Noticias 2 diciembre, 2021

Anivi, cuatro generaciones como referente mundial en molienda y secado de minerales

La firma vizcaína fundada en los años 30 opera en todos los continentes y el 85% de su facturación procede de las exportaciones. Centra su actividad en la industria minera, química, fertilizante, cerámica, metálica o del reciclaje.
-

Tras más de 80 años de actividad, en Anivi la tercera y cuarta generación continúan el proyecto que emprendieron sus abuelos en los años 30. Hoy la firma vizcaína se ha consolidado como líder y referente mundial en servicios especializados en molienda y secado de minerales para los principales sectores industriales, además de ser uno de los principales proveedores mundiales de equipos y servicios dentro de las industrias mineras y químicas. “Somos una empresa que aporta unas soluciones a sus clientes que otras empresas no son capaces de ofrecer. En el mundo existen muy pocas empresas que ofrezcan los servicios que nosotros damos a los clientes”, afirma Álvaro López-Niclós, adjunto a la dirección de Anivi.

Desde hace varias décadas la empresa vasca opera en todos los continentes en cerca de 60 países, con equipos y plantas industriales distribuidas por todo el mundo como, por ejemplo, en Estados Unidos, Rusia, México, Brasil, Sudáfrica, China, Taiwán o Alemania. “El 85% de nuestra facturación proviene de las exportaciones”, destaca Álvaro López-Niclós. Y esta fuerte internacionalización de la compañía se debe, según el adjunto a la dirección, a que “todos los países tienen sólidos y residuos que hay que tratar, lo que nos permite contar con un amplio historial internacional”. En este sentido, la firma ha sido galardonada recientemente con el ‘Premio Pyme del año Bizkaia 2021’ como reconocimiento a su internacionalización, concedido por el Banco Santander.

En estos momentos, la plantilla de esta empresa con reconocido carácter y tradición familiar está formada por 85 personas que permiten a Anivi ofrecer todas las soluciones demandadas por la industria minera, química, fertilizante, cerámica, metálica o del reciclaje, como el asesoramiento y consultoría, y el diseño y fabricación de plantas y equipos.

Cuatro divisiones especializadas

La firma ubicada en Loiu presta equipos y servicios para cuatro divisiones. En primer lugar, la sección de ‘Molienda y clasificación’, cuyos sistemas están diseñados para la reducción de tamaño y micronización de sólidos por vía seca. “Entre los equipos que suministramos habitualmente están los molinos de bolas y barras, molinos pendulares, molinos de vibraciones, molinos de martillos, trituradores de cilindros y seis tipos de diferentes de separadores”, reconoce el adjunto a la dirección.

En la división de ‘Secado y calcinación’ los hornos rotativos se utilizan para sinterizar, tostar, calcinar, oxidar y reducir cualquier tipo de material, así como la incineración de residuos industriales. Y, en este apartado, también utiliza secadores rotativos que, eliminando o reduciendo el contenido de agua, prestan servicio interrumpido tanto en el tratamiento de minerales no metálicos como también el tratamiento de fangos, concentrados metálicos, productos animales, vegetales o residuos.

La tercera pata es la de ‘Aire y gases’. “Nuestra amplia experiencia en el diseño y construcción de ventiladores centrífugos y la incorporación de las nuevas técnicas de fabricación avalan un óptimo servicio y las mayores garantías exigidas hoy por las industrias minera, cementera, siderúrgica, papelera, de las centrales térmicas, o de las refinerías”, añade Álvaro López-Niclós. Además, se fabrican filtros de mangas, ciclones, lavadores y sistemas de tratamiento y neutralización de gases ácidos, metales pesados, dioxinas y furanos, para ofrecer soluciones que garantizan un aire limpio en la industria.

Por último, se encuentran las ‘Plantas modulares’, que permiten la contenerización de sus plantas, ofreciendo múltiples ventajas según el adjunto de dirección, como “la flexibilidad, inmediatez, adaptabilidad y rentabilidad, frente a los sistemas tradicionales y que hoy en día pocas empresas son capaces de ofrecer”.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.