Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 17 diciembre, 2020

El futuro del trabajo: aceleración tecnológica y habilidades soft

El informe The Future of Jobs Report 2020 del World Economic Forum analiza los cambios que se están dando en el mercado laboral
-

La pandemia del Covid-19 ha provocado un escenario de incertidumbre en el mercado laboral, aunque también ha supuesto la aceleración de unas tendencias que ya estaban presentes, adelantando el futuro del trabajo. Así lo recoge el informe The Future of Jobs Report 2020, publicado por el World Economic Forum, un estudio que trata de ofrecer pistas acerca de cómo evolucionarán los trabajos en los próximos cinco años. En base a entrevistas con empresas líderes y datos del sector público y privado, el informe destaca algunas claves a tener en cuenta.

 

La primera de las tendencias que se ha acelerado en 2020 es la automatización. Sumada a la situación de crisis derivada de la pandemia, se presenta un escenario de inestabilidad a nivel laboral en el corto plazo.  La adopción de tecnologías transformará los trabajos y los conocimientos requeridos en los próximos años y, aunque surgirán más empleos de los que se destruyan, el ritmo de creación de trabajo será más lento de lo previsto. Según el informe, para 2025 desaparecerán 85 millones de puestos debido a la automatización, mientras que se crearán 97 millones de trabajos nuevos.

 

Las brechas en cuanto a formación y talento siguen siendo uno de los escollos en el mercado laboral. En los próximos años, aumentará la demanda por habilidades soft, también llamadas sociales o blandas. Las más buscadas por las empresas son el pensamiento creativo, la capacidad de análisis y la resolución de problemas, así como el autoaprendizaje, la resiliencia y la flexibilidad. La mayor parte de las empresas consultadas cree que las plantillas necesitarán formación y un 94% espera que sus trabajadores adquieran nuevas habilidades para llevar a cabo su labor.

 

En este sentido, 2020 ha supuesto la explosión de la formación online. Se ha cuadruplicado el número de personas que han iniciado procesos formativos a iniciativa propia, mientras que la provisión de oportunidades de aprendizaje para los trabajadores dentro de las empresas se ha multiplicado por cinco. Las empresas consultadas en el informe esperan ofrecer formación a cerca del 70% de la plantilla de aquí a 2025 y la mayoría considera que es una inversión rentable: cerca del 66% cree que obtendrá un retorno en 1 año o menos.

 

Finalmente, también se aceleran los cambios en las formas de trabajar. La digitalización en los procesos de trabajo afecta a la gran mayoría de empleos de oficina y se extiende el trabajo remoto, que puede llegar al 44% de la plantilla de aquí a 2025. Tal y como recoge el informe, una de cada tres empresas tiene previsto llevar a cabo acciones para asegurar la productividad y crear sensación de comunidad entre las personas que trabajan a distancia, utilizando para ello herramientas digitales.

 

El informe concluye con algunas recomendaciones, tanto para las empresas como para las administraciones públicas. Por un lado, las compañías deben invertir en mejores métricas para medir el capital humano y social, incluyendo criterios ESG – impactos a nivel medioambiental, social y de gobernanza-. Por otro lado, el sector público ha de ofrecer apoyo para la formación de las plantillas, incentivos para invertir en el empleo del futuro y redes de seguridad para las personas trabajadoras en procesos de transición.

 

 

Noticias relacionadas

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.