Un momento de la jornada.
Internacionalización
Noticias 13 febrero, 2019

Arantxa Tapia asegura que Euskadi busca consolidar las relaciones comerciales con el Reino Unido

Defiende, en una jornada sobre el Brexit, que “no podemos tirar por la borda ni el peor de los Brexit posibles” los seis siglos de relación comercial mutua
-

 

Defiende, en una jornada sobre el Brexit, que “no podemos tirar por la borda ni en el peor de los Brexit posibles” los seis siglos de relación comercial mutua

El embajador Simon Manley ha garantizado que, cuando se produzca la salida, “seguiremos cumpliendo con toda la normativa de la UE”

 

La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha anunciado este miércoles que Euskadi va a “tratar de consolidar” las relaciones comerciales con el Reino Unido. En una jornada celebrada en Bilbao bajo el título “Nos preparamos para el Brexit”, organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investment), integrada en el Grupo SPRI, la consejera ha apostado por mantener las relaciones bilaterales “sin renunciar a la atracción de inversiones si se diera el caso”. “Estamos dispuestos a una relación nueva, positiva, que garantice para las dos partes creación de riqueza y empleo”.

 

Arantxa Tapia ha abierto una jornada en la que también ha participado el embajador del Reino Unido en España, Simon Manley, y otros expertos como Chris Dottie, presidente de la Cámara de Comercio británica en España, y Arantza Gómez Arana, profesora del centro de estudios Brexit de la Universidad de Birmingham.

 

La consejera  ha rememorado los seis siglos de relación comercial mutua “que no podemos tirar por la borda ni en el peor de los Brexit posibles” y ha citado los ejemplos de las relaciones compartidas durante la revolución industrial que se han mantenido hoy día con la digitalización y la industria 4.0. Unas reflexiones que, ha recordado, “las mencioné en abril de 2017 con motivo de la inauguración de la Oficina Comercial de Euskadi en la City”.

 

Tapia ha recordado que la puesta en marcha de esta oficina se interpretó entonces como una reacción del Gobierno vasco “de lo que podía venir a ser un Brexit. Lo cierto es que la decisión de esta oficina fue previa pero hemos comprobado que no podía haber llegado en mejor momento”.

 

De hecho, esta oficina fue el germen para que, a través de la Agencia Vasca de Internacionalización, se creará a principios de este año una nueva herramienta de asesoramiento, el canal www.brexit.eus, para atender las consultas de las empresas vascas con intereses en el Reino Unido. “No es una web al uso sino un canal informativo y de asesoramiento ad hoc al tejido empresarial”. La consejera adelantó que, en esta línea, se está elaborando una herramienta de autodiagnóstico, “prevemos que esté para finales de este mes,  para que las pymes puedan autoevaluarse y medir el grado de vulnerabilidad en el nuevo escenario y decidir cómo elaborar su propio plan de contingencia ante el Brexit”.

 

Arantxa Tapia ha recordado que hoy en día 500 empresas vascas exportan sus productos al merca británico y cerca de 60 compañías tienen oficinas comerciales o representantes. “Es nuestro cuarto mercado y absorbe el 6% de las exportaciones vascas. Sin duda, es un mercado de primera categoría para nuestras empresas”. Ha agregado que el Reino Unido es, junto con Alemania, Estados Unidos y Francia, el país más inversor en Euskadi. “No vamos a dejar escapar esta tendencia y estamos obligados a posicionarnos como un territorio de referencia para el capital británico”.

 

«Una relacion vibrante que queremos reforzarla»

El embajador Simon Manley ha resaltado que el Reino Unido ha sido el “primer inversor en Euskadi durante 25 años y la relación ha sido vibrante y queremos reforzarla”. Ha revelado que el Gobierno británico ha publicado más de 100 avisos para que empresas y ciudadanos se preparen a una salida sin acuerdo y ha instado a que las dos partes muestren “flexibilidad para lograr una salida ordenada. Este es el primer gran reto”.

 

Ha garantizado que, cuando se produzca la salida, “seguiremos cumpliendo con toda la normativa de la UE, con la que protegemos las cadenas de suministro que tenemos en común”. Ha admitido que habrá más dificultades en el sector servicios.

 

Chris Dottie, presidente de la Cámara de Comercio británica en España, ha destacado que Euskadi es la “segunda región en inversión por parte del Reino Unido” y ha señalado que el 97% de las 300 empresas de la Cámara británica “no quería salir de la Unión Europea”.

 

Ha aseverado que lo más preocupante es que “faltan menos de 50 días y no sabemos cómo vamos a salir” y que, “para nuestros socios” la mejor solución es aplazar la salida y abrir una nueva negociación. “Pero ahora mi consejo es prepararse para el peor escenario, una salida sin acuerdo. Lo importante es que las empresas hagan una auditoría de sus cadenas de aprovisionamiento y canales de venta. Por ejemplo, aumentar el stock en mercancías. Y en el aspecto jurídico, renegociar contratos”.

 

La profesora Arantza Gómez ha comentado que el mayor problema “es la incertidumbre, que es extremadamente alta en Reino Unido, y un segundo referéndum sería más problemático”.

 

Pablo Fano, director de la oficina del Gobierno vasco en Londres, ha coincidido en que la preocupación en el sector empresarial británico “ha aumentado de manera muy considerable” pero ha destacado que las empresas vascas “siguen querer teniendo negocios con el Reino Unido”.

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

La Unión Europea y Emiratos Árabes Unidos inician negociaciones para su primer acuerdo comercial integral en el Golfo

El proceso negociador busca facilitar el comercio de bienes y servicios, promover la inversión e impulsar el desarrollo del comercio digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.