Viceconsejero Zarraonaindia acompañado por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización y responsables de la Embajada norteamericana.
Internacionalización
Noticias 13 marzo, 2019

15 Estados norteamericanos se reúnen con empresas vascas para captar inversiones

La misión ha supuesto la delegación más numerosa de Estados Americanos en Euskadi hasta la fecha.

La misión ha supuesto la delegación más numerosa de Estados Americanos en Euskadi hasta la fecha.

Las reuniones bilaterales han servido para abrir nuevas oportunidades de negocio e inversión en EE.UU.

Estados Unidos es el 3º destino de las exportaciones de Euskadi y supone una prioridad en la estrategia de internacionalización vasca.

 

Representantes de 15 Estados norteamericanos se han reunido esta mañana con empresas vascas en encuentros bilaterales, dirigidos a abrir nuevas oportunidades de negocio e inversión en Estados Unidos. La misión, que ha reunido a la delegación más numerosa de Estados norteamericanos en Euskadi hasta la fecha, ha sido impulsada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI, con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos.

 

A través de estos encuentros B2B, las compañías vascas con interés por ampliar sus inversiones o acometer nuevos proyectos en Estados Unidos han podido conocer de primera mano las posibilidades que ofrece cada uno de los 15 territorios en diferentes sectores. Para los Estados participantes, por su parte, las reuniones bilaterales han supuesto una oportunidad para promocionarse como zona de negocio.

 

La jornada se enmarca en el Plan Estratégico del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, donde EE.UU. es un territorio clave para la internacionalización. “Estados Unidos es un mercado prioritario para Euskadi, tanto por tamaño como por dinamismo y apertura”, ha explicado en la jornada Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, “la jornada tiene como objetivo acercar este mercado a las empresas vascas para que conozcan mejor sus necesidades y realidades diversas”.

 

En el encuentro han participado también Ricardo Peláez, consejero de Negocios en la Embajada norteamericana, y Antje Abshoff, directora de State of Virginia European Office. Tal y como ha explicado el representante de la Embajada de EE.UU., “es la primera vez que se logra reunir una delegación tan robusta y supone una oportunidad única para que quienes quieran invertir en nuestro país puedan hablar con los representantes de estos Estados”. Por otro lado, Abshoff ha presentado la organización CASE, siglas de Council of American States in Europe. Esta entidad cuenta con oficinas de representación de Estados Unidos en diferentes países europeos y ofrece apoyo personalizado y gratuito a las empresas interesadas en expandirse en EE.UU.

 

Actualmente, Estados Unidos es el 3º destino de las exportaciones de Euskadi, solo por detrás de Alemania y Francia. Los principales productos exportados son petróleo, productos derivados del petróleo y conexos, vehículos de carretera, hierro y acero, manufacturas de metales y maquinaria y equipo industrial. Según la Agencia Vasca de Internacionalización, existen más de 80 empresas vascas en EE.UU., con alrededor de 130 filiales o delegaciones ubicadas en el territorio. En los últimos años, las cifras de exportaciones de Euskadi a Estados Unidos han aumentado, a excepción de 2016, y en los últimos 11 meses de 2018 crecieron en un 7’14% respecto a 2017.

 

La jornada se ha celebrado en la sede de la Agencia Vasca de Internacionalización, en la capital vizcaína. La delegación ha estado formada por representantes de los Estados de Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Ohio, Tennessee, Virginia, South Carolina, Maryland, New Jersey, Pennsylvania y West Virginia. Esta misión norteamericana solo realizará otros seis encuentros a nivel europeo, en Oporto, Barcelona, Madrid, Roma, Milán y Vicenza.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.