Programa de ayudas Pilotu a la internacionalización
Noticias 27 septiembre, 2024

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.
-

Estará abierta desde el martes 1 de octubre al 31 del mismo mes. ¡Solicítala antes de que se agote el presupuesto!

El Programa Pilotu 2024 permite a las empresas vascas desarrollar proyectos piloto innovadores en mercados extranjeros con el respaldo de un organismo público internacional. Esta ayuda permite probar nuevas soluciones en un entorno reducido y facilita su escalado futuro, minimizando los riesgos financieros gracias a la cofinanciación internacional, lo que genera valiosas oportunidades de crecimiento y expansión en nuevos mercados.

El programa concede subvenciones a fondo perdido de hasta 50.000 euros o el 51% de la inversión, fomentando la internacionalización de las empresas vascas. Las empresas interesadas deberán presentar sus solicitudes antes del 31 de octubre de 2024 para aprovechar esta oportunidad única y asegurar el respaldo financiero necesario para sus proyectos internacionales.

Proyectos piloto de inversión pública internacional a pequeña escala

Una ayuda para que puedas testar tus productos y servicios en nuevos mercados con el apoyo de entidades locales

Este programa subvenciona los proyectos piloto que permitan evaluar la viabilidad de realizar proyectos de inversión pública en el extranjero.

Los proyectos piloto innovadores desarrollados en colaboración con organismos públicos internacionales juegan un papel clave en la estrategia de internacionalización de las empresas vascas. Estas iniciativas permiten a las empresas testar sus productos y servicios en nuevos mercados con el apoyo de entidades locales, minimizando riesgos financieros y logísticos. Al contar con la cofinanciación de organismos internacionales, las empresas pueden evaluar la viabilidad de sus soluciones en un entorno real, obteniendo un respaldo crucial que facilita su expansión internacional.

Además, estos proyectos contribuyen a fortalecer la competitividad y la imagen de las empresas vascas en el extranjero. Al trabajar directamente con gobiernos y entidades públicas, las empresas no solo ganan en visibilidad, sino que también establecen relaciones estratégicas que pueden abrir la puerta a futuros contratos y proyectos a mayor escala en esos mercados internacionales. Esto les permite consolidarse como actores clave en el ámbito global, generando crecimiento sostenible a largo plazo.

Para ser elegibles, estos proyectos deben contar con la participación de un organismo público extranjero que colabore en la financiación y desarrollo de la iniciativa.

Estos son los costes subvencionables:

  • Costes directos de personal: Se cubren los salarios del equipo dedicado exclusivamente al proyecto, siempre que se justifique con documentación detallada.
  • Costes indirectos: Un 15% de los costes de personal podrán ser computados como gastos indirectos.
  • Costes de materiales y suministros: Relacionados directamente con el desarrollo del proyecto piloto.
  • Consultorías externas: Para la realización de estudios de viabilidad y diseño del proyecto.
  • Otros gastos: Necesarios para la ejecución efectiva del proyecto, siempre y cuando se justifiquen adecuadamente.

El importe máximo subvencionable por proyecto es de 50.000 euros, con un límite del 51% del presupuesto total aprobado.

Un papel clave en la estrategia de internacionalización de las empresas vascas

La primera edición del Programa Pilotu se lanzó en 2018. Desde entonces, ha ofrecido apoyo a empresas vascas para desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional, ayudando a impulsar la internacionalización y la innovación en nuevos mercados.

Bromalgae, una empresa vasca de biotecnología, ha logrado instalar en Baiona un innovador «árbol artificial» que captura gases de efecto invernadero, gracias al apoyo del Programa Pilotu. Este proyecto piloto ha permitido probar en un entorno real una solución sostenible y eficiente para reducir las emisiones de CO2, posicionando a la empresa como líder en el ámbito de la bioingeniería climática a nivel internacional.

En otro ejemplo de éxito, diversas empresas vascas han aprovechado el Programa Pilotu para explorar las oportunidades medioambientales en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Esta región colombiana ofrece un amplio abanico de proyectos de sostenibilidad que buscan mejorar la gestión ambiental y reducir el impacto ecológico, abriendo puertas a las soluciones innovadoras desarrolladas en Euskadi.

Estos casos muestran cómo el Programa Pilotu impulsa la internacionalización de empresas vascas, permitiendo testar sus productos y servicios en mercados clave, mientras contribuyen al desarrollo sostenible global.

Cómo puedes acceder al Programa Pilotu 2024

Las empresas radicadas en el País Vasco que deseen desarrollar un proyecto piloto en colaboración con un organismo público internacional pueden solicitar esta ayuda. Es necesario contar con un acuerdo previo con la entidad extranjera y asegurarse de que esta aporte al menos el 49% del presupuesto del proyecto.

El plazo para presentar las solicitudes se abre el 1 de octubre y finaliza el 31 de octubre de 2024. No pierdas la oportunidad de posicionar tu empresa en mercados internacionales y obtener financiación pública para tus proyectos. ¡Solicita el Programa Pilotu 2024  y lleva tu negocio al siguiente nivel!

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.