Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
Con más de 20 años en el sector de la fabricación de modelos de madera, poliestireno o resina, Modelos Arno se ha situado como un referente en el mercado nacional. Ahora, busca abrirse “a nuevos horizontes que nos permitan crecer de manera sostenida”, avanza Iker Polo Santoveña, gerente de Modelos Arno.
Y lo quiere lograr desde “el compromiso con la calidad y el servicio personalizado”, apunta el representante de la firma guipuzcoana. Además, destaca su capacidad de adaptación en un sector cada vez más exigente, “con mejoras constantes en materiales, procesos y software de diseño y fabricación”, enumera Polo Santoveña.
La empresa vasca fabrica modelos y prototipos que se utilizan como base para obtener piezas en metal fundido. “Creamos la forma inicial a partir de distintos materiales, para posteriormente utilizar la forma en el proceso de fundición y producir los componentes metálicos que después tendrán aplicaciones industriales”, explica el gerente.
Un trabajo que resulta imprescindible para sectores como la máquina-herramienta, la automoción o la industria naval y, según indica, “combina artesanía, precisión técnica e innovación tecnológica”.
Modelos Arno fabrica una amplia gama de modelos en poliestireno y madera, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Además, presta un servicio especializado en la reparación y adaptación de modelos ya existentes, que pueden sufrir desgaste con el paso del tiempo o requerir modificaciones debido a cambios en los diseños.
Su producto estrella es “el modelo en poliestireno, por su versatilidad y rapidez de fabricación, lo que lo convierte en una opción cada vez más demandada para la industria actual”, reconoce Iker Polo.
Herramientas para el desarrollo de prototipos
Además de servir como base en la fabricación de piezas metálicas mediante fundición, sus productos son “una excelente herramienta para el desarrollo de prototipos y pruebas previas antes de la fabricación en serie”, puntualiza. De esta forma, en los últimos años algunos de sus trabajos han permitido a sus clientes acelerar el desarrollo de proyectos innovadores. “Utilizan nuestros modelos para testear soluciones en sectores donde la precisión y la rapidez en el diseño marcan la diferencia”, subraya.
En este sentido, la firma vasca trabaja en “la incorporación de materiales que ofrezcan mejores prestaciones y en la actualización continua de los programas y procesos de diseño y fabricación”. Así, esta apuesta por la mejora constante “nos permite mantenernos competitivos y responder con eficacia a las demandas de nuestros clientes”, destaca Iker Polo Santoveña.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.