Inteligencia artificial
Historias 5 septiembre, 2025

AI4SoilHealth: la revolución digital para el seguimiento del suelo

El centro tecnológico Neiker participa en esta iniciativa que desarrolla una herramienta digital para predecir la evolución de los suelos y mejorar su gestión.
-

Más del 60% de los suelos europeos presentan signos de degradación, una situación que compromete su fertilidad, biodiversidad y capacidad de almacenamiento de carbono. Con el objetivo de revertir esta tendencia, el centro tecnológico Neiker participa en el proyecto europeo AI4SoilHealth, que apuesta por la inteligencia artificial para monitorizar y predecir el estado del suelo en todo el continente. 

La iniciativa busca crear un sistema de apoyo a la toma de decisiones basado en datos, que sea útil para agricultores, gestores del territorio y responsables políticos. Para ello, se está desarrollando el Soil Health Data Cube, una herramienta digital capaz de organizar millones de registros sobre el suelo, desde datos climáticos hasta indicadores físico-químicos como el pH o el contenido en carbono. En el proyecto participan 28 entidades de 14 países europeos, entre ellos Dinamarca, Países Bajos, Alemania, Italia, Francia o Finlandia. 

Gracias al uso de técnicas avanzadas de IA, este sistema permitirá analizar de forma simultánea múltiples variables, detectar patrones y anticipar la evolución del suelo con una resolución espacial de 30 metros y una frecuencia de tres años. “Es un avance frente a los modelos tradicionales, porque facilita una visión dinámica y personalizada del estado del suelo”, explica Lur Epelde, investigadora de Neiker. 

Como único socio nacional del consorcio, Neiker lidera la integración de indicadores biológicos que ayuden a entender mejor el funcionamiento ecológico del suelo y su capacidad para sostener servicios ecosistémicos y productivos. Además, está implicado en la validación de nuevas tecnologías que permiten evaluar la salud del suelo de forma más rápida y económica, sin necesidad de laboratorio. 

El proyecto también contempla el desarrollo de una aplicación móvil y acciones formativas dirigidas a los distintos perfiles de usuario. En paralelo, el centro vasco está recopilando el feedback de agricultores y técnicos para asegurar que las soluciones sean fácilmente aplicables en distintos entornos agrarios y medioambientales. 

El Grupo SPRI apoya a las empresas con el programa de ayudas Inteligencia Artificial Aplicada y Estrategia del Dato 2024 que respalda proyectos basados en el uso de IA en compañías del País Vasco, que tengan un efecto de demostración y permitan activar la oferta y la demanda de esta tecnología en Euskadi, con la finalidad de dotar a las empresas de herramientas para aumentar su competitividad. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.