Viceconsejero Zarraonaindia acompañado por la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización y responsables de la Embajada norteamericana.
Internacionalización
Noticias 13 marzo, 2019

15 Estados norteamericanos se reúnen con empresas vascas para captar inversiones

La misión ha supuesto la delegación más numerosa de Estados Americanos en Euskadi hasta la fecha.
-

La misión ha supuesto la delegación más numerosa de Estados Americanos en Euskadi hasta la fecha.

Las reuniones bilaterales han servido para abrir nuevas oportunidades de negocio e inversión en EE.UU.

Estados Unidos es el 3º destino de las exportaciones de Euskadi y supone una prioridad en la estrategia de internacionalización vasca.

 

Representantes de 15 Estados norteamericanos se han reunido esta mañana con empresas vascas en encuentros bilaterales, dirigidos a abrir nuevas oportunidades de negocio e inversión en Estados Unidos. La misión, que ha reunido a la delegación más numerosa de Estados norteamericanos en Euskadi hasta la fecha, ha sido impulsada por la Agencia Vasca de Internacionalización, integrada en Grupo SPRI, con la colaboración de la Embajada de Estados Unidos.

 

A través de estos encuentros B2B, las compañías vascas con interés por ampliar sus inversiones o acometer nuevos proyectos en Estados Unidos han podido conocer de primera mano las posibilidades que ofrece cada uno de los 15 territorios en diferentes sectores. Para los Estados participantes, por su parte, las reuniones bilaterales han supuesto una oportunidad para promocionarse como zona de negocio.

 

La jornada se enmarca en el Plan Estratégico del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, donde EE.UU. es un territorio clave para la internacionalización. “Estados Unidos es un mercado prioritario para Euskadi, tanto por tamaño como por dinamismo y apertura”, ha explicado en la jornada Ainhoa Ondarzabal, directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, “la jornada tiene como objetivo acercar este mercado a las empresas vascas para que conozcan mejor sus necesidades y realidades diversas”.

 

En el encuentro han participado también Ricardo Peláez, consejero de Negocios en la Embajada norteamericana, y Antje Abshoff, directora de State of Virginia European Office. Tal y como ha explicado el representante de la Embajada de EE.UU., “es la primera vez que se logra reunir una delegación tan robusta y supone una oportunidad única para que quienes quieran invertir en nuestro país puedan hablar con los representantes de estos Estados”. Por otro lado, Abshoff ha presentado la organización CASE, siglas de Council of American States in Europe. Esta entidad cuenta con oficinas de representación de Estados Unidos en diferentes países europeos y ofrece apoyo personalizado y gratuito a las empresas interesadas en expandirse en EE.UU.

 

Actualmente, Estados Unidos es el 3º destino de las exportaciones de Euskadi, solo por detrás de Alemania y Francia. Los principales productos exportados son petróleo, productos derivados del petróleo y conexos, vehículos de carretera, hierro y acero, manufacturas de metales y maquinaria y equipo industrial. Según la Agencia Vasca de Internacionalización, existen más de 80 empresas vascas en EE.UU., con alrededor de 130 filiales o delegaciones ubicadas en el territorio. En los últimos años, las cifras de exportaciones de Euskadi a Estados Unidos han aumentado, a excepción de 2016, y en los últimos 11 meses de 2018 crecieron en un 7’14% respecto a 2017.

 

La jornada se ha celebrado en la sede de la Agencia Vasca de Internacionalización, en la capital vizcaína. La delegación ha estado formada por representantes de los Estados de Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Ohio, Tennessee, Virginia, South Carolina, Maryland, New Jersey, Pennsylvania y West Virginia. Esta misión norteamericana solo realizará otros seis encuentros a nivel europeo, en Oporto, Barcelona, Madrid, Roma, Milán y Vicenza.

 

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.