BEINT Promoción 2019
Internacionalización
Noticias 18 diciembre, 2019

97 jóvenes de Euskadi logran un puesto de trabajo gracias a las becas BEINT de internacionalización

45 mujeres y 52 hombres menores de 30 años están a punto de entrar en el mercado de trabajo gracias a la oportunidad que les ofrece la prestigiosa beca de internacionalización BEINT que desde hace 34 años otorga el Gobierno Vasco a jóvenes con titulación universitaria superior para formarse en internacionalización y comercio exterior
-

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha participado en el acto de entrega de los diplomas de reconocimiento

Las becas BEINT, lideradas por la Agencia Vasca de Internacionalización del Grupo SPRI tienen un índice de empleabilidad prácticamente pleno y suponen una oportunidad única para que jóvenes con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior

Más información

45 mujeres y 52 hombres menores de 30 años están a punto de entrar en el mercado de trabajo gracias a la oportunidad que les ofrece la prestigiosa beca de internacionalización BEINT que desde hace 34 años otorga el Gobierno Vasco a jóvenes con titulación universitaria superior para formarse en internacionalización y comercio exterior. En la actualidad esta iniciativa la lidera la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en el Grupo SPRI.

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha participado hoy en el acto de entrega de los diplomas de reconocimiento a los y las 97 jóvenes que pasan formar parte de los nuevos talentos en internacionalización que van a responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas.

En su intervención, el Lehendakari ha recordado a los y las jóvenes que “la apertura al exterior y la internacionalización es también una herramienta para transformar y mejorar el mundo” y les ha trasladado el deseo de que “esta experiencia os sirva como acicate en vuestra carrera profesional y que, además, contribuyáis también a transformar el mundo y construir un futuro mejor”. “Son una inversión que realiza la sociedad vasca, consciente de que el futuro de nuestro País pasa por la internacionalización”, ha afirmado.

De igual manera, el Lehendakari ha indicado que estas becas suponen una doble oportunidad, como formación práctica y primer paso en las careras profesionales “y por otra es una oportunidad para vuestro crecimiento personal, porque vais a vivir y conocer un País, una cultura y una lengua diferente”. Tras destacar la importancia de la internacionalización como reto de País, ha subrayado que “el futuro es global y que va a afectar a todos los órdenes de la vida económica, empresarial o comercial; también al mundo académico, del ocio o la cultura. Estas Becas BEINT os sitúan en el escenario global”.

Por su parte, la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha insistido en el hecho de que estas becas tienen “empleabilidad plena” y ha insistido en que el objetivo de esta iniciativa pionera es “formaros y dotaros de las capacidades necesarias para que seáis una pieza clave, unos excelentes profesionales y que podáis atender con eficacia los retos de la economía abierta. El acceso a nuevos mercados requiere personas con la formación técnica necesaria y habituadas a operar en entornos culturales diversos”, ha dicho.

En el acto han participado las responsables de las oficinas exteriores del Grupo SPRI en Munich, María Sarrikolea; Londres, Pablo Fano y Brasil, Iñaki Gambus, quienes han ofrecido a los y las becarias una visión general de las labores que van a llevar cabo en la primera parte del proceso de formación que ahora inician y en la que trabajaran en las oficinas institucionales.

La entrega de los diplomas ha corrido a cargo del propio Lehendakari Iñigo Urkullu y la Consejera Arantxa Tapia, así como del viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandia; el Director General del Grupo SPRI, Alex Arriola y la Directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal.

Becas Beint

Un centenar de jóvenes menores de 30 años optan todos los años a una de las becas BEINT cuyo fin es formar nuevos talentos en internacionalización para que puedan responder a las necesidades de las empresas y entidades vascas . Las becas BEINT suponen una oportunidad única para que jóvenes con titulación universitaria superior puedan formarse en internacionalización y comercio exterior. El extenso programa incluye la obtención de un título propio de referencia, formación práctica y estancia de 8 meses en empresas vascas ubicadas alrededor del mundo.

Los índices de empleabilidad de esta herramienta de internacionalización de nuevos talentos son prácticamente plenos tras 34 años de existencia.

Esta iniciativa está liderada por Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI, y consta de tres fases. La primera etapa consiste en un curso de 300 horas donde los y las jóvenes participantes obtienen el Título Propio de Postrado en Especialista de Universidad en Internacionalización. A lo largo de esta formación presencial, el alumnado profundiza en las reglas y realidad del comercio internacional, el tejido económico vasco y las habilidades necesarias para gestionar empresas multilocalizadas.

Los becarios y becarias que pasan esta primera fase y logran este certificado de postgrado pasan a una segunda que consiste en 12 meses de formación práctica en entidades de apoyo a la internacionalización. Estas prácticas se realizarán en la red de oficinas de la Agencia Vasca de Internacionalización, así como en Oficinas Económicas y Comerciales Españolas en el extranjero. De esta forma, los y las jóvenes participantes amplían sus conocimientos optando a destinos ubicados en más de 40 países repartidos por diferentes continentes.

La última fase de las becas BEINT consiste en la realización de prácticas profesionales en empresas vascas internacionalizadas. Los y las jóvenes becados que alcanzan esta etapa del programa perfeccionan sus habilidades y conocimientos en comercio exterior en un entorno empresarial real. Estas prácticas suponen también una oportunidad para acceder a oportunidades laborales en el exterior, puesto que cerca de la mitad de los participantes en ediciones anteriores han seguido trabajando en esas compañías al finalizar el programa.

Las becas BEINT están dirigidas a jóvenes menores de 30 años, residentes en Euskadi que cuenten con titulación universitaria y un alto nivel de inglés. El programa cuenta con una trayectoria de 34 años y durante este tiempo más de 800 personas jóvenes han sido formadas en internacionalización y comercio exterior. Si bien está abierto a todos los grados universitarios, las titulaciones más habituales de los y las participantes son ADE, Ingenierías y Derecho. En el periodo de 2019 a 2021 tiene un presupuesto total de más de 3’7 millones de euros.

Becas BEINT es una ayuda promovida por SPRI. Consulta también otras becas y ayudas para la Internacionalización.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.