Innovación Transformación Digital
Noticias 5 octubre, 2018

GSEF muestra en Bilbao el gran potencial de la economía social para el desarrollo local

El Foro Global de la Economía Social se ha celebrado por primera vez en Europa y ha reunido, del 1 al 3 de octubre, a 1.700 agentes y autoridades de 84 países
-

 

El Foro Global de la Economía Social se ha celebrado por primera vez en Europa y ha reunido, del 1 al 3 de octubre, a 1.700 agentes y autoridades de 84 países

 

La economía social como motor de desarrollo sostenible de las ciudades e incluso de los territorios  ha sido el eje central del mayor foro internacional de economía social, Global Social Economy Forum, GSEF, que este año se ha celebrado en Bilbao tras anteriores ediciones en Montreal y Seúl. Más de 1.700 personas de 84 países, Alcaldes, Alcaldesas, representantes de instituciones públicas y agentes de la economía social y el tercer sector, se han reunido durante tres días para debatir sobre el futuro de la economía social y el papel de las administraciones públicas en el avance hacia un desarrollo sostenible.

 

Durante el encuentro, se han organizado más de un centenar de ponencias, mesas y talleres enfocados a temáticas muy diversas, incluyendo el futuro del trabajo y el empleo, la co-creación de políticas públicas, la transformación del territorio y las claves para el crecimiento de la economía social. Dentro del extenso programa, han participado numerosas empresas y entidades vascas, mostrando el creciente peso de las iniciativas de economía social en el territorio.

 

Corporación Mondragon ha presentado su dilatada experiencia en el ámbito de la empresa social y los valores ligados al cooperativismo. Desde el campo de la formación y la inserción laboral, han participado empresas de larga trayectoria como Lantegi Batuak y Gureak, enfocadas al apoyo de las personas con discapacidad, la entidad educativa Peñascal, o la cooperativa Grupo SSI, especializada en servicios de atención sociosanitaria. En el ámbito del medio ambiente, ha estado presente la cooperativa de generación y consumo de energía renovable Goiener. En cuanto al impulso y apoyo al emprendimiento, han participado proyectos como el programa KoopFabrika, la consultora de procesos de innovación Tazebaez o la consultora Geaccounting, especializada en metodologías para cuantificar el valor social de las organizaciones.

 

Tal y como se recoge en la Declaración de Bilbao, presentada al finalizar el Foro, las empresas y organizaciones ligadas a este sector han demostrado ser viables y eficientes, creando a la vez valor social y beneficios económicos: “su competitividad radica en el impacto social generado por su actividad, reinvirtiendo los beneficios económicos en la comunidad en la que se encuentran”. Estas entidades han acreditado también su capacidad para dar nuevas respuestas a los grandes retos socioeconómicos. Por ello, tal y como destaca la Declaración, “cada vez son más los organismos de las Naciones Unidas, gobiernos y miembros de la sociedad civil que reconocen la contribución de la Economía Social y Solidaria a la construcción de una sociedad más sostenible, inclusiva y resiliente como base para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

 

El Foro Global de la Economía Social es una red internacional que reúne a administraciones, empresas y agentes comprometidos con el desarrollo de la economía social. El encuentro ha sido organizado a nivel local por el Ayuntamiento de Bilbao y ha contado con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Mondragon, así como con las entidades EUDEL, KonfeKoop, REAS Euskadi, EHLABE, Sareen Sarea, ASLE y Gizatea.

Noticias relacionadas

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.