Emprendimiento I+D+i Innovación Suelo
Noticias 20 abril, 2020

Preparar el escenario post-emergencia y buscar alternativas para diagnosticar el Covid-19, objetivos que afrontan empresas y centros tecnológicos de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi

Un grupo de centros tecnológicos y empresas de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi están enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de alternativas a las pruebas de diagnóstico del Covid-19, así como en encarar los escenarios de salida de la emergencia sanitaria actual gracias a la inteligencia artificial y el big data
-

El tejido de la red se coordina en proyectos para lograr resultados que contribuyan ante las necesidades creadas por la emergencia sanitaria.

Organizaciones como Vicomtech, Ikerlan e Ikusi trabajan en soluciones tecnológicas que ayuden al sector público y privado en los escenarios post-confinamiento.

 

 Un grupo de centros tecnológicos y empresas de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi están enfocando sus esfuerzos en el desarrollo de alternativas a las pruebas de diagnóstico del Covid-19, así como en encarar los escenarios de salida de la emergencia sanitaria actual gracias a la inteligencia artificial y el big data.

 

Muchos de los proyectos activados se centran en la búsqueda de alternativas más rápidas y con materiales de los que no haya escasez que puedan sustituir o complementar a las pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa, por sus siglas en inglés), que detectan material genético del virus. Es el caso de la unidad de diagnóstico que han instalado en el Parque Científico de Leioa equipos de investigación de la UPV/EHU, los centros Achucarro Basque Center for Neuroscience, la Fundación Biofísica, Ikerbasque y los Institutos de Investigación Sanitaria BioCruces Bizkaia y Bioaraba. La unidad se basa en pruebas RT-PCR (realiza una detección cuantitativa y específica del material genético del Covid-19 de manera rápida y de bajo coste, sin utilizar kits comerciales) que permitirán aumentar el número de tests.

 

Con el mismo objetivo, el centro tecnológico Gaiker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), está desarrollando un kit ultrasensible y rápido como alternativa a las pruebas PCR y dos tecnologías de fácil uso para detectar anticuerpos por sobreexpresión del antígeno inmunogénico viral. Asimismo, está colaborando con la UPV/EHU, el CIC bioGUNE y Neiker para desarrollar nuevos tejidos para fabricar equipamiento sanitario. Gaiker también asesora a empresas y administraciones públicas evaluando kits de diagnóstico y en materia de ensayos antimicrobiológicos y de biocompatibilidad de mascarillas o muestras de diagnóstico. Finalmente, llevan tres semanas en comunicación permanente con el Gobierno Vasco y preparando a profesionales de su equipo para realizar análisis PCR y para preparar medios de transporte viral de muestras.

 

También la empresa Abyntek Biopharma ha puesto a disposición anticuerpos específicos frente al Covid-19, antígenos del virus, kits para la detección de antígenos y anticuerpos, así como kits PCR.

 

El valor de las matemáticas

También el ámbito de las matemáticas está aportando. El Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), centro de investigación internacional apoyado por el Gobierno Vasco, está contribuyendo con las autoridades para proporcionar información y estimaciones diarias sobre el número de ingresos hospitalarios previstos y, entre ellos, los que se espera que sean más graves, aquellos que requieren atención en la UCI.

 

En estos momentos, está colaborando con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Ikerbasque y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco para, entre otras tareas, describir el impacto de la pandemia y para evaluar el efecto de las medidas de contención tomadas de modo que se pueda apoyar a la toma de decisiones futuras sobre su progresiva flexibilización. También se están desarrollando modelos matemáticos para predecir los ingresos hospitalarios mediante técnicas estadísticas y de inteligencia artificial.

 

El BCAM se plantea, además, lanzar nuevos proyectos de investigación en el ámbito de la inteligencia artificial para la trazabilidad de afectados, la detección precoz de sintomatología compatible con Covid-19 o el modelado de asintomáticos.

 

Dentro de la red de Parques, el centro tecnológico Ikerlan ha puesto en marcha un estudio para comprobar la viabilidad del desarrollo de dispositivos de respiración mecatrónicos de emergencia en Euskadi. Para ello se tiene en cuenta el ciclo completo del suministro de componentes, fabricación, montaje, certificación y homologación, aprovechando las capacidades de las empresas del sector salud ya existentes en Euskadi y combinándolas con la experiencia de desarrollo de nuevos productos mecatrónicos de IKERLAN.

