Internacionalización
Noticias 6 marzo, 2018

Colombia ofrece la Zona Franca de Cauca como puerta de entrada a los países del Pacífico

En la actualidad 70 empresas vascas tienen implantaciones productivas o comerciales en Colombia.
-

Colombia crece al 3%, mueve un mercado interno de 50 millones de habitantes y ofrece para la inversión de empresas un total de 40 zonas francas.

Con la llegada de la paz, el gobierno ha impulsado 29 reformas para atraer inversión a las regiones que se abren por primera vez a la industria

El Grupos SPRI cuenta con presencia en la delegación del País Vasco en Colombia para apoyar a las cerca de 70 empresas vascas implantadas y a aquellas que desean explorar este mercado.

 

La Agencia Vasca de Internacionalización- Basque Trade & Investment, integrada dentro del Grupo SPRI y dependiente del Departamento de Desarrollo Económico ha organizado una jornada para acercar las oportunidades de negocio del mercado colombiano a las empresas vascas. Iñaki Ezkurra, director de internacionalización de la Agencia ha presentado este destino que actualmente tiene propuestas de interés para los inversores vascos. Para dar información de primera mano han participado en el encuentro responsables de la zona franca de Cauca y de la agencia de desarrollo de Colombia.

 

Camilo Botero de Procolombia ha dibujado un perfil de país con unas perspectivas de crecimiento a largo plazo, con el apoyo decidio del gobierno por la atracción de inversiones con medidas de apoyo concretas y un oferta de 40 zonas francas a lo largo del territorio. El crecimiento de los últimos 5 años se mantiene al 3% y con la llegada de la paz un impacto adicional en el PIB del 2%.

 

Camilo Botero ha explicado cómo la paz ha permitido entrar en zonas del país que hasta ahora eran inasequibles. Estas regiones necesitan de infraestructuras, comunicaciones, servicios etc, y para dotarlas de todo ello, el gobierno ha puesto en marcha 29 reformas que van a acelerar la llegada de inversión y empresas a estas zonas.

 

Como sectores de oportunidad presenta las infraestructuras, un auténtico motor para traccionar la inversión. Está prevista la construcción de 31 aeropuertos con 16 mil millones de dólares, un plan fluvial y un plan de carreteras. También ha destacado el sector de las energías cuyo impulso se respalda con una ley específica. Además, turismo agroindustria, metalmecánica, servicios TICs, etc

 

A continuación, el responsable de la Zona Franca de Cauca, Juan Carlos Botero, ha expuesto las grandes oportunidades que esta ubicación estratégica, próxima a Cali y localizada junto al puerto de Buenaventura, el más importante de Colombia, ofrece a las empresas. Según ha señalado es la puerta de negocios al Pacífico, tanto a países americanos de la costa pacífica como para empresas que abastecen a mercados de Asia. En cuanto a los sectores que están presentes en la zona franca de Cauca, destaca el de baterías y acumuladores, azúcar y la industria del dulce, madera y caucho, alimentación y farma, entre otros.

 

La zona franca de Cauca, a través del puerto de Buenaventura y gracias a la Alianza del Pacífico mueve el 60% del comercio exterior de Colombia, conectando 60 puertos de 17 países. En la actualidad cuenta con 48 empresas instaladas, 1800 empleos directos y 3500 indirectos.

 

Ha destacado Botero la calidad de los recursos humanos especializados, el talento proveniente de las 12 universidades y centros tecnológicos de la zona. Ha hecho especial hincapié en el costoeficiente de la mano de obra, según Forbes el mejor en sudamerica en 2017.

 

La jornada se ha cerrado con la participación de Miryan Gómez, directora comercial de la zona franca del Pacífico, quien ha compartido con los asistentes el proyecto de expansión de las instalaciones que se está llevando a cabo actualmenta y que se prevé gane 15 hectareas más para el desarrollo y la inversión de las empresas. Gomez ha realizado un repaso de las implantaciones de empresas extranjeras que se han concretado en los últimos  cinco años.

 

La Red Exterior del Grupo SPRI- Agencia Vasca de Internacionalización cuenta presencia en la delegación del País Vasco en Colombia que facilita y acompaña a las empresas vascas con interés en este destino sudamericano. En la actualidad 70 empresas vascas tienen implantaciones productivas o comerciales en Colombia.

Noticias relacionadas

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.