Inteligencia artificial
Historias 5 septiembre, 2025

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.
-

Más del 60% de los suelos europeos presentan signos de degradación, una situación que compromete su fertilidad, biodiversidad y capacidad de almacenamiento de carbono. Con el objetivo de revertir esta tendencia, el centro tecnológico Neiker participa en el proyecto europeo AI4SoilHealth, que apuesta por la inteligencia artificial para monitorizar y predecir el estado del suelo en todo el continente. 

La iniciativa busca crear un sistema de apoyo a la toma de decisiones basado en datos, que sea útil para agricultores, gestores del territorio y responsables políticos. Para ello, se está desarrollando el Soil Health Data Cube, una herramienta digital capaz de organizar millones de registros sobre el suelo, desde datos climáticos hasta indicadores físico-químicos como el pH o el contenido en carbono. En el proyecto participan 28 entidades de 14 países europeos, entre ellos Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Italia, Francia o Finlandia. 

Gracias al uso de técnicas avanzadas de IA, este sistema permitirá analizar de forma simultánea múltiples variables, detectar patrones y anticipar la evolución del suelo con una resolución espacial de 30 metros y una frecuencia de tres años. “Es un avance frente a los modelos tradicionales, porque facilita una visión dinámica y personalizada del estado del suelo”, explica Lur Epelde, investigadora de Neiker. 

Como único socio nacional del consorcio, Neiker lidera la integración de indicadores biológicos que ayuden a entender mejor el funcionamiento ecológico del suelo y su capacidad para sostener servicios ecosistémicos y productivos. Además, está implicado en la validación de nuevas tecnologías que permiten evaluar la salud del suelo de forma más rápida y económica, sin necesidad de laboratorio. 

El proyecto también contempla el desarrollo de una aplicación móvil y acciones formativas dirigidas a los distintos perfiles de usuario. En paralelo, el centro vasco está recopilando el feedback de agricultores y técnicos para asegurar que las soluciones sean fácilmente aplicables en distintos entornos agrarios y medioambientales. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

Purple Blob acerca la digitalización real a empresas e instituciones con soluciones tecnológicas adaptadas

La compañía vasca combina software, IoT y ciberseguridad para ofrecer servicios personalizados a sectores como la industria, el turismo o la Administración pública.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.