Belmek refuerza su área de producción con inversiones en nueva maquinaria y software para mejorar su productividad
Belmek, cuya actividad es el decoletaje de precisión y mecanizado de piezas en serie, ha realizado recientemente dos inversiones en el área de la producción. “Hemos llevado a cabo esta apuesta con el objetivo de aumentar la capacidad de producción y dar un paso en la planificación de la producción y en la mejora de la productividad”, subraya Asier Martín Pagalday, socio y responsable de producción de Belmek.
La empresa ha adquirido un nuevo torno con contrapunto y luneta seguidora que aportará mayor capacidad de producción y especialización en piezas largas y ejes con tolerancias exigentes, y un aumento de la capacidad de mecanizado, tanto de diámetros como de longitudes de la pieza.
Además, también la firma vasca, que factura más de un millón de euros al año, también ha invertido en un nuevo software que le permitirá tener “la foto real en cada momento de la situación de la planta y de cada torno, y mejoraremos en la organización de la producción y su planificación”, reconoce Martín Pagalday.
Alto valor añadido
Con más de dos décadas de experiencia en el sector, Belmek actualmente cuenta con dos líneas de mecanizado: el decoletaje de piezas de precisión y el mecanizado de piezas en serie. Ofrece piezas mecanizadas de alto valor añadido “con el objetivo de cumplir las tolerancias más exigentes del cliente”, apunta. Además, gestiona cualquier necesidad que tenga la pieza como tratamientos, rectificados… para entregar al cliente la pieza final terminada.
En este sentido, aplica el mecanizado en todo tipo de materiales como acero, inox, aluminio, latón, bronce, cobre, plásticos técnicos o aleaciones exóticas. “Las piezas que fabricamos pueden tener distintas utilidades como ejes, frenos, engranajes, casquillos o racores; y pueden ir dirigidas a distintos sectores como el eólico, el de elevación, automatismos o ferroviario”, detalla el responsable de la compañía.
“Trabajamos en un sector exigente que nos obliga a estar al día de las novedades que ofrece el mercado y en constante innovación”, asegura, como son las últimas novedades en técnicas de mecanizado o en herramientas de corte, la digitalización en los útiles de medición y recogida de datos…
Actualmente la plantilla de la firma vasca está compuesta por siete personas “con la intención de ampliarla si las previsiones que tenemos se cumplen”, avanza.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Impulsa la proyectos de innovación en tu empresa con Fast Track Innobideak
Abierta hasta el 20 de mayo, Fast Track Innobideak nace para impulsar y aumentar el número de empresas vascas innovadoras. Apoya actividades de innovación que introduzcan en el mercado nuevos bienes o servicios o que mejoren procesos de negocio en la empresa, que la hagan más competitiva.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing