Vista de la fachada principal del Edificio Torre de Urduliz
Emprendimiento Invest in Basque Country Suelo
Noticias 4 octubre, 2018

El Edificio Torre de Urduliz inicia la última fase de rehabilitación y abre el proceso de recepción de solicitudes para implantación de empresas

La inversión total de la rehabilitación del Edificio Torre de Urduliz es de 6,1 millones de euros y la oferta final será de locales y oficinas entre los 30 (modulares) y los 540 (planta entera) metros cuadrados distribuidos en 12 de sus 14 plantas.
-

 

La inversión total de la rehabilitación es de 6,1 millones de euros y la oferta final será de locales y oficinas entre los 30 y los 540 metros cuadrados, modulares y planta entera, respectivamente.

Se ofrecen hasta 3 modalidades de oficinas dirigidos a pymes y microempresas de actividades vinculadas al sector servicios y terciario.

 

El Edificio Torre de Urduliz inicia la última fase de rehabilitación y abre el proceso de recepción de solicitudes para las empresas y organizaciones interesadas en instalarse en una infraestructura que estará abierta de nuevo para finales de 2019. La inversión total de la rehabilitación es de 6,1 millones de euros y la oferta final será de locales y oficinas entre los 30 (modulares) y los 540 (planta entera) metros cuadrados distribuidos en 12 de sus 14 plantas.

 

Este edificio está gestionado por Urdulizko Industrialdea, S.A., sociedad participada por Sprilur, integrada en el Grupo Spri y adscrita al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y por Azpiegiturak (Diputación Foral de Bizkaia).

 

El Edificio Torre se ubica en la avenida principal de Urduliz, bien comunicada y próxima a servicios urbanos de metro, autobús y a zona comercial e industrial, así como al nuevo hospital. Se construyó en los años 1967-1968 para uso de oficinas y despachos de la empresa “Mecánica de la Peña”. Es un edificio emblemático y en estudio para ser incluido en el inventario provisional de Patrimonio Cultural Industrial del Gobierno Vasco.

 

Paralelamente a la ejecución de la rehabilitación interior, se ha abierto el proceso de recepción de solicitudes dirigido a las empresas y organizaciones interesadas en instalarse y concretamente a pymes y microempresas de actividades vinculadas al sector terciario y servicios como empresas de transporte, financieras, comerciales, de seguros, asesorías y consultorías, formación, investigación, hostelería, servicios sanitarios y de salud, así como entidades públicas y privadas de ámbito nacional e internacional.

 

Las empresas interesadas en ampliar información sobre las futuras oficinas disponibles pueden contactar en Urdulizko Industrialdea, S.A., en el teléfono 946 76 58 38, o remitiendo un mensaje a la dirección electrónica urdulizkoindustrialdea@urdulizkoindustrialdea.eus

 

El proyecto contempla, además, acondicionar una ‘planta piloto’ con el objetivo de diseñar y aproximar el acabado final a la realidad de uso de una oficina tipo. En la medida que avance el acondicionamiento de esta ‘planta piloto’, las empresas e iniciativas empresariales podrán visitar las oficinas habilitadas para ello.

 

10 meses para la última fase de rehabilitación

La segunda y última fase de rehabilitación tendrá incidencia en las instalaciones interiores y en el acondicionamiento de las oficinas. Por tanto, se recuperará la habitabilidad de las 12 plantas de que consta el edificio y además se acometerá la comunicación interior y accesos, adaptándolos a la normativa que establece la ley de accesibilidad.

 

El proyecto de rehabilitación del Edificio Torre de Urduliz afecta a una superficie total construida de 7.418 m², de la cual un 30% comprende zonas comunes del edificio (vestíbulos, escaleras-ascensores y aseos comunes por planta) y el 70% restante, corresponde a la superficie de uso privativo, con diversas posibilidades de compartimentación, desde espacios diáfanos de unos 415 m² a locales de una superficie mínima en torno a los 30 m².

 

El plazo dispuesto para la rehabilitación de esta segunda fase será de 10 meses y se prevée que concluya para finales de 2019. La inversión global prevista acometer en el proceso de rehabilitación integral del Edificio Torre de Urduliz está estimada en 6,1 millones de euros.

 

Rehabilitación desde hace dos años

Urdulizko Industrialdea inició la primera fase de rehabilitación del Edificio Torre en julio de 2016 que consistió en la obra de consolidación y reforma de la envolvente exterior del edificio. Todo el proyecto de rehabilitación y acondicionamiento ha cumplido con las medidas exigidas por las Guías de urbanización y edificación sostenibles que, a su vez, integran aplicaciones de alta eficiencia y sostenibilidad en todo su conjunto.

 

Todo el proceso de ejecución se ha realizado respetando los elementos singulares de diseño, tipología, formas y estructuras y dotándole de una imagen renovada, moderna e incorporando, a su vez, nuevos materiales y tecnologías innovadoras: muros cortina acristalado de elevada eficiencia térmica y vidrio de control solar, tratamiento hidrofugante de fachadas de piedra mediante nanotecnología y captación de energía geotérmica

 

Estructura de la Torre

La Torre se eleva sobre 14 plantas de las cuales de la 1 a la 12 habilita oficinas y vestíbulos con aseos en cada planta que completa una superficie total de 4.848 m², con superficies acristaladas y espacios amplios con posibilidad de compartimentación. La planta baja dispone de hall y espacio de usos múltiples con 238 m² totales y un semisótano que acoge las instalaciones generales y locales de 200 m² con acceso directo al exterior. El Edificio cuenta con 2 ascensores, una escalera principal y otra de emergencia.

 

La propuesta de tipología de oficinas proyectadas en el Edificio Torre de Urduliz plantea satisfacer el mayor abanico de necesidades propuestas por las empresas interesadas en instalarse, disponiendo de espacios modulares compartidos desde 30 m² hasta la ocupación privativa de la totalidad de los 540 m² de superficie por planta.

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.