Noticias 29 noviembre, 2022

Tecnología vasca en el primer campeonato oficial de la Liga Mundial de Surf en piscinas de olas

La Liga Mundial de Surf (WSL) celebrará por primera vez una competición oficial en un parque de olas. Será en el URBNSURF de Melbourne, que cuenta con la tecnología vasca Wavegarden Cove.
-

La tecnología de generación de olas de Wavegarden se convertirá en la primera en acoger un campeonato oficial de la Liga Mundial de Surf (WSL), que se celebrará el próximo 10 de diciembre en el parque de olas URBNSURF de Melbourne, Australia. Abierto en 2020, se trata del primer surf park de Australia, donde la empresa guipuzcoana construyó una laguna artificial de 160 metros con su tecnología Wavegarden Cove.   

Ahora, la laguna celebrará un QS 1000 (series de cualificación) de la Liga Mundial de Surf, algo que supone, según indican desde la empresa, “un cambio de paradigma en el mundo de las competiciones de surf, algo impensable hace unos años”. Si bien nunca había formado parte del circuito mundial de surf, URBNSURF acoge eventos de este deporte durante todo el año, como las finales nacionales de Rip Curl.  

Y no solo el parque de Melbourne. “Ya en 2015, el Red Bull Unleashed enfrentó a algunos de los mejores surfistas de todo el planeta en el Surf Snowdonia (Gales), que cuenta con nuestra tecnología; a principios de noviembre de 2022, la segunda edición del campeonato internacional Alaïa Open Winter Cup se celebró en el Wavegarden de los Alpes Suizos; Wave Park, el Wavegarden de Corea del Sur, ha creado su propia «Liga de Surf»; The Wave Bristol, en Inglaterra, es la sede del Open Inglés de Surf Adaptado; y Praia da Grama, en Brasil, acoge anualmente la final nacional de Rip Curl Grom Search”, subrayan desde la empresa gipuzcoana.  

Tecnología para reinventar la competición

Tecnologías como las de Wavegarden revolucionan el mundo de la competición, pues alteran las condiciones en las que estas se llevan a cabo hasta hoy, ofreciendo, según la empresa, “nuevos escenarios para las personas competidoras, espectadoras e, incluso, patrocinadores. Se evitan largos periodos de espera y se elimina el riesgo de cancelación, permitiendo la posibilidad de un horario de funcionamiento claramente definido. Esto, además de a personas competidoras y espectadoras, beneficia a los patrocinadores, ya que favorece la posibilidad de organizar con antelación las transmisiones televisivas”.  

Asimismo, añaden que “la consistencia de las olas elimina el factor suerte que tanto afecta en los campeonatos del mar, de forma que todas las personas competidoras tendrán las mismas condiciones e idénticas oportunidades”. Su menú de olas es en la actualidad “el más variado del mercado”, con más de 20 diferentes para todos los niveles. “Es un software que está en constante evolución y la variedad de olas que pueden generarse es infinita”, concluyen. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.  

Noticias relacionadas

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.