Zarraonaindia y Ondarzabal en Emiratos.
Internacionalización
Noticias 3 julio, 2018

Altos ejecutivos de la petrolera más grande del mundo, Saudí Aramco, se reúnen con empresas vascas del sector

La visita ha sido posible gracias a las gestiones realizadas por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandía, y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal.
-

El Gobierno Vasco logra que altos ejecutivos de la petrolera más grande del mundo, Saudí Aramco, se reúnan con empresas vascas del sector.

La visita ha sido posible gracias a las gestiones realizadas por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandía, y la directora de la Agencia Vasca de Internacionalización, Ainhoa Ondarzabal.

Se trata de la “misión inversa” a la visita llevada a cabo a finales de año pasado a Emiratos Árabes Unidos.

 

El Gobierno vasco ha logrado, a través de la Agencia Vasca de Internacionalización, que altos ejecutivos de Saudí Aramco, la petrolera más grande del mundo, de Arabia Saudí, visiten esta semana Euskadi y se reúnan con las empresas vascas más relevantes del sector.

Este hecho se produce gracias a las gestiones iniciadas a finales del año pasado con la misión institucional y empresarial a Emiratos Árabes Unidos encabezada por el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandía, y la directora de la Agencia, Ainhoa Ondarzabal, realizada con el objetivo de explorar in situ las posibilidades que ofrece este mercado a la economía vasca y para tejer relaciones a alto nivel que sirvan de apoyo a las empresas vascas instaladas allí.

Saudí Aramco tiene una relevancia estratégica en el desarrollo de políticas públicas del sector y en el nuevo programa del gobierno de Arabia Saudi “Vision 2030”, el programa cuadro publicado hace 2 años por dicho gobierno para modernizar la economía, y el país en general, y no depender en el futuro del petróleo. A este hecho ya de por sí importante, hay que añadir que los ejecutivos que han acudido a Euskadi son directivos gestores de las compras y cadena de suministro para todo el grupo de la petrolera.
 

Jornada “Oportunidad de Negocio en Emiratos Árabes”

En cualquier caso, la delegación de la petrolera más grande del mundo no ha sido el único logro de aquella denominada “misión inversa” de finales del año pasado. Junto a los directivos de Saudí Aramco han acudido a Euskadi ejecutivos de otras cinco empresas de Emiratos, en concreto de DEWA (Dubai Electricity Company), SEC (Saudi Electricity Company), Aurecom (constructora).
Dar Taher Consultants, Eng. ingeniería), y SSH (constructora). Junto a ellos está en nuestro país un alto representante de la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en Madrid.

Todos ellos han participado en la Jornada “Oportunidades de Negocio en Emiratos Árabes Unidos” organizado el lunes 2 de julio y en la que, además de recibir información sobre los beneficios de invertir en Euskadi por parte del viceconsejero, Javier Zarraonandía, han podido reunirse en encuentros privados con empresas y representantes de los cluster vascos de los sectores de Energías renovables, Oil&gas, Ferroviario y Equipamiento y contract.

En total han participado más de un centenar de representantes vascos. Por parte de la industria vasca han estado presentes los responsables de los cluster de Energía, Fluidex y Habic así como las empresas Arteche, Innovative Systems, AMPO, Ekiona, Dorlet y Sesam Business Consultants. Subrayar la participación y presencia de la empresa japonesa del sector Protec Arisawa quien dió testimonio de las oportunidades de invertir en Euskadi en base a su propia experiencia.

Por otra parte, a lo largo de la semana, cada empresa de los Emiratos cuenta con una agenda de visitas a empresas y centros tecnológicos de su sector.

En la Jornada se contado también con testimonios de empresas vascas implantadas en Emiratos Árabes, como Arteche, vinculada al sector eléctrico, y la citada Protec, relacionada con la industria del agua y su aprovechamiento a través de plantas salinizadoras. Ambas han relatado a los integrantes de la delegación su experiencia y expectativas comerciales en este país que además actúa como puente hacia otros destinos de la zona.
 

Dos son los objetivos de la denominada “misión inversa”:

– Dar a conocer las oportunidades de negocio que ese país ofrece a las empresas vascas, y
– Explicar a una serie de empresas de Oriente Medio invitadas a la Jornada las oportunidades de encontrar en las empresas vascas socios comerciales en cuatro grandes sectores: Energías renovables, Oil&gas, Ferroviario y Equipamiento y contract.
 

Tal y como comentó en aquel viaje el viceconsejero de Industria, Javier Zarraonandía, presente también en esta Jornada “hay evidencia de que existen ámbitos de acción por parte de las empresas vascas con oportunidades de negocio en energía (renovables y oil&gas), construcción o ferrocarril, así como posibilidades de cooperación en aceleración de start-ups o iniciativas sobre nuevas tecnologías disruptivas”.

De hecho, los proyectos a corto y medio plazo que van a ejecutar los gobiernos de los principales países de esta región en estos ámbitos, representan importantes oportunidades de negocio para las empresas vascas suministradoras de soluciones industriales y tecnológicas.

 

Euskadi- Emiratos Árabes Unidos.

El mercado de los Emiratos Árabes Unidos se encuentra entre los más dinámicos en términos de comercio exterior. De hecho, el país se encuentra entre los 16 principales exportadores y los 20 principales importadores mundiales de mercancías. En el período 2012-2014 el comercio representó una media de casi el 175% del PIB.

Las exportaciones vascas a EAU se han mantenido en niveles similares durante la última década experimentando los niveles más altos en 2011, si bien se prevén oportunidades de crecimiento.

 

Objetivos y los sectores clave de la Vision 2030 de Arabia Saudí.

Resulta evidente la importancia de esta misión inversa lograda por el Gobierno Vasco a través de la Agencia Vasca de Internacionalización dada la enorme oportunidad de negocio que se abre en aquella zona del mundo y más concretamente por el nuevo programa del gobierno de Arabia Saudí “Vision 2030”.

Los objetivos clave de este programa o lo que es lo mismo, de Arabia Saudí, son pasar de ser la 19ª economía más grande del mundo a estar en el top 15, aumentar la contribución del sector privado del 40 por ciento al 65 por ciento del PIB o aumentar la inversión extranjera directa del 3,8 al 5,7% del PIB, entre otros.

Según el Gobierno de Arabia Saudí, los sectores prioritarios para la inversión en aquél país y que se tienen que tener en cuenta por las empresas vascas con posibles intereses son la Agricultura, Materiales de construcción, Fabricación de automóviles, Educación, Ingeniería, Cuidado de la salud, Alojamiento, TIC, Equipo industrial, Minería, Petróleo y gas, Energía, agua y electricidad, Energía renovable, Turismo y Transporte.

Noticias relacionadas

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.