Innovación
Historias 11 enero, 2025

Industrias ITTE, una empresa familiar que busca crecer con la ayuda de Hazinnova

La empresa vizcaína se dedica a la estampación de piezas, y ha conseguido restructurar sus áreas comercial y financiera de la mano del Grupo SPRI.
-

Industrias ITTE es una empresa ubicada en Zaldibar y Ermua (Bizkaia) con más de 60 años de historia. Dedicada tradicionalmente a la estampación de piezas, inició su actividad como troquelista, fabricando todo tipo de utillajes: troqueles, moldes o estampas de forja. Hoy en día cuenta con una plantilla de 10 profesionales, de la cual tres son los herederos de los dos socios fundadores. 

Uno de los sectores donde más trabaja la empresa de estampación es el de la automoción, al fabricar piezas de todos los tamaños y línea de prensas hasta 250 toneladas. Trabaja con una amplia gama de materiales, con proyectos hechos a medida para cada cliente y con una gran carga de I+D+i durante todo el proceso. 

En los últimos años Industrias ITTE ha apostado por otro sector donde se ha introducido con éxito: la construcción. Con importantes clientes nacionales como Distriplac, Isolana o Ega Perfil, se dedica tanto a proyectos de saneamiento como de rehabilitación. En este mercado, la compañía vizcaína ha patentado un soporte para placas de yeso “que está funcionando muy bien en el mercado”, según apunta Cristian Alonso, una de las responsables de Industrias ITTE. Tanto es así que se fabrican alrededor de 6.000 piezas de este estilo por semana. 

Tras una restructuración interna, la empresa ha contado con la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazinnova dirigido a dos ámbitos, el económico financiero y el plano comercial. “En el área comercial, hemos conseguido rediseñar toda nuestra estrategia para ser más eficientes y poder llegar a más clientes. Y en el área financiera, hemos conseguido formarnos como gerentes gracias a la ayuda de SPRI, resolviendo de forma sencilla e intuitiva todas las dudas que teníamos”, señala Cristina Alonso. 

De cara al futuro, la empresa busca crecer de manera sostenible, con vistas a ampliar la plantilla. Busca seguir apostando por las patentes en el sector de la construcción. “Creemos que es una vía donde podemos crecer y así diversificar cada vez más nuestro mercado. Otro objetivo es llegar a otras áreas como, por ejemplo, la fabricación de ascensores”, finaliza Cristina Alonso.  

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos
17/10/2025 Igualdad

Arteche pretende llegar a un 40% de representación femenina en sus órganos directivos

La empresa vizcaína ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

Evec, especialista en rectificados de alta precisión para los sectores industriales más exigentes

La empresa vizcaína combina tecnología avanzada, un taller completamente climatizado y seis décadas de experiencia para garantizar la máxima exactitud en sus procesos.

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

Aritu mejora su herramienta de software libre para abrir nuevos mercados

La empresa guipuzcoana ha añadido recientemente a su plataforma EloraPLM una herramienta para gestión de regulaciones medioambientales.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.