Noticias 11 junio, 2018

100.000 millones de euros para mantener a Europa en la vanguardia de la innovación

La Comisión Europea ha presentado Horizonte Europa, el nuevo programa de investigación e innovación para el periodo 2021-2027
-

La Comisión Europea ha presentado Horizonte Europa, el nuevo programa de investigación e innovación para el periodo 2021-2027

 

La apuesta por la investigación tecnológica, la innovación y la aplicación de las soluciones ideadas en el laboratorio en el sector privado es clave para impulsar la competitividad de las empresas en Europa. Por este motivo, la Comisión Europea acaba de presentar su nuevo programa de investigación e innovación para el periodo 2021-2027 Horizonte Europa.

 

Con una propuesta presupuestaria de 100.000 millones de euros, la más ambiciosa aprobada por el organismo comunitario hasta la fecha, Horizonte Europa supone la continuidad del anterior programa de I+D Horizonte 2020. Esta nueva herramienta tiene por objetivo potenciar la excelencia científico pero incorpora algunas novedades respecto al programa previo, según un comunicado emitido por la CE.

 

“Invertir en investigación e innovación es invertir en el futuro de Europa. La financiación de la UE ha permitido que equipos de distintos países y disciplinas trabajen juntos y hagan descubrimientos impensables que han convertido a Europa en un líder mundial en materia de investigación e innovación. Con Horizonte Europa queremos aprovechar el éxito obtenido y seguir marcando una verdadera diferencia en las vidas de los ciudadanos”, asegura el vicepresidente de la Comisión, Jyrki Katainen, citado en la nota.

 

Entre las nuevas medidas incluidas en Horizonte Europa se encuentra la creación de un Consejo Europeo de Innovación. Se trata de habilitar una ventanilla única que permita facilitar el tránsito de las tecnologías desde el laboratorio hasta su aplicación comercial, de forma que ayude tanto a las empresas ya establecidas como a las start ups emergentes.

 

Asimismo, la nueva herramienta prevé la creación de misiones de investigación e innovación a escala de la UE enfocadas a hacer frente a los retos sociales y de competitividad industrial que se produzcan con la intención de resolver problemas de la vida cotidiana.

 

Horizonte Europa también busca maximizar el potencial de innovación en toda la UE, mediante un apoyo adicional hacia aquellos estados miembros que se encuentran menos avanzados en innovación y trabajará para conseguir una mayor apertura en base al concepto de “ciencia abierta”, que exige un acceso abierto a las publicaciones y los datos. “Esto no solo favorecerá la penetración en el mercado de los resultados obtenidos gracias a la financiación de la UE, sino que también los dotará de un mayor potencial de innovación”, se informa en la nota.

Noticias relacionadas

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”
28/11/2025 I+D+i

SPRI participa en el evento “El futuro de los materiales avanzados en Europa”

Celebrado en Aveiro y Oporto los días 27 y 28 de noviembre. En Euskadi, los materiales avanzados son clave para muchos de nuestros sectores industriales y han sido calificados como tecnología transversal clave en el Plan de Industria Euskadi 2030

V Foro de Inversión de la Diputación Foral de Bizkaia: Ocho startups de Bizkaia presentan sus proyectos ante 61 inversores
27/11/2025 Emprendimiento

V Foro de Inversión de la Diputación Foral de Bizkaia: Ocho startups de Bizkaia presentan sus proyectos ante 61 inversores

El territorio consolida su foro de referencia para conectar proyectos de alto potencial con inversión especializada

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres
25/11/2025 Innovación

Forotech 2025 busca fomentar la vocación tecnológica en las mujeres

La Facultad de Ingeniería de Deusto ha celebrado la XIII edición de este foro de encuentro entre universidad, empresa y ciudadanía, patrocinado por el Grupo SPRI

La internacionalización, clave para impulsar la industria vasca

La internacionalización, clave para impulsar la industria vasca

El consejero de Mikel Jauregi ha asegurado estar de acuerdo con las prioridades del informe ya reflejadas en el plan de industria, como el arraigo de las empresas, la atracción de inversión extranjera, desarrollar nuevo talento o incrementar el tamaño de las pymes.

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.