Cepial, más de 40 años dedicada a la cepillería industrial
Cepial es una empresa vitoriana dedicada al sector de la cepillería industrial. Desde hace más de 40 años se dedica principalmente a dos sectores: la limpieza urbana y la fabricación de soluciones a medida para el sector industrial. Con unos 15 trabajadores en plantilla, es líder del sector en todo el Estado, y fabrica desde los cepillos para barredoras hasta carros de limpieza.
En el sector de la limpieza urbana, Cepial tiene contratos de exclusividad con las principales empresas privadas del sector de la limpieza (FCC Y Ferrovial), que se encargan, por ejemplo, de los servicios de limpieza de las tres capitales vascas. También cuenta con concesiones de concursos públicos para suministrar sus productos en ciudades como Sevilla, Gijón o Mallorca.
Por otro lado, la empresa fabrica cepillos con usos muy específicos para empresas como Loramendi, Mercedes, Michelin o Arcelor Mittal. Estos cepillos son hechos a medida teniendo en cuenta las necesidades de los clientes, por ejemplo, la resistencia a altas temperaturas. En cuanto al ámbito internacional, Cepial suministra cepillos a países como Bélgica, Suiza, Portugal o Marruecos. Cabe destacar que en Suiza trabaja para el fabricante de barredoras líder en Europa, Bucher.
Uno de los planes de futuro de Cepial es “invertir en maquinaría para no depender tanto de fabricantes externos a los que compramos materia prima”, explica Alfonso Pérez Fernández, CEO de Cepial. Por ello, el año pasado recibieron la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Renove Industria 4.0. Además, la empresa acaba de patentar una solución desarrollada junto a TKgune que consiste en unos imanes que se colocan en las patas de los contenedores para evitar que se caigan debido al viento.
El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos