Ander Aguirrebeña, director general de Alfa MIMtech
Innovación
Historias 30 septiembre, 2025

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.
-

Alfa MIMtech, creada en 2004 en Eibar, se ha especializado en la tecnología MIM (Metal Injection Moulding), un proceso innovador que ha permitido a la empresa crecer hasta contar con 30 personas en plantilla y generar empleo indirecto para más de medio centenar en empresas del entorno. 

“Aportamos un modo de fabricación novedoso y muy competitivo frente a otras técnicas. Con el MIM podemos producir geometrías muy complejas, de tamaño reducido, con alta precisión y excelentes características mecánicas”, explica Asier Aguirrebeña, director general de la compañía. 

El valor diferencial no está solo en la tecnología, sino también en la manera de aplicarla. “Hemos diseñado la planta para ser lo más flexibles posible y adaptarnos a los continuos cambios de nuestros clientes. Además, podemos ofrecer soluciones llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final, incluyendo montajes o premontajes. La riqueza industrial de la zona nos permite cubrir todo el proceso”, recalca Aguirrebeña. 

El último año Alfa MIMtech ha recibido uno de los Premios Toribio Echevarria que reconocen el emprendimiento tecnológico e innovador, un galardón que Aguirrebeña valora de forma especial: “El premio nos hizo especial ilusión porque nos mostró que el pueblo de Eibar está orgulloso de que estemos aquí tratando de ayudar a la industria de la comarca, que está sufriendo bastante a nivel industrial. Nos dio una energía enorme para seguir este camino”. 

De cara al futuro, Alfa MIMtech trabaja en proyectos de innovación ligados a la sostenibilidad y al bienestar de las personas. “Estamos impulsando medidas con las que reducir nuestra huella de carbono y buscando materiales más ligeros o de altas prestaciones para adelantarnos a las necesidades de la industria del futuro. Y creemos en un modelo de gestión centrado en el bienestar: si tenemos equipos motivados y comprometidos, el beneficio es para todos, concluye. 

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

Kata School Euskadi ofrece un asistente digital inteligente para mejorar la competitividad de las pymes industriales

La empresa dedica a la I+D el 15% de su facturación anual

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

D&A Innovative Systems acompaña a las empresas en su proceso de digitalización

La firma aporta soluciones multisectoriales innovadoras fusionando la experiencia de sus clientes con las más avanzadas tecnologías

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

Del aula a la fábrica: Innovae impulsa la formación y la eficiencia industrial con Realidad Virtual y Aumentada

La empresa guipuzcoana desarrolla soluciones de Realidad Extendida que están transformando la Formación Profesional y los procesos industriales, y que combinan innovación tecnológica y un enfoque práctico centrado en las personas.

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

Lacor-Ibili, el grupo líder en el menaje de cocina profesional

La empresa de Bergara, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Kloud, vende en más de 90 países y tramita 500 pedidos diarios

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico
06/11/2025 I+D+i

RPK, el fabricante de muelles de alta complejidad, se adentra en el sector médico

La cooperativa de Vitoria, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de inteligencia artificial, facturará este año más de 91 millones

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi
06/11/2025 I+D+i

E-MAR impulsa la descarbonización del transporte marítimo con baterías de estado sólido desarrolladas en Euskadi

El proyecto, financiado por el programa Hazitek de SPRI, investiga tecnologías de electrificación y propulsión sostenible para reducir las emisiones. Liderado por un consorcio vasco formado por Basquevolt, Batt Belt, Fagor Ederbatt, Obeki, Lasai y Astilleros de Murueta, el proyecto busca posicionar a Euskadi como referente europeo en innovación marítima...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.