El viceconsejero Javier Zarraonandia, en su intervención en la jornada.
Internacionalización
Noticias 26 septiembre, 2019

El Gobierno vasco ofrece “certidumbre a través de la apuesta por la industria”, afirma el viceconsejero Javier Zarraonandia

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi
-

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi

Gestión de Capital Riesgo, del Grupo SPRI, participa actualmente en 92 empresas vascas con 138 millones de euros

“Frente a la incertidumbre, con el Brexit, la recesión en Alemania o los problemas comerciales entre Estados Unidos y China, queremos ofrecer certidumbre a través de la apuesta por la industria y los servicios avanzados conexos”, ha asegurado este  miércoles en Bilbao el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraondandia, en una jornada sobre los instrumentos de financiación para la internacionalización de las empresas organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI.

 

El viceconsejero ha resaltado que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi, “por lo que es sin duda el core de nuestra economía”. Por ello, ha agregado, el Gobierno vasco trabaja en el impulso de un ecosistema, “como ayudas al emprendimiento, las implantación de banda ancha y por supuesto la internacionalización”.

 

Zarraonandia se ha referido al dato de julio de las exportaciones, cuando cayeron un 9% en Euskadi, pero ha apuntado también el índice positivo logrado en la automoción con un crecimiento del 22%. “Tenemos una economía totalmente internacionalizada y hemos creado la Agencia Vasca de Internacionalización y de su mano la unidad de inteligencia competitiva; estamos ampliando nuestra red exterior. Y todo esto con herramientas de financiación, colaborando con el sector privado”.

 

José Luis Curbelo, presidente de Cofides (la agencia estatal que se encarga de financiar la internacionalización de las empresas españolas), ha alabado el discurso del viceconsejero sobre la conexión de la industria y los servicios avanzados. Ha explicado las características de Cofides, que es la única agencia en Espala acreditada para gestionar los fondos del clima. “Tenemos una cartera de 1.000 millones de euros y 250 proyectos. A diferencia de otras agencias, no trabajamos solo con países en desarrollo sino también en países desarrollados”.

 

Curbelo ha señalado que financian proyectos desde 75.000 euros hasta 40 millones y ofrecen préstamos y bonos a la media del cliente. “En el País Vasco hemos financiado 134 proyectos por 522 millones que han generado más de 2.600 millones de inversiones”. Ha añadido que más de 145.000 empleos están vinculados a las empresas vascas promotoras de estos proyectos y el 56% de las empresas beneficiarias son pymes.

 

Josu Garay, presidente del Instituto Vasco de Finanzas, ha apuntado que, en internacionalización, cuentan con ayudas para la exportación “para cualquier contrato con una seria de pólizas de crédito hasta un millón de euros” y una línea novedosa de apoyo a empresas con dificultades a causa del Brexit. Ha glosado el acuerdo con la Agencia Vasca de Internacionalización y Cofides para la financiación en internacionalización.

 

Zenon Vázquez, director general de Elkargi, ha instado a las pymes vascas a acercarse a su entidad para conocer sus servicios de financiación, que se complementan con la formación y la consultoría.

 

Yolanda Beldarrain, directora general de Gestión de Capital Riesgo, integrada en el Grupo SPRI, ha afirmado que su actividad principal es la participación en las empresas, “siempre como minoritarios, no gestionamos, y con cantidades de entre 100.000 euros y cinco millones”. Ha afirmado que la presencia en la empresa es de entre 5 y 7 años “y nuestra salida tiene que estar clara desde el principio”.

 

Actualmente, Gestión de Capital Riesgo participa en 92 empresas con 138 millones de euros. “Valoramos, además del carácter innovador y la internacionalización, la apuesta por parte de los socios y la coinversión como aspecto positivo”, ha concluido Yolanda Beldarrain.

Noticias relacionadas

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.