Recreación de los futuros pabellones del Industrialdea de Kanpandegi en Lazkao.
Emprendimiento Suelo
Noticias 5 febrero, 2020

Goierri Beheko Industrialdea inicia la urbanización del polígono Kanpandegi de Lazkao con una inversión de 2,57 millones

El futuro Industrialdea de Kanpandegi-Lazkao, se extiende sobre 43.587 m² de ámbito y contempla el desarrollo de tres parcelas industriales urbanizadas de 12.000 m² de ocupación y un aprovechamiento edificatorio de 19.500 m², en varias alturas.
-

El desarrollo urbanístico comprende un ámbito de 43.587 m², para disponer de 3 parcelas industriales de 12.000 m² de ocupación y 19.500 m² edificables.

 

 

Goierri Beheko Industrialdea, S.A., participada por Sprilur (Grupo Spri) , adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y Ayuntamiento de la comarca de Goierri, inició las obras de urbanización del área industrial de Kanpandegi en Lazkao el pasado mes de diciembre.

 

Este nuevo proyecto de urbanización, que será el futuro Industrialdea de Kanpandegi, se extiende sobre 43.587 m² de ámbito y contempla el desarrollo de tres parcelas industriales urbanizadas de 12.000 m² de ocupación y un aprovechamiento edificatorio de 19.500 m², en varias alturas. Goierri Beheko Industrialdea, S.A. adjudicó las obras de urbanización de Kanpandegi por un importe de 2,57 millones de euros y tiene previsto un plazo de ejecución de 13 meses, para concluir previsiblemente en enero del 2021.

 

El proyecto de actuación urbanizadora 21.1 de Kanpandegi arrancó en 2014, con la primera fase de ejecución, en la cual se llevó a cabo el acondicionamiento del puente a Zubierreka y la rotonda de acceso rodado al futuro Industrialdea. Esta primera fase ha favorecido la organización del tráfico en la carretera que une Lazkao, Beasain y Ataun y además, ha permitido dar continuidad al bidegorri desde el municipio de Lazkao.

 

En Kanpandegi, Goierri Beheko Industrialdea tiene prevista la ejecución de las edificaciones en dos niveles o alturas diferentes, y con un vial perimetral de acceso directo a las naves. La parcela 21.1 contará con una superficie de ocupación de 3.000 m² y a su vez, una superficie edificable de 6.000 m². La parcela 21.2 tiene una ocupación de 4.500 m² y misma edificabilidad, y la parcela 21.3 de 4.500 m² de ocupación permite un aprovechamiento de 9.000 m² en dos alturas. Es decir, un total de 19.500 m² edificables que permitirían disponer en el futuro de naves modulares en función de las necesidades de superficie de las empresas interesadas.

 

Esta nueva fase de urbanización del área industrial pretende evitar grandes movimientos de tierra y por tanto, siguiendo criterios medioambientales y de desarrollo sostenible, se compensará la excavación del nivel inferior para rellenar los espacios necesarios en la urbanización del nivel superior. El Industrialdea de Kanpandegi contará con 12.788 m² de espacios libres y la superficie de zonas verdes se extenderá sobre el cauce de la regata que bordea el área, los taludes y los espacios libres de los viales y rotonda principal. En las zonas verdes y a lo largo del río Agauntza se plantarán especies y plantas autóctonas para una integración visual y paisajística del entorno.

 

El acceso rodado al área industrial se realizará con doble sentido de circulación y los recorridos peatonales serán paralelos a los viales que rodean el ámbito. Igualmente, el bidegorri que discurre a través de la rotonda de acceso desde el municipio de Lazkao, tendrá continuidad en la urbanización prevista para el Industrialdea y posibilitará el acceso hasta los pabellones.

 

Kanpandegi contará con los servicios de infraestructuras previstos de red de distribución de agua, de gas, energía eléctrica soterrada con registros independientes, red de telecomunicaciones, saneamiento de fecales y pluviales separativa, con colectores instalados en las fachadas de los pabellones y bajo el trazado de la red viaria, respectivamente y alumbrado público con luminarias de tecnología led.

 

Una vez finalizada la fase de urbanización del polígono, la sociedad estaría en disposición de ofrecer a las empresas interesadas una parcela edificable de 4.500 m², y proceder con posterioridad, a la ejecución de la edificios en las dos parcelas restantes.

 

Áreas Empresariales promovidas en Goierri


 

LOCALIZACIÓN Inversión (M.€)

Brutos

Parcela

M² pabellones M² oficinas Empresas Empleos
Lazkao 4,77 63.695 31.958 12.419 19 310
Lazkao-2ª fase 5,50 62.874
Ordizia-Mallutz 3,96 32.611 15.097 577 22 195
Zegama-Intxausti 4,59 28.610 11.444 9 103
TOTALES 18,85 187.790 31.958 38.961 577 50 608

En ejecución – 2020


Lazkao-Kanpandegi 3,075 43.587 12.000 19.500

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.