Innovación
Historias 7 octubre, 2025

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.
-

Con más de 20 años en el sector de la fabricación de modelos de madera, poliestireno o resina, Modelos Arno se ha situado como un referente en el mercado nacional. Ahora, busca abrirse “a nuevos horizontes que nos permitan crecer de manera sostenida”, avanza Iker Polo Santoveña, gerente de Modelos Arno. 

Y lo quiere lograr desde “el compromiso con la calidad y el servicio personalizado”, apunta el representante de la firma guipuzcoana. Además, destaca su capacidad de adaptación en un sector cada vez más exigente, “con mejoras constantes en materiales, procesos y software de diseño y fabricación”, enumera Polo Santoveña. 

La empresa vasca fabrica modelos y prototipos que se utilizan como base para obtener piezas en metal fundido. “Creamos la forma inicial a partir de distintos materiales, para posteriormente utilizar la forma en el proceso de fundición y producir los componentes metálicos que después tendrán aplicaciones industriales”, explica el gerente.  

Un trabajo que resulta imprescindible para sectores como la máquina-herramienta, la automoción o la industria naval y, según indica, “combina artesanía, precisión técnica e innovación tecnológica”.  

Modelos Arno fabrica una amplia gama de modelos en poliestireno y madera, adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Además, presta un servicio especializado en la reparación y adaptación de modelos ya existentes, que pueden sufrir desgaste con el paso del tiempo o requerir modificaciones debido a cambios en los diseños.  

Su producto estrella es “el modelo en poliestireno, por su versatilidad y rapidez de fabricación, lo que lo convierte en una opción cada vez más demandada para la industria actual”, reconoce Iker Polo. 

Herramientas para el desarrollo de prototipos

Además de servir como base en la fabricación de piezas metálicas mediante fundición, sus productos son “una excelente herramienta para el desarrollo de prototipos y pruebas previas antes de la fabricación en serie”, puntualiza. De esta forma, en los últimos años algunos de sus trabajos han permitido a sus clientes acelerar el desarrollo de proyectos innovadores. “Utilizan nuestros modelos para testear soluciones en sectores donde la precisión y la rapidez en el diseño marcan la diferencia”, subraya. 

En este sentido, la firma vasca trabaja en “la incorporación de materiales que ofrezcan mejores prestaciones y en la actualización continua de los programas y procesos de diseño y fabricación”. Así, esta apuesta por la mejora constante “nos permite mantenernos competitivos y responder con eficacia a las demandas de nuestros clientes”, destaca Iker Polo Santoveña. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.