 

Escenarios de futuro

El mismo centro tecnológico también desarrolla un proyecto junto con Tecnalia y Vicomtech para crear una aplicación para que, tanto las empresas como las instituciones, puedan gestionar la reactivación de las actividades laborales presenciales tras el fin del confinamiento de forma segura y maximizando la protección de las personas. El objetivo de esta iniciativa es garantizar la vuelta a la normalidad de forma gradual y segura.

 

Vicomtech también avanza en soluciones para prevenir futuros episodios o preparar las infraestructuras para afrontarlos -realizando, mediante la información facilitada de forma voluntaria por usuarios de apps, la monitorización remota para predecir el nivel de riesgo individualizado-.

 

Ikusi, por su parte, está poniendo su tecnología al servicio de la prevención, para el descubrimiento temprano y preciso de casos y el monitoreo de las personas afectadas. La empresa de servicios de integración, ingeniería y desarrollo tecnológico para la transformación digital de negocios ha lanzado una propuesta de instalación de la plataforma Cisco Webex para la conectividad y la colaboración en un entorno ciberseguro que se instala en menos de 24 horas y es gratuito durante 90 días.

 

Además, Ikusi ha realizado tareas de ingeniería para fabricar en dos meses 5.000 respiradores en el proyecto de la empresa Hersill y del Ministerio de Sanidad, en el que también está colaborando Tecnalia. De ese modo, se fomentan soluciones para aumentar su capacidad de fabricación a corto plazo de más respiradores y solventar los problemas de suministro de algunas piezas. Este centro tecnológico está impulsando dos bloques de acciones. Por un lado, ha puesto a disposición sus herramientas para realizar las pruebas de diagnóstico rápido del Covid-19 mediante PCR en su área de Pharma Lab Services. Por otro, este laboratorio situado en el Parque Tecnológico de Álava, está realizando la fabricación y el control de calidad de medicamentos que están siendo evaluados en diversos ensayos clínicos del coronavirus.

 

Asimismo, la empresa de motores y componentes aeronáuticos ITP Aero ha donado mascarillas para centros hospitalarios, ha puesto su clúster de supercomputación a disposición de organismos científicos para realizar simulaciones intensivas contra el Covid-19 y ha modificado su producción para crear a través de impresoras 3D viseras protectoras, dentro del movimiento de ‘makers’ CovidEuskadi.

 

Suma de esfuerzos contra el coronavirus

 

Estas empresas y centros tecnológicos se suman a las iniciativas ya puestas en marcha por otras en diversos sectores, como por ejemplo el de la biotecnología y salud, donde trabajan Progenika Biopharma, Histocell, Osasen, Viralgen, CIC bioGUNE y CIC biomaGUNE, I+Med o Graphenea, y A3Z Advanced, el sector manufacturero con Mizar Additive Manufacturing y Optimus 3D, o el de soluciones tecnológicas, con Erictel, Ibermática y Orvium. Entre otras tareas, estos centros están abordando la producción de hidrogel alcohólico, diversos materiales de protección sanitaria y fórmulas para avanzar en los test PCR, así como la puesta a disposición de equipos investigadores de sus recursos para avanzar en la búsqueda de medicamentos y vacunas contra el virus. Se puede acceder a la información detallada de cada uno de estos proyectos aquí.

 

Son ejemplos de las acciones que está afrontando la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, con 544 empresas y 43 centros tecnológicos y de investigación en los que trabajan 18.489 personas y generan el 7,1% del PIB de Euskadi, con un importante esfuerzo innovador. Las empresas y los centros tecnológicos que la red suponen el 38% de la inversión en I+D en Euskadi, siendo un 0,9% del tejido empresarial.

 

Noticias relacionadas

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco
25/08/2025 Emprendimiento

70 corporaciones buscan soluciones de startups en BIND Corporate, la iniciativa del Gobierno Vasco

El periodo de inscripción al programa, que incluye proyectos con las empresas Partner, mentoring y conexión con el ecosistema de emprendimiento e innovación permanecerá abierto hasta el 5 de septiembre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.