La consejera Arantxa Tapia, en la presentación de los presupuestos.
Financiación I+D+i Innovación Internacionalización Transformación Digital
Noticias 22 diciembre, 2020

El Gobierno vasco dispone de un presupuesto de 654,1 millones para la reactivación económica y el desarrollo sostenible de Euskadi

  • El 40% del presupuesto, 268,1 MM, será destinado a políticas de I+D+i. Prevé un nuevo programa, Azpitek, para inversiones en infraestructuras tecnológicas y da un impulso a lo que será el Basque Artificial Intelligence Center

  • 65 programas de ayudas para la mejora competitiva de las pymes vascas, con 432,5 millones. Destaca el nuevo programa para la diversificación y el reshoring en la industria, como consecuencia de la crisis Covid-19

  • Se activarán 10 MM de subvenciones a entidades locales para auditorías energéticas, que se completarán con 90 MM del IVF para financiar actuaciones de eficiencia energética en municipios

  • Se recoge la primera partida de 200.000 euros para analizar las necesidades y posibilidades del futuro centro de valorización de residuos industriales

  • Las actuaciones contra el cambio climático tendrán reflejo en la acción de URA, la Agencia vasca del Agua, con inversiones de 32 MM de euros, y el patrimonio natural cuidará de forma especial los espacios de Txingudi y Urdaibai

-

 

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado los presupuestos de su departamento con el claro objetivo de recuperar la actividad económica y la generación de empleo, así como de fortalecer la competitividad del tejido empresarial de Euskadi para impulsar un desarrollo económico sostenible desde el punto de vista social y ambiental.

El presupuesto de DESMA asciende a 654,1 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 9,4%. Es uno de los departamentos que mayor incremente recoge en sus cuentas debido a los compromisos que adquiere, tanto con la recuperación económica, la creación de empleo y la mejora competitiva del tejido empresarial, como con los retos establecidos por la transición energética y la transición digital, en un contexto marcado por el Green Deal europeo, y su impacto y reflejo en Euskadi.

La Viceconsejería de Tecnología, Competitividad e innovación industrial prevé 242,2 M; la Viceconsejería de Industria, 138,4 M; la apuesta transformadora por el primer sector y la alimentación hacen que la Viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria disponga de 171,2 M, y la integración, por primera vez, de la Viceconsejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el departamento de desarrollo económico, contará con 81,1 millones de euros.

  • 268,1 M para I+D+i: 40% del presupuesto de DESMA

El presupuesto de DESMA para 2021 concentra un esfuerzo muy destacado en la apuesta por la I+D+i, tanto en el ámbito industrial, como en el sector primario y de la alimentación. Un total de 268,1 millones de euros, lo que representa el 40% del presupuesto de todo el departamento.

Destaca un nuevo programa denominado AZPITEK con un importe de 5,3 millones de euros para la adquisición, instalación y actualización de equipamiento científico-técnico necesario para el desarrollo de la I+D+i y la validación y demostración de sus resultados.

  • Nace el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) y una estrategia de Datos en Euskadi

En 2021 Euskadi da un paso importante en la estrategia de Inteligencia Artificial y de gestión de datos. DESMA activará el Basque Artificial Intelligence Center, así como un primer programa de ayudas a pymes para Inteligencia Artificial dotado con 2 M y un primer programa piloto para Servicios Cloud dotado con 200.000 euros. “Es un primer paso que damos, que no es baladí, y que contará con un desarrollo fortalecido a lo largo de la legislatura” ha señalado Tapia.

  • Novedad para la diversificación y reshoring, la consolidación y los proyectos estratégicos para la industria

Nacen tres nuevas iniciativas para la transformación industrial que responden a las dificultades empresariales evidenciadas con la crisis del covid-19.

  • Programa de Consolidación con 3 millones de euros para ayudar a aquellas empresas que plantean una operación de crecimiento inorgánico, mediante fusión o absorción, para hacer frente a las graves consecuencias del Covid-19, ahondando así en su supervivencia.
  • Programa de diversificación y reshoring: la crisis ha servido para que en Europa seamos conscientes de la necesidad de disponer de cadenas de producción completas en nuestro entorno más próximo, y se habilitan 11 millones de euros para este cometido.
  • Una partida de 5 MM para Proyectos estratégicos. Una iniciativa cuya articulación está pendiente de definir y con la que se pretende apoyar proyectos estratégicos que no se acojan a los programas ordinarios. Esta partida arranca con 5 M en 2021 y un compromiso de 10 millones más para los años 2022 y 2023.

