con una seria de pólizas de crédito hasta un millón de euros” y una línea novedosa de apoyo a empresas con dificultades a causa del Brexit. Ha glosado el acuerdo con la Agencia Vasca de Internacionalización y Cofides para la financiación en internacionalización.

 

Zenon Vázquez, director general de Elkargi, ha instado a las pymes vascas a acercarse a su entidad para conocer sus servicios de financiación, que se complementan con la formación y la consultoría.

 

Yolanda Beldarrain, directora general de Gestión de Capital Riesgo, integrada en el Grupo SPRI, ha afirmado que su actividad principal es la participación en las empresas, “siempre como minoritarios, no gestionamos, y con cantidades de entre 100.000 euros y cinco millones”. Ha afirmado que la presencia en la empresa es de entre 5 y 7 años “y nuestra salida tiene que estar clara desde el principio”.

 

Actualmente, Gestión de Capital Riesgo participa en 92 empresas con 138 millones de euros. “Valoramos, además del carácter innovador y la internacionalización, la apuesta por parte de los socios y la coinversión como aspecto positivo”, ha concluido Yolanda Beldarrain.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.