Innovación Transformación Digital
Noticias 5 octubre, 2018

GSEF muestra en Bilbao el gran potencial de la economía social para el desarrollo local

El Foro Global de la Economía Social se ha celebrado por primera vez en Europa y ha reunido, del 1 al 3 de octubre, a 1.700 agentes y autoridades de 84 países
-

 

El Foro Global de la Economía Social se ha celebrado por primera vez en Europa y ha reunido, del 1 al 3 de octubre, a 1.700 agentes y autoridades de 84 países

 

La economía social como motor de desarrollo sostenible de las ciudades e incluso de los territorios  ha sido el eje central del mayor foro internacional de economía social, Global Social Economy Forum, GSEF, que este año se ha celebrado en Bilbao tras anteriores ediciones en Montreal y Seúl. Más de 1.700 personas de 84 países, Alcaldes, Alcaldesas, representantes de instituciones públicas y agentes de la economía social y el tercer sector, se han reunido durante tres días para debatir sobre el futuro de la economía social y el papel de las administraciones públicas en el avance hacia un desarrollo sostenible.

 

Durante el encuentro, se han organizado más de un centenar de ponencias, mesas y talleres enfocados a temáticas muy diversas, incluyendo el futuro del trabajo y el empleo, la co-creación de políticas públicas, la transformación del territorio y las claves para el crecimiento de la economía social. Dentro del extenso programa, han participado numerosas empresas y entidades vascas, mostrando el creciente peso de las iniciativas de economía social en el territorio.

 

Corporación Mondragon ha presentado su dilatada experiencia en el ámbito de la empresa social y los valores ligados al cooperativismo. Desde el campo de la formación y la inserción laboral, han participado empresas de larga trayectoria como Lantegi Batuak y Gureak, enfocadas al apoyo de las personas con discapacidad, la entidad educativa Peñascal, o la cooperativa Grupo SSI, especializada en servicios de atención sociosanitaria. En el ámbito del medio ambiente, ha estado presente la cooperativa de generación y consumo de energía renovable Goiener. En cuanto al impulso y apoyo al emprendimiento, han participado proyectos como el programa KoopFabrika, la consultora de procesos de innovación Tazebaez o la consultora Geaccounting, especializada en metodologías para cuantificar el valor social de las organizaciones.

 

Tal y como se recoge en la Declaración de Bilbao, presentada al finalizar el Foro, las empresas y organizaciones ligadas a este sector han demostrado ser viables y eficientes, creando a la vez valor social y beneficios económicos: “su competitividad radica en el impacto social generado por su actividad, reinvirtiendo los beneficios económicos en la comunidad en la que se encuentran”. Estas entidades han acreditado también su capacidad para dar nuevas respuestas a los grandes retos socioeconómicos. Por ello, tal y como destaca la Declaración, “cada vez son más los organismos de las Naciones Unidas, gobiernos y miembros de la sociedad civil que reconocen la contribución de la Economía Social y Solidaria a la construcción de una sociedad más sostenible, inclusiva y resiliente como base para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

 

El Foro Global de la Economía Social es una red internacional que reúne a administraciones, empresas y agentes comprometidos con el desarrollo de la economía social. El encuentro ha sido organizado a nivel local por el Ayuntamiento de Bilbao y ha contado con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Mondragon, así como con las entidades EUDEL, KonfeKoop, REAS Euskadi, EHLABE, Sareen Sarea, ASLE y Gizatea.

Noticias relacionadas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El programa Smart Industry se renueva para impulsar proyectos en Tecnologías Cuánticas

El 7 de noviembre se abre la nueva convocatoria del programa de ayudas Smart Industry – Tecnologías Cuánticas 2025, que marca la evolución del histórico programa Smart Industry hacia el ámbito de las tecnologías cuánticas. Las empresas interesadas en aplicar estas tecnologías a sus procesos podrán presentar sus solicitudes hasta...

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Soluciona los problemas de conexión a Internet y accede a la ayuda para extender la Banda Ancha a todas las empresas de Euskadi. Disfruta de una conectividad sin límites.

Si tu empresa aún sigue teniendo problemas para acceder a Internet a alta velocidad, esta ayuda te proporciona hasta 30.000€ para contratar servicios de Banda Ancha Ultrarrápida, incluso si se encuentra en zonas de poca cobertura o a las que aún no ha llegado la fibra óptica. Solicítala antes del...

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.