 

  • 59 programas con 413,3 MM de ayudas para mejorar la competitividad de las pymes

En todo caso, el presupuesto del departamento está enfocado a la mejora competitiva de la pyme vasca y activará 59 programas de ayudas económicas por importe de 413,3 MM de euros a pymes para aspectos de mejora, entre otros, en tecnología, innovación, transformación digital, emprendimiento, inversiones, diversificación y reshoring, internacionalización, desarrollo industrial, eficiencia energética y generación de energía renovable, economía circular y bioeconomía, generación de economía en ámbito rural y litoral, en el primer sector o en la promoción de la industria alimentaria.

*se adjunta listado de programas e importe de las convocatorias en el anexo

  • 19 MM en 6 programas para contratación de tecnólogos/as y 625 Becas de Internacionalización

Asimismo, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, convocará otros seis programas adicionales para la contratación de estudiantes de doctorado y tecnológos/as en empresas, y la Agencia Vasca de Internacionalización, dependiente del Grupo SPRI, convocará una amplia oferta de becas de internacionalización para 625 jóvenes, tanto con grado como con formación en FP.

Formación, empleabilidad y becas 19,2 M
Bikaintek: contratación de tecnólogos/as en empresas 5,6
125 Becas de Internacionalizacón BEINT 5,0
500 Becas Global Training 6,2
Itsasoratu: formación en el sector de la pesca 0,1
Contrato doctorandos/as en la industria alimentaria 1,7
Empleo y emprendimiento verde 0,6

 

  • 10 MM para auditorías energéticas en entidades locales

En cumplimiento de la Ley de Sostenibilidad Energética, el Gobierno Vasco ha habilitado 100 MM de euros para acompañar a las entidades locales en la implementación de medidas de ahorro y eficiencia energética, y de desarrollo de energías renovables.

El Ente Vasco de la Energía prevé un programa de 10 MM de subvenciones a desarrollar entre los años 2021 y 2023, dirigido a las entidades locales, y el Instituto Vasco de Finanzas prevé una línea de financiación de 90 MM de euros, a interés “0”, para las actuaciones previstas por los entes locales.

  • 32,2 M para la puesta a punto de los Puertos y Cofradías vascas

La Dirección de Puertos y la Dirección de Pesca coordinan diversas actuaciones encaminadas a la puesta a punto de los puertos vascos y la construcción y renovación de las cofradías de pesca.

La actuación más novedosa de las inversiones portuarias es la que se ejecutará en el dique exterior de abrigo de Mutriku, con una consignación para este año de 1,3 M, si bien asume un compromiso de obra con plurianuales de hasta 16 M.

Cabe señalar la triple actuación en Bermeo con una inversión de 3,6 millones de euros para el refuerzo del manto interior del dique de abrigo del puerto, el suministro de la nueva fábrica de hielo y el suministro e instalación de sistema CCTV en el puerto.

Otras actuaciones destacables:

  • Hondarribia. Refuerzo del dique exterior de abrigo del puerto. 2.374.000 euros.
  • Refuerzo del dique de abrigo en el puerto. 1.525.000 euros.
  • Donostia. Instalación de nuevo pantalán en el muelle de la dársena pesquera del puerto. 155.000 euros.
  • Recalce del muelle sur de los Curas del puerto. 650.000
  • Finalización de la construcción de la nueva cofradía, 6,7 M, y la instalación de salinización de agua para la lonja de pescado, 410.000.

 

  • 200.000 euros para el enfoque del futuro Centro de Valorización de residuos industriales

Conforme al compromiso adquirido de diseñar un nuevo centro de valorización de residuos industriales, el presupuesto de la Viceconsejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad compromete 200.000 euros, en la dirección de Administración Ambiental para elaborar un estudio detallado que analice las necesidades y capacidades para habilitar dicha infraestructura y/o servicio.

  • Actuaciones contra el cambio climático: 32 M de inversiones de URA

URA, la Agencia vasca del Agua, mantiene una importante inversión para diversas actuaciones de saneamiento, restauración y protección de ecosistemas acuáticos, mejoras ante inundaciones y procesos de digitalización para la mejor gestión del agua.

Actuaciones destacables:

  • 5 MM en saneamiento y depuración: actuaciones destacables en el colector de Mundaka; el tramo de Gernika-Busturia y en Mallabia y Aginaga
  • 4,0 MM en restauración y protección de ecosistemas acuáticos
  • 18,6 MM en actuaciones para la prevención de inundaciones en Bengoetxe-plazakoetxe, Busturia, Gernika, Laudio, Martutene, Beasain, Zarautz y Jaizkibel en Hondarribia.
  • 1,2 M en digitalización para el desarrollo de sistemas de prevención de inundaciones, entre otros.

 

  • Txingudi y Urdaibai

El patrimonio natural y el cambio climático, presentes en todas las acciones del departamento como principio transversal, recogen diversas actuaciones encaminadas a la generación de conocimiento, sensibilización y formación ambiental, con un presupuesto total de 10,3 millones de euros.

Entre las actuaciones a destacar por la relevancia de los espacios naturales en los que interviene, cabe señalar la dinamización socioeconómica de la Reserva de la Biosfera de URDAIBAI, con 1.500.000 euros, y la culminación del proceso expropiatorio e inicio de las actuaciones de restauración ambiental en las marismas de TXINGUDI, con 450.000 euros.

 

Listado de los 65 programas (59 de ayudas a pymes y 6 de formación y contratación) que convocará el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente en 2021

 

  • CONVOCATORIAS A PYMES
Tecnología   204,5
Hazitek I+D 91,2
Emaitek plus I+D 68.0
Elkartek I+D 40,0
Azpitek* I+D   5,3

 

innovación   5,6
Innobideak innovación   3,3
Hazinnova innovación   2,3

 

Emprendimiento   4,2
Ekintzaile/Barnekintzaile Emprendimiento 3,1
Bind 4.0 Emprendimiento 0,7
Intraemprendimiento Emprendimiento 0,4

 

Transformación Digital 12,9 M
Inteligencia Artificial* Transf digital 2,3
Servicios Cloud* Transf digital 0,2
Banda ancha Transf digital 0,2
5 G* Transf digital 1,6
Basque industry 4.0 Transf digital 2,0
Industria digitala Transf digital 2,4
Competencias digitales Transf digital 2,9
Programa ciberseguridad Transf digital 1,3

 

Desarrollo industrial 69 MM
Consolidación Des industrial 3,0
Diversificación +reshoring Des industrial 11
Indartu Des industrial 12
Gauzatu Des industrial 28
Renove 4.0 Des industrial 5
Bideratu Berria Des industrial 5
Proyectos estratégicos* Des industrial 5

 

 

 

Ayudas transición energética 37,5
Programa Ayudas a la Industria 1,5
Programa Ayudas energías marinas 2,5
Rehabilitación viviendas eficiencia energética 14,5
Plan Moves II   4,5
ahorro y eficiencia, movilidad eficiente, biomasa, 14,5

 

Internacional 10,1
Gauzatu internacional Internacional 5,0
Zabaldu Internacional 3,0
Sakondu internacional 0,8
Elkartu internacional 0,9
Pilotu internacional 0,4

 

Economía en el ámbito rural 15,6 M
Erein Desarrollo rural 7,5
Leader Desarrollo rural 7,3
Itsaspen Desarrollo rural 0,5
Adaptación casas rurales Desarrollo rural 0,3

 

Ayudas economía circular, bioeconomía 11,2 M
Bieconomía   3,0
I+D cadena alim y madera I+D 1,0
Digitalización alimentario Indust Alim+madera 2,0
Ayudas proyectos medio ambiente Econ sostenible 4,0
Ayudas ec. circular y clima Econ sostenible 1,2

 

Ayudas pymes primer sector 17,2 M
Modernización flota Pesca 13,5
Ayudas Desarrollo Zonas pesqueras Pesca 2,2 M
Transición producción ecolog* Agricultura 0,5
Explotaciones agrarias* Agricultura 0,4
Nuevos nichos productivos* Agricultura 0,3
Digitalización explot agrarias* Agricultura 0,3

 

Ayudas a pymes en primer sector 25,5 M
Lehiatu promoción Promo Ind Alim 0,5
Lehiatu inversión Promo Ind Alim 13,0
OCM inversión Promo Ind Alim 5,0
Lehiatu Ardoa Promo Ind Alim 0,6
Fomento Basque Wine Promo Ind Alim 0,4
Fomento Ecológico Promo Ind Alim 1,0
Basque Labek Okindegiak Promo Ind Alim 0,4
Basque labe Arraindegiak Promo Ind Alim 0,5
Berriker ayudas I+D Industria Alim 2,5
Gastrocoop Industria Alim 1,6

 

  • CONVOCATORIAS PARA FORMACIÓN Y CONTRATACIÓN
Formación, empleabilidad y Becas 19,2 M
Bikaintek: contratación de tecnólogos/as en empresas 5,6
125 Becas de Internacionalizacón BEINT 5,0
500 Becas Global Training 6,2
Itsasoratu: formación en el sector de la pesca 0,1
Contrato doctorandos en la industria alimentaria 1,7
Empleo y emprendimiento verde 0,6

 

Noticias relacionadas

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.