Una delegación checa presenta en Bilbao las opciones de negocio en el sector aeroespacial
Una delegación de la República Checa, encabezada por la ministra de Industria de ese país y el embajador en España, ha participado este martes en una jornada en Bilbao para mostrar las posibilidades de negocio e inversión del sector aeroespacial para las empresas vascas.
El tejido industrial checo ofrece un buen número de posibles oportunidades a las empresas vascas, pues se trata de uno de los pocos países del mundo que cuenta con una cadena de valor integral con fabricación propia de aviones y motores de aviones completos, así como una larga tradición en el sector espacial compuesta por decenas de fabricantes locales.
La jornada, celebrada este martes y organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), perteneciente al Grupo SPRI, ha sido una continuación de la celebrada el pasado noviembre, en la que se impulsó la colaboración y la identificación de oportunidades empresariales en el ámbito aeroespacial.
La jornada ha sido abierta por el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, quien ha destacado que más de 30 empresas vascas están implantadas en la República Checa. “Muchas compañías checas han encontrado proveedores en Euskadi y tenemos inversores checos porque Euskadi tiene una única concentración industrial en Europa y somos referencia mundial en varios sectores”.
Amundarain ha recordado que en 2019 una delegación institucional vasca visitó la República Checa para abordar la colaboración mutua en distintos sectores, entre ellos el aeroespacial y desde entonces se han organizado diferentes eventos para promover la colaboración en este sector.
En la jornada, en la que también han intervenido el embajador en España Ivan Jancarek, y la ministra checa de Industria, Martina Tauberova, la delegación de la República Checa ha expuesto datos del sector aeroespacial en ese país.
Ondrej Svab, responsable del área de tecnologías espaciales del Ministerio checo de Industria, ha resaltado que su gobierno considera al sector espacial como estratégico y tiene un plan específico para el sector hasta 2025. Ha revelado que en 2009, el sector contribuía con 7,3 millones a la Agencia Espacial Europea (ESA) y ahora alcanza ya los 57,5 millones de euros. Además, ha agregado que hay más de 50 empresas y 34 startups en la industria checa aeroespacial.
Petr Bares, presidente la Asociación espacial checa (CSA), fundada en 2006, ha señalado que agrupan ya a 14 pymes, y que tienen como clientes a la Agencia Espacial Europa, la Agencia europea de Defensa o el Ministerio checo de Defensa.
En el evento, una quincena de empresas checas aeroespaciales ha presentado la actividad de sus compañías para posibles colaboraciones o inversiones con las firmas de Euskadi.
Noticias relacionadas

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización
La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos
Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis
Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables
Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas
Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España
Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

El Lehendakari Imanol Pradales afirma que ante los nuevos aranceles “es fundamental que Europa responda con una única voz”
Desde Basque Trade del Grupo SPRI se ha abierto el servicio de atención temprana-Helpdesk empresarial diseñado para resolver las dudas de las empresas y ofrecerles orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a sus productos y mercados. Este servicio cuenta con un teléfono y...

Servicio de atención temprana para empresas vascas ante los nuevos aranceles de EE.UU.
Este nuevo Helpdesk empresarial está diseñado para resolver tus dudas y ofrecerte orientación personalizada sobre cómo se aplican las nuevas normativas y cómo pueden afectar a tus productos y mercados.

Euskadi refuerza su apoyo a las empresas vascas implantadas en China con una visita a Kunshan
Esta visita refuerza el compromiso del Gobierno Vasco con el sector industrial de Euskadi, reafirmando su apoyo para garantizar la competitividad de las empresas vascas en un mercado tan relevante como el chino, y fortaleciendo las bases de las cadenas de suministro que son esenciales para el desarrollo económico del...