El viceconsejero Javier Zarraonandia, en su intervención en la jornada.
Internacionalización
Noticias 26 septiembre, 2019

El Gobierno vasco ofrece “certidumbre a través de la apuesta por la industria”, afirma el viceconsejero Javier Zarraonandia

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi
-

Zarraonandia destaca, en una jornada sobre la financiación de la internacionalización, que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% de la riqueza en Euskadi

Gestión de Capital Riesgo, del Grupo SPRI, participa actualmente en 92 empresas vascas con 138 millones de euros

“Frente a la incertidumbre, con el Brexit, la recesión en Alemania o los problemas comerciales entre Estados Unidos y China, queremos ofrecer certidumbre a través de la apuesta por la industria y los servicios avanzados conexos”, ha asegurado este  miércoles en Bilbao el viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, Javier Zarraondandia, en una jornada sobre los instrumentos de financiación para la internacionalización de las empresas organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI.

 

El viceconsejero ha resaltado que la industria y sus servicios avanzados suponen el 50% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi, “por lo que es sin duda el core de nuestra economía”. Por ello, ha agregado, el Gobierno vasco trabaja en el impulso de un ecosistema, “como ayudas al emprendimiento, las implantación de banda ancha y por supuesto la internacionalización”.

 

Zarraonandia se ha referido al dato de julio de las exportaciones, cuando cayeron un 9% en Euskadi, pero ha apuntado también el índice positivo logrado en la automoción con un crecimiento del 22%. “Tenemos una economía totalmente internacionalizada y hemos creado la Agencia Vasca de Internacionalización y de su mano la unidad de inteligencia competitiva; estamos ampliando nuestra red exterior. Y todo esto con herramientas de financiación, colaborando con el sector privado”.

 

José Luis Curbelo, presidente de Cofides (la agencia estatal que se encarga de financiar la internacionalización de las empresas españolas), ha alabado el discurso del viceconsejero sobre la conexión de la industria y los servicios avanzados. Ha explicado las características de Cofides, que es la única agencia en Espala acreditada para gestionar los fondos del clima. “Tenemos una cartera de 1.000 millones de euros y 250 proyectos. A diferencia de otras agencias, no trabajamos solo con países en desarrollo sino también en países desarrollados”.

 

Curbelo ha señalado que financian proyectos desde 75.000 euros hasta 40 millones y ofrecen préstamos y bonos a la media del cliente. “En el País Vasco hemos financiado 134 proyectos por 522 millones que han generado más de 2.600 millones de inversiones”. Ha añadido que más de 145.000 empleos están vinculados a las empresas vascas promotoras de estos proyectos y el 56% de las empresas beneficiarias son pymes.

 

Josu Garay, presidente del Instituto Vasco de Finanzas, ha apuntado que, en internacionalización, cuentan con ayudas para la exportación “para cualquier contrato con una seria de pólizas de crédito hasta un millón de euros” y una línea novedosa de apoyo a empresas con dificultades a causa del Brexit. Ha glosado el acuerdo con la Agencia Vasca de Internacionalización y Cofides para la financiación en internacionalización.

 

Zenon Vázquez, director general de Elkargi, ha instado a las pymes vascas a acercarse a su entidad para conocer sus servicios de financiación, que se complementan con la formación y la consultoría.

 

Yolanda Beldarrain, directora general de Gestión de Capital Riesgo, integrada en el Grupo SPRI, ha afirmado que su actividad principal es la participación en las empresas, “siempre como minoritarios, no gestionamos, y con cantidades de entre 100.000 euros y cinco millones”. Ha afirmado que la presencia en la empresa es de entre 5 y 7 años “y nuestra salida tiene que estar clara desde el principio”.

 

Actualmente, Gestión de Capital Riesgo participa en 92 empresas con 138 millones de euros. “Valoramos, además del carácter innovador y la internacionalización, la apuesta por parte de los socios y la coinversión como aspecto positivo”, ha concluido Yolanda Beldarrain.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.