Internacionalización
Noticias 18 junio, 2018

El Gobierno Vasco abre nueva oficina comercial en Milán para intensificar la actividad comercial de las empresas vascas

El Plan de Internacionalización Empresarial 2020 apunta a Italia como uno de los países prioritarios para la industria vasca
-

El Plan de Internacionalización Empresarial 2020 apunta a Italia como uno de los países prioritarios para la industria vasca

La consejera Arantxa Tapia mantendrá encuentros con el Ministro de Desarrollo Económico de Lombardía y el Presidente de la región de Piamonte

Además del contenido económico ligado a las empresas el viaje será también una plataforma para dar a conocer el producto agroalimentario de Euskadi en el ámbito de la alta cocina.

La delegación asistirá a la inauguración de la nueva planta que Danobat inaugurará en la región italiana de Piamonte

 

Una delegación del Gobierno Vasco, encabezada  por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, viajará esta semana a Italia, con motivo de la apertura de una nueva oficina comercial de Euskadi en Milán. Será un viaje de tres días con una intensa agenda en la que la Delegación del Gobierno Vasco establecerá un encuentro con un grupo de empresas vascas instaladas ya en el mercado Italiano, mantendrá reuniones institucionales con representantes de los gobiernos de Piamonte y Lombardía, promocionará productos de calidad de Euskadi en el ámbito de la alta cocina y asistirá a la inauguración de la nueva planta de Danobat.

 

Además de la consejera Tapia, la delegación del Gobierno estará compuesta por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia; la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización,  Ainhoa Ondarzabal, y la directora de la nueva oficina de Milán, Ainara Isasa.

 

La internacionalización es una herramienta clave para la competitividad de las empresas de Euskadi, e Italia se identifica en el Plan de Internacionalización Empresarial 2020 como uno de los países prioritarios. La apertura de la oficina, facilitará a las empresas la búsqueda de nuevas vías de negocio en un país que cuenta con tecnología puntera en sectores como la Máquina Herramienta o la Automoción. Se abren además oportunidades de sinergias en Aeronáutica, Manufactura Avanzada o Robótica, sectores en los que Italia y Euskadi comparten similitudes.

 

La nueva oficina está ubicada en un entorno empresarial favorable a sus funciones y se suma a la red exterior de la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada dentro del Grupo SPRI, que componen, a día de hoy, 17 delegaciones comerciales. La apertura de esta oficina se produce en un momento relevante desde el punto de vista institucional y político por las pasadas elecciones y la reciente composición de las instituciones italianas.

 

Encuentros con el presidente de Piamonte y el ministro de Lombardía

La consejera Tapia mantendrá dos encuentros con sendos representantes institucionales italianos. El ministro de Desarrollo Económico de Lombardía, Alessandro Mattinzoli, asistirá a la inauguración de la oficina de Milán y se reunirá con la consejera que le presentará los aspectos más importantes de la economía de Euskadi. El presidente de Piamonte, Sergio Chiamparino, asistirá por su parte a la inauguración de la nueva planta de Danobat, ubicada en dicha región y compartirá también un encuentro con la consejera.

 

La agenda además contempla una jornada de trabajo con empresas vascas, y un encuentro gastronómico en el que el objetivo principal será promocionar el producto agroalimentario vasco en el sector de la alta cocina. Andoni Luis Aduriz va a apoyar esta experiencia culinaria que se elaborará con alimentos y bebidas con certificados de calidad y origen de Euskadi y que se celebrará en el restaurante Contraste del chef Matías Pedromo en Milán.

 

La delegación vasca completará su agenda con dos citas más. Por una parte la visita al MIND – Human Technopole, que se conformará en las instalaciones de la Expo y que se destinará a la ciencia, el conocimiento y la innovación. Por otra parte la visita al Politécnico de Milán, en el que se compartirán temas relacionados con la Industria 4.0 y la digitalización.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.