Las empresas vascas disponen de 2,7 M para diversificar y mejorar su gestión
El programa Innobideak de SPRI abre la convocatoria 2018 para impulsar y apoyar proyectos que incorporen innovación tanto tecnológica como no tecnológica.
Este año, los proyectos de innovación en producto y proceso también serán subvencionables junto a los de mercado y organización
En 2017 la iniciativa financió 460 proyectos propuestos por 417 empresas industriales
La convocatoria de Innobideak estará abierta desde el 17 de abril al 27 de septiembre. Información en info@spri.eus y 902702142
El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, a través de SPRI, pone a disposición de las empresas vascas 2,7 millones de euros para que mejoren su competitividad aplicando innovaciones no tecnológicas en su gestión, en la redefinición de sus mercados con la búsqueda de nuevos nichos y en la optimización del negocio buscando fórmulas de participación de las personas. La dotación para la convocatoria 2018 se ha incrementado un 15% sobre el ejercicio anterior.
La novedad de Innobideak en esta edición es que va a incorporar como proyectos subvencionables aquellos que tienen como objetivo innovar en producto/servicio y en procesos. Estos ámbitos se suman a los que se apoyaban hasta ahora: proyectos de innovación no tecnológica en mercado y organización.
Innobideak es un programa que ofrece cuatro líneas de ayuda que afectan a varios aspectos de la actividad empresarial que pueden mejorar incorporando actuaciones de carácter innovador con la ayuda de profesionales externos: Kudeabide para la mejorar la competitividad de las empresas a través de la Gestión Avanzada, Lehiabide para innovar en productos, procesos, mercados y organización, Pertsonak, que impulsa la participación en la empresa de las personas trabajadoras y, Prestakuntza dirigida a reforzar con capacitación las tres líneas anteriores
SPRI abrirá la nueva convocatoria del Programa Innobideak el 17 de abril y cerrará su plazo de solicitud el próximo 27 de septiembre, una iniciativa que pone su foco en ayudar a las pymes a innovar con actuaciones de carácter no tecnológico.
Los beneficiarios de la Estrategia son las empresas industriales, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones que dispongan de un centro de actividad económica en la CAPV.
“INNOBIDEAK, en funcionamiento desde 2013 y con sucesivas mejoras en las líneas de actuación que lo integran (con la colaboración de las Diputaciones Forales en Kudeabide), ha apoyado un total de 1.720 iniciativas empresariales a más de 660 empresas industriales, que en el 72% de los casos se enmarcan en las áreas estratégicas de País Vasco, según se señala en la estrategia de especialización inteligente RIS3.
La facturación de estas empresas es cercana a los 3.000 millones de euros y suponen más del 17% del PIB industrial vasco. Es necesario destacar que son las empresas de menos de 50 empleos las que más participan en INNOBIDEAK, aunque importantes empresas tractoras de nuestra economía también son partícipes de la misma”.
La innovación “no tecnológica”
Si la innovación tecnológica se caracteriza por el desarrollo o uso de novedades ligadas a la tecnología, la innovación no tecnológica, está vinculada a innovaciones de tipo organizacional y de mercado. Afecta a todos los ámbitos de la empresa y se concreta en aspectos como: modelos y prácticas de gestión, relación con proveedores, clientes, empleados y socios y su participación, cómo compramos y vendemos, los aspectos logísticos y la forma de abordar nuevos mercados e identificar nuevas oportunidades.
Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional
Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes
Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.