Jon Kepa Izaguirre, de A&B Laboratorios.
Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 31 marzo, 2020

A&B Laboratorios multiplica exponencialmente su producción de hidrogeles

La firma alavesa abastece de gel desinfectante a hospitales, residencias y colectivos vulnerables con una producción histórica de 10.000 litros diarios
-

La firma alavesa abastece de gel desinfectante a hospitales, residencias y colectivos vulnerables con una producción histórica de 10.000 litros diarios

 

Hace 16 años que la compañía alavesa A&B Laboratorios asentó en el polígono de industrial de Júndiz su actividad, estrechamente vinculada a la Bioquímica y que estos días, con motivo de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, le están llevando al límite de una producción donde destacan los detergentes, los bactericidas ecológicos y, sobre todo, los geles limpiadores (hidrogeles), un artículo casi de lujo en las últimas semanas que les ha obligado a multiplicar de forma exponencial su producción habitual. Porque si en condiciones normales su capacidad suele oscilar entre 1-2 toneladas de gel desinfectante al mes, la urgencia sanitaria del momento les está llevando a fabricar hasta 10.000 litros de este gel al día, esto es, aproximadamente un 150% más. A&B Laboratorios da empleo a 34 personas, exporta sus productos a un total de 23 países y presenta una facturación anual que oscila entre los 4 y 5 millones de euros. Al frente de su departamento de Calidad e I+D se encuentra Jon Kepa Izaguirre.

 

¿Cómo están afrontando esta crisis desde A&B?

Con muchísima preocupación pero también con gran responsabilidad. Es cierto que situación nos ha sorprendido a todos porque la propagación de la pandemia en los términos que se está produciendo era difícil de prever. Pero la situación es la que es, el problema está ahí y nos toca afrontarlo. En nuestro caso, tenemos y podemos contribuir a combatirla desde el área de la biotecnología (desinfectantes, hidrogeles…). Sabemos que somos una parte esencial de toda esta crisis y todo lo que podamos aportar y hasta donde podamos aportar, pues ahí vamos a estar.

 

¿La urgencia sanitaria ha provocado cambios en su cadena de producción o en el normal funcionamiento de la empresa?

Nuestro catálogo de productos contempla unas 200 referencias que hemos ido paulatinamente reduciendo hasta concentrarnos fundamentalmente en la línea de los hidrogeles, que es uno de los productos que en estos momentos más demanda tiene. Junto al gel desinfectante que aplicamos sobre nuestra piel también hemos seguimos fabricando otros tres o cuatro productos para la desinfección de superficies y zonas donde podemos poner nuestras manos. Por tanto, sí, la producción la hemos adecuado a las circunstancias.

 

¿En qué sentido?

Contamos con cinco reactores con diferentes capacidades y la idea es mantenerlos activos al ritmo que sea posible durante el tiempo que sea posible. Y en la misma línea, nos hemos tenido que adecuar a los requisitos de fabricación así como al envasado para conseguir un formato más a granel, pues las necesidades son ahora otras. Hemos pasado del recipiente clásico con su pulsador a bidones más grandes y reutilizables. De este modo, con la ayuda de nuestros clientes, podemos agilizar la puesta en el mercado del producto.

 

¿Cuándo comenzó semejante vorágine para A&B?

Todo comenzó en enero en China, con algunos pedidos un poco más habituales de lo normal. Las noticias que nos llegaban por televisión y la cuarentena nos parecían algo casi anecdótico. Después le tocó el turno a Italia, donde también tenemos distribuidor y donde la demanda también se disparó de la noche a la mañana… Y ahora nos toca aquí, en casa, donde la gran demanda, el 75 % aproximadamente, va al mercado nacional.

 

¿Cómo deciden a quién venden y a quién no, es decir, cuál es el criterio que se han marcado en estos tiempos de gran demanda de sus productos y escasez de oferta?

Efectivamente en  las actuales circunstancias estamos seleccionando a qué tipo de cliente le suministramos y a quién lo podemos demorar. En nuestro caso, el criterio es primar a ese tipo de colectivos más desfavorecidos o vulnerables para que no se queden fuera. Se trata de una discriminación positiva para que nuestros productos puedan llegar donde más falta hace.

 

El hecho de que este tipo de producto sea considerado prioritario o de máxima necesidad, ¿les ha obligado a ampliar la plantilla o los turnos de producción?

Días atrás estuvimos trabajando en turnos de mañana y tarde  precisamente para dar salida a toda la demanda que existe, pero nos hemos dado cuenta de que este ritmo no va a ser sostenible y que dado que esta carrera va a ser como un maratón, hemos preferido reducir ahora el ritmo de trabajo para consolidarlo en el tiempo de una manera más eficaz y eficiente. Insisto en que vamos a necesitar muchas fuerzas porque esto va a durar todavía semanas, de modo que hemos vuelto al turno normal pero optimizando la producción y el envasado, con lo cual casi logramos sacar las mismas unidades. Además, este nuevo escenario nos ha dado mucha más agilidad y mantenemos la plantilla, que así puede estar un poco menos estresada y rendir mejor.

 

La posibilidad de ampliar su equipo, por tanto, queda descartada aún siendo necesaria. Paradójico cuando menos…

Puede serlo, sin duda, pero por meter ahora más gente a la empresa, aun siendo una cuestión absolutamente necesaria, sería muy complicado, sobre todo por una cuestión de normas de seguridad que debemos cumplir. Si fuera otro producto u otra situación no habría ningún problema pero en este caso debemos ser cautos y no por fomentar o querer sacar más pedidos al mercado vayamos a generar otro problema de orden interno mayor.

 

¿Qué opinión tiene respecto a la proliferación de consejos que estos días circulan por las redes sociales en cuanto a la fabricación de geles desinfectantes en casa?

El hidrogel está compuesto mayoritariamente por alcohol, que es el que desinfecta. Lo que nos recomienda la OMS es que al menos el producto final debe tener un 60 % de alcohol para ser eficaz (en nuestro caso estamos por encima del 75 %), a lo que hay que añadir que se trata de un producto inflamable, que puede llegar a ser peligroso y, sobre todo, que su uso continuado sobre la piel puede provocar irritación. Por eso los fabricantes profesionales solemos acompañarlo con otras sustancias como glicerina o aloe vera para que sean dermatológicos y protejan la acción irritante en la piel. Para evitar este tipo de riesgos, lo mejor que uno puede hacer cuando esté en su casa es lavarse las manos a conciencia con agua y jabón tantas veces como sea necesario.

Noticias relacionadas

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo
10/09/2025 I+D+i

Wavegarden, la empresa donostiarra que exporta olas perfectas al mundo

Con tecnología propia y soluciones integrales para parques de surf, ha desarrollado un sistema patentado capaz de generar hasta 1.000 olas por hora y que ya funciona en 11 instalaciones.

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español
08/09/2025 I+D+i

Lanzo Batteries suministrará baterías al MIURA 5, el primer lanzador espacial español

La empresa vasca colabora con PLD Space, que lidera el proyecto.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado
03/09/2025 Innovación

Ojmar crea la primera ‘smart lock’ sin pilas ni cableado

La firma eibarresa, especializada en sistemas de cierre inteligentes, tiene presencia en más de 80 países. Su facturación el pasado año superó los 22 millones de euros.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.