Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 31 octubre, 2018

La terapia génica de Viralgen aportará soluciones a enfermedades hasta ahora sin cura

Se sustituye el gen enfermo causante de una enfermedad por uno sano mediante la utilización de un virus como vehículo transportador
-

 

La firma ha invertido diez millones de euros en su sede del Parque de Miramón que, de momento, han creado 40 puestos de trabajo de alta cualificación

 

Viralgen es un centro único en Europa que recientemente ha abierto sus puertas en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa tras ejecutar una inversión de 10 millones de euros que, de momento, ha generado 40 puestos de trabajo de alta cualificación internacional. ¿A qué se dedican exactamente? A una labor investigadora tan ambiciosa y esperanzadora al mismo tiempo como la de ser capaces de ayudar a curar las enfermedades más importantes del siglo XXI.

Su labor abre una gran esperanza social al abordar el tratamiento y curar enfermedades para las que ahora no hay tratamiento y consolida a Euskadi como referente en el sector Biotecnológico.

 

¿Qué es la terapia génica?

Básicamente y repasando la historia, ha habido varios tipos de terapia en la medicina. Está la terapia farmacológica, que se apoya en el medicamento cuando estamos enfermos; la terapia de órganos, que supone el trasplante ante un órgano seriamente dañado; la terapia celular, que se dedica a la regeneración de tejidos; y, la última terapia sería la génica que utiliza los genes como medicamento para reparar el problema desde la raíz. En este último caso no es un medicamento al uso. Se trata de sustituir un gen malo por uno correcto.

 

En sus laboratorios de Miramón fabrican virus pero, ¿cómo es el proceso?

Es relativamente sencillo y descansa en los diferentes estudios que se han realizado los últimos cincuenta años sobre la biología de los virus. De hecho, en los laboratorios desde hace mucho tiempo somos capaces de cortar y pegar genes. Lo que hacemos es quitar toda la parte patogénica del virus. Dicho de una manera sencilla, se sustituye el gen enfermo causante de una enfermedad por uno sano mediante la utilización de un virus como vehículo transportador. A partir de ahí ya tenemos los virus para poder ser purificados e inyectados en animales o humanos.

 

¿De qué tipo de enfermedades podríamos estar hablando?

Hoy por hoy en enfermedades monogénicas hereditarias. Es decir, una persona nace con un defecto en un gen y le produce una enfermedad. Se coge el virus y se intenta modificar ese gen. En este supuesto entran muchas de las enfermedades raras. También se está utilizando para tratar el cáncer y enfermedades neurogenerativas.

 

¿Es razonable hablar de plazos más o menos reales en el corto plazo?  

Se está avanzando muy deprisa pero todavía estamos en fases clínicas. Hay enfermedades que tendrán una solución con esta terapia en un plazo medio de tiempo.

 

Ustedes fabrican vectores para ensayos clínicos… ¿Cuándo comenzará la producción?

Nuestra previsión es que en diciembre iniciemos los ensayos de validación para en el mes de abril del próximo año demostrar a la Agencia Española del Medicamento que somos capaces de fabricar virus para inyectar en humanos.

 

¿Cómo y cuándo nace Viralgen?

La empresa nace hace apenas un año y es fruto del acuerdo de inversiones conjunto entre la compañía estadounidense Askbio, una de las empresas más importantes del mundo en terapia génica, y el fondo de capital de riesgo español Columbus Venture Partners.

Noticias relacionadas

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta
29/09/2025 I+D+i

Delteco, la empresa que revoluciona con la robótica la máquina herramienta

La compañía de Zumaia, con 54 años de vida, ofrece máquinas que trabajan de manera autónoma con robots

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.