Innovación
Historias 15 abril, 2024

Gymchess: “Una forma muy efectiva de cuidar nuestro cerebro a través del entrenamiento cognitivo”

La plataforma ha sido impulsada por referentes del mundo del ajedrez, y busca ser una eficaz ayuda para retrasar el envejecimiento cerebral.
-

Gymchess es una empresa surgida en 2021 en Donostia. Consiste en una plataforma que utiliza los elementos del juego del ajedrez (tablero y piezas), para entrenar la mente, aunque con la particularidad de que no hay que saber jugar al ajedrez.  

Es una herramienta muy útil para favorecer el entrenamiento cognitivo, fortaleciendo áreas como la memoria, la atención o el razonamiento, entre otras funciones mentales. Está dirigida a personas de todo tipo que quieran mejorar su salud cognitiva, pero también entidades públicas y privadas interesadas en su aplicación en ámbitos terapéuticos, educativos e incluso en la investigación médica.  

Además de ser una aplicación útil para todo tipo de usuarios, Gymchess se adapta especialmente bien para asociaciones de mayores, ya que una de sus ventajas es potenciar especialmente el envejecimiento activo y el consiguiente bienestar de las personas; de hecho, los primeros pasos para la creación de Gymchess se dieron en centros y residencias de mayores.  

En estos momentos, la aplicación supera ya las 6.500 descargas y cuenta con dos empleados: Iñaki Ortiz Gascón, como director técnico, y Jon González, como responsable de marketing. Además, cuentan con un equipo fundador formado por personalidades relevantes del mundo de la psicología y del ajedrez, como Juan Antonio Montero, experto en sus aplicaciones sociales y terapéuticas; Manuel Pérez Candelario, Gran Maestro Internacional; Leontxo García, uno de los periodistas especializados en ajedrez más reconocidos a nivel mundial; y Asier Rufino, Maestro FIDE, uno de los títulos más relevantes de la disciplina, y CEO de Tecnalia Ventures 

Hasta ahora, Gymchess ha recibido la ayuda del Gobierno Vasco,  a través de SPRI  y Diputación Foral de Gipuzkoa con el programa Ekintzaile-Txekintek, del centro de investigación Tecnalia para incorporar la IA al proyecto y otras entidades como Fomento SS, Adinberri o BIC Gipuzkoa. “La verdad que estamos muy agradecidos a ellos por toda la ayuda, confianza y cercanía que están teniendo con nosotros”.  

¿Por qué optaron por trabajar en un ámbito como éste? 

Optamos por trabajar en el ámbito del entrenamiento cognitivo para mayores debido al éxito probado del Método ECAM (el germen presencial de Gymchess, desarrollado por Montero en Extremadura), que utiliza el ajedrez como herramienta cognitiva, aunque como ya hemos apuntado, no es necesario en absoluto saber jugarlo.  

Durante más de diez años, este método ha sido muy bien aceptado por los mayores, quienes cada vez más buscan mejorar su calidad de vida y comprenden la importancia de cuidar su cerebro. El entrenamiento mental es uno de los pilares fundamentales para un envejecimiento exitoso, junto con una nutrición adecuada, ejercicio físico y participación social.  

Con todo esto, ‘Gymchess’ se convierte en el complemento ideal para equilibrar el cuidado de la mente y del cuerpo. Es una aplicación sencilla en su diseño y fácil de usar, con un componente lúdico que la hace atractiva para todos y todas. 

¿Cómo se puede utilizar esta herramienta para retrasar el envejecimiento cerebral? 

A medida que envejecemos, es natural que las conexiones neuronales disminuyan y la generación de nuevas neuronas se ralentice. Sin embargo, podemos influir positivamente en este proceso, entrenando nuestras funciones cognitivas para mantenerlas en las mejores condiciones.  

El envejecimiento cerebral es un proceso en el que nosotros mismos podemos influir considerablemente si actuamos de la manera más adecuada. Una forma efectiva de cuidar el cerebro es a través del entrenamiento cognitivo. Así como el músculo responde positivamente al entrenamiento físico, el cerebro también responde de manera óptima al entrenamiento mental.  

Con Gymchess, podemos trabajar en áreas específicas del cerebro que tienden a deteriorarse con la edad, como la atención dividida o las habilidades visoespaciales, por ejemplo. Nuestra aplicación ofrece más de 3.500 ejercicios diseñados para estimular el amplio espectro de las funciones cognitivas, y promover un envejecimiento cerebral saludable y el consiguiente bienestar personal.  

De cara al futuro, ¿qué planes tiene la plataforma? 

El avance de la empresa es firme: en fechas recientes Gymchess ha cerrado acuerdos con empresas enfocadas en la investigación médica para utilizarla como herramienta a la hora de realizar estudios científicos. También, y esto creemos que es resaltable, se está estudiando la posibilidad de llevar a cabo una experiencia piloto en algún gimnasio, potenciando el componente de ‘mens sana in corpore sano’. 

Por otra parte, buscamos ampliar el equipo y dar paso a una nueva versión con planes personalizados y añadiendo nuevas funcionalidades de ejercicios. Además, la empresa está en conversaciones con más instituciones y empresas dedicadas al envejecimiento activo para implementar Gymchess en sus operaciones diarias. Para ello, entre otras acciones, se espera tejer una red de monitores certificados en Gymchess. 

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.