Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 14 septiembre, 2018

La biofarmacéutica Histocell apuesta por la fabricación en Euskadi con la inauguración de un centro de producción en Larrabetzu

La planta estará dedicada a la elaboración de productos sanitarios para medicina regenerativa y complementa las actividades de investigación y desarrollo que la firma ya realiza en sus instalaciones del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia en Derio
-

La planta estará dedicada a la elaboración de productos sanitarios para medicina regenerativa y complementa las actividades de investigación y desarrollo que la firma ya realiza en sus instalaciones del Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia en Derio

Los productos elaborados en la nueva fábrica supondrán unas ventas de 6 millones de euros en 2021

En la inauguración han estado presentes Unai Rementeria, Diputado General de Bizkaia, Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Jon Darpón, consejero de Salud del Gobierno Vasco, y el alcalde de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu, quienes han visitado las instalaciones junto a los responsables de Histocell y Grupo NorayBio

 

La empresa biofarmacéutica vasca Histocell, perteneciente al Grupo NorayBio, ha inaugurado esta mañana en Larrabetzu su centro productivo dedicado a la elaboración de productos sanitarios para medicina regenerativa. La planta, que ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros y generará inicialmente 10 empleos y unos 30 en los próximos años, evidencia la apuesta de la firma por mantener tanto sus actividades de investigación como de producción en Euskadi, aspecto que han destacado en el acto de inauguración el Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, y el alcalde de Larrabetzu, Iñigo Gaztelu, quienes han visitado las instalaciones junto al Director General y la Subdirectora de Histocell, Julio Font y Marta Acilu. Todos han coincidido en subrayar “el carácter innovador de una empresa que realiza el ciclo completo, desde la investigación en sus laboratorios hasta la comercialización de sus productos pasando por la producción, para lo que levanta plantas como esta. Y todo lo hace desde el País Vasco con tecnología y patentes propias desarrolladas también aquí”.

 

La nueva planta productiva se sumará a la sala blanca acreditada por la Agencia Española del Medicamento localizada en las instalaciones de la firma en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia en Derio, en la que Histocell continuará produciendo sus medicamentos de terapia celular basados en células madre. Estos medicamentos se encuentran actualmente en fase clínica en varios hospitales españoles y se ha tratado a los primeros pacientes con resultados muy prometedores.

 

En Larrabetzu la producción se centrará en la línea de tratamiento de heridas de difícil curación Reoxcare y en la de productos dermocosméticos Wharton Gel Complex e Histoessence. Reoxcare, que ya se comercializa en Europa, América, Asia y Oriente a través de distintos acuerdos de distribución, cuenta con Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, entre sus clientes. Es un innovador apósito, único en el mercado internacional, realizado con compuestos de origen natural, que ha demostrado claramente su valor diferencial en la curación de heridas complejas donde otros tratamientos convencionales han fracasado. Histocell prevé la producción anual de 100.000 unidades de los apósitos en la nueva planta de Larrabetzu, mientras que se esperan alcanzar los 400 kilogramos al año del ingrediente cosmético Wharton Gel Complex, y hasta 200.000 viales de Histoessence. En total, la compañía estima que los productos elaborados en las nuevas instalaciones supondrán unas ventas de 6 millones de euros en 2021.

 

Ampliación de capital con un fondo de inversión japonés

La inauguración no es el único hito empresarial alcanzado por la empresa biofarmacéutica este año. Además, la compañía ha realizado una importante ampliación de capital en la que se ha dado entrada al fondo de inversión japonés Cell Innovation Partners, especializado en medicina regenerativa y terapia celular y cuyos principales socios son la empresa japonesa Reprocell y el banco Shinsei. Esta es la primera inversión de este fondo en una firma biofarmacéutica de todo el Estado. En esta ronda de inversión han participado también los principales socios actuales de Histocell.

 

Histocell ha acometido la inversión necesaria para poner en marcha su nuevo centro productivo en Larrabetzu con el apoyo de los programas 3i de apoyo integral a la innovación, internacionalización e inversión de la Diputación Foral de Bizkaia y el programa Gauzatu del Gobierno Vasco, dedicado a impulsar la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica e innovadoras.

 

Sobre Histocell

Histocell es una empresa biofarmacéutica centrada en el desarrollo de medicamentos y productos sanitarios para medicina regenerativa y terapia celular. Cuenta con 25 empleados altamente especializados y unas instalaciones de producción autorizadas por la Agencia Española del Medicamento para la fabricación de medicamentos de terapia celular.

 

Entre sus principales programas destacan:

  • Desarrollo de medicamentos de terapia celular basados en la plataforma celular propietaria HC016, para el tratamiento de enfermedades mediadas por estrés oxidativo (lesión medular aguda, enfermedad pulmonar aguda o isquemia crítica de extremidades inferiores), y Bonecure para la regeneración de hueso. Ambos medicamentos han iniciado ya los ensayos clínicos Fase I/II en pacientes.
  • Desarrollo de productos sanitarios, protegidos por patentes, para el tratamiento de diversas enfermedades tales como úlceras crónicas, defectos óseos y de cartílago, lesiones de la mucosa oral…
  • Componentes y productos sanitarios para cosmética facial y capilar.
  • Producción GMP de productos de terapia celular para terceros.

 

Sobre Grupo NorayBio

El grupo empresarial NorayBio nace en el año 2006 con el objetivo de aunar bajo su estructura empresas biotecnológicas vascas innovadoras y con clara vocación internacional. El grupo, fundado por los emprendedores Julio Font y Marta Acilu, engloba en la actualidad tres empresas en el área de las biociencias situadas en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia: Noray Bioinformatics, Histocell y ArtinVet.

 

Noticias relacionadas

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.