Emprendimiento Innovación
Noticias 23 abril, 2020

The Dreamers Factory, innovación abierta para adaptarse al cambio

El programa ha empezado a ofrecer webminars gratuitos para startups, personas emprendedoras y empresas.
-

 

El programa ha empezado a ofrecer webminars gratuitos para startups, personas emprendedoras y empresas.

 

Unir la flexibilidad y el potencial innovador de las startups con la fuerza de las grandes corporaciones, esa es la idea detrás de The Dreamers Factory. El programa promueve proyectos de innovación colaborativa entre startups y empresas consolidadas, generando nuevas oportunidades para ambas partes.

 

La iniciativa está impulsada por Enrique de la Rica y Josean Borge, dos emprendedores con amplia experiencia en ecosistemas de innovación, y se inspira en las metodologías innovation outpost, entornos donde conviven personas emprendedoras, corporaciones y agentes inversores. “Durante muchos años hemos trabajado apoyando a startups en su crecimiento”, explica Enrique de la Rica, “pero vimos que también podíamos ayudar a las grandes empresas a aprender de la flexibilidad y adaptación al cambio que tienen las startups”.

 

El proyecto se concreta en programas de innovación colaborativa, donde las corporaciones que afrontan un reto interno, lo abren para trabajar en nuevas soluciones junto a startups. Para las nuevas empresas tecnológicas, es una forma de crear conexiones con el mundo corporativo, accediendo a posibles fuentes de inversión, socios o clientes. Por otro lado, para las empresas supone la oportunidad de obtener la flexibilidad y rapidez en el diseño de soluciones propia de las startups. “Para nosotros, lo más importante es el cambio intangible que se produce, la empresa se da cuenta de que existe otro modelo para gestionar proyectos y tomar decisiones más ágil y eficiente”, afirma el cofundador de The Dreamers Factory.

 

A raíz de la pandemia del Covid-19, el equipo ha decidido ofrecer herramientas de apoyo, dirigidas tanto a las startups y personas emprendedoras, como a las grandes corporaciones. Para ello, han empezado a organizar webminars abiertos enfocados a buscar nuevas soluciones frente a la crisis. “Empezamos con temas relacionados con las preocupaciones de las primeras semanas, la gestión de la adversidad, el teletrabajo… Luego hemos ido realizando otros sobre financiación y metodologías de pivotado rápido para detectar nuevos sectores de oportunidad”, explica de la Rica.

 

Desde The Dreamers Factory también están realizando sesiones de mentoría específicas para las empresas colaboradoras, enfocadas a ayudarles a gestionar la nueva situación. Los seminarios abiertos se van lanzando periódicamente y están accesibles mediante registro en el portal del programa.

Noticias relacionadas

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.