Noticias 5 enero, 2022

Cometel aporta soluciones que incrementan el valor de los residuos industriales en el momento de su venta

La firma guipuzcoana, ubicada en el polígono Albitzuri de Elgoibar, diseña, fabrica y pone en marcha proyectos llave en mano para el transporte y tratamiento de virutas, recortes de estampación y residuos. Su actividad está encaminada al sector de automoción y México es su principal mercado de exportación.

Desde hace más de 30 años la empresa familiar Cometel da solución a sus clientes a la problemática con la que se encuentran de la generación de retales o viruta. Así, la firma guipuzcoana diseña, fabrica y pone en marcha soluciones llave en mano para el transporte y tratamiento de virutas, recortes de estampación y residuos. “Hacemos proyectos completos para extraer, clasificar y separar de forma automática los residuos de las plantas industriales donde se fabrican piezas en procesos de estampado o mecanizado de altas series”, destaca Sandra Montes, directora general de Cometel.

Además, la compañía logra que los residuos industriales, que inicialmente suponen un problema para el tejido empresarial, “se conviertan en un material valioso que puedan vender, sin manipulación intermedia, a los recicladores y cobren por ello”, subraya la directora general.