Comité Vasco de Internacionalización Empresarial

El ‘CVIE’ avanza en el desarrollo de dos de sus temáticas clave: «Mujer e internacionalización», «Empresa y Derechos Humanos»

El Comité Vasco de Internacionalización Empresarial, ‘CVIE’, reúne periódicamente a las administraciones públicas, entorno socioeconómico, académico y entidades que proyectan Euskadi al exterior.
-

Dan Dionise, responsable de la ‘Unidad A3 de Justicia y Consumidores’ de la Comisión Europea, ha participado en el Encuentro del Comité Vasco de Internacionalización Empresarial – CVIE- para compartir las directrices relacionadas con el fomento del comportamiento empresarial sostenible y responsable con el Medio Ambiente y los Derechos Humanos.

El Comité Vasco de Internacionalización Empresarial, ‘CVIE’, reúne periódicamente a las administraciones públicas, entorno socioeconómico, académico y entidades que proyectan Euskadi al exterior.

El ‘CVIE’ se cita periódicamente para compartir reflexiones y perspectivas sobre la economía vasca, repasar los resultados de las actividades emprendidas hasta el momento y el objetivo de construir nuevas acciones colaborativas en torno a las entidades e instituciones participantes.

 

Bilbao ha acogido la tercera sesión de este foro liderado por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment) del Grupo SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente. Desde las anteriores sesiones de trabajo, se han dado importantes avances en torno a dos temáticas de interés común: “Mujer e internacionalización”, con la presentación de la puesta en marcha de un programa de Mentoring para Mujeres enfocado a su empoderamiento en el ámbito empresarial y, por otro lado, “Empresa y Derechos Humanos” donde el representante de la Comisión Europea, Dan DIonise, ha conversado sobre la directiva europea “Due dilligence Act on corporate sustainability” que, probablemente, supondrá un antes y un después en las obligaciones y responsabilidades a las que las empresas tendrán que comprometerse en relación al respeto de los Derechos Humanos.

 

Sin duda, importantes retos para este grupo de trabajo que fue creado con el objetivo de aglutinar las diferentes miradas y aportaciones para construir una visión país con los principales retos a abordar en el ámbito de la internacionalización y, al tiempo, mejorar el modelo de acompañamiento a la empresa vasca en su proyección exterior en el marco de una conveniente política de internacionalización sostenible, inclusiva, respetuosa con la diversidad y los Derechos Humanos.

Cabe recordar que seis fueron los ejes estratégicos emprendidos por el ‘CVIE’:

  • Instrumentos de apoyo para la internacionalización empresarial
  • Digitalización de la actividad internacional
  • Red Exterior y posicionamiento Internacional
  • Generación e incorporación de talento
  • Coordinación de los servicios de impulso a la internacionalización
  • Coherencia de las políticas públicas de Internacionalización empresarial

Con este propósito-guía, en cada sesión se refuerza la coordinación intra e interinstitucional, optimizando las distintas herramientas orientadas a la promoción de la internacionalización empresarial.

 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.