Innovación Transformación Digital
Noticias 17 abril, 2018

Las empresas vascas disponen de 2,7 M para diversificar y mejorar su gestión

SPRI abrirá la nueva convocatoria del Programa Innobideak el 17 de abril y cerrará su plazo de solicitud el próximo 27 de septiembre
-

 

El programa Innobideak de SPRI abre la convocatoria 2018 para impulsar y apoyar proyectos que incorporen innovación tanto tecnológica como no tecnológica.

Este año, los proyectos de innovación en producto y proceso también serán subvencionables junto a los de mercado y organización

En 2017 la iniciativa financió 460 proyectos propuestos por 417 empresas industriales

La convocatoria de Innobideak estará abierta desde el 17 de abril al 27 de septiembre. Información en info@spri.eus y 902702142

 

El Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, a través de SPRI, pone a disposición de las empresas vascas 2,7 millones de euros para que mejoren su competitividad aplicando innovaciones no tecnológicas en su gestión, en la redefinición de sus mercados con la búsqueda de nuevos nichos y en la optimización del negocio buscando fórmulas de participación de las personas. La dotación para la convocatoria 2018 se ha incrementado un 15% sobre el ejercicio anterior.

La novedad de Innobideak en esta edición es que va a incorporar como proyectos subvencionables aquellos que tienen como objetivo innovar en producto/servicio y en procesos. Estos ámbitos se suman a los que se apoyaban hasta ahora: proyectos de innovación no tecnológica en mercado y organización.

Innobideak es un programa que ofrece cuatro líneas de ayuda que afectan a varios aspectos de la actividad empresarial que pueden mejorar incorporando  actuaciones de carácter innovador con la ayuda de profesionales externos: Kudeabide para la mejorar la competitividad de las empresas a través de la Gestión Avanzada, Lehiabide para innovar en productos, procesos, mercados y organización, Pertsonak, que impulsa la participación en la empresa de las personas trabajadoras y, Prestakuntza dirigida a reforzar con capacitación las tres líneas anteriores

SPRI abrirá la nueva convocatoria del Programa Innobideak el 17 de abril y cerrará su plazo de solicitud el próximo 27 de septiembre, una iniciativa que pone su foco en ayudar a las pymes a innovar con actuaciones de carácter no tecnológico.

Los beneficiarios de la Estrategia son las empresas industriales, de servicios técnicos ligados al proceso productivo de las anteriores y del ámbito de la sociedad de la información y las comunicaciones que dispongan de un centro de actividad económica en la CAPV.

“INNOBIDEAK, en funcionamiento desde 2013 y con sucesivas mejoras en las líneas de actuación que lo integran (con la colaboración de las Diputaciones Forales en Kudeabide), ha apoyado un total de 1.720 iniciativas empresariales a más de 660 empresas industriales, que en el 72% de los casos se enmarcan en las áreas estratégicas de País Vasco, según se señala en la estrategia de especialización inteligente RIS3.

La facturación de estas empresas es cercana a los 3.000 millones de euros y suponen más del 17% del PIB industrial vasco. Es necesario destacar que son las empresas de menos de 50 empleos las que más participan en INNOBIDEAK, aunque importantes empresas tractoras de nuestra economía también son partícipes de la misma”.

 

La innovación “no tecnológica”

Si la innovación tecnológica se caracteriza por el desarrollo o uso de novedades ligadas a la tecnología,  la innovación no tecnológica, está vinculada a innovaciones de tipo organizacional y de mercado. Afecta a todos los ámbitos de la empresa y se concreta en aspectos como: modelos y prácticas de gestión, relación con proveedores, clientes, empleados y socios y su participación, cómo compramos y vendemos, los aspectos logísticos y la forma de abordar nuevos mercados e identificar nuevas oportunidades.

Noticias relacionadas

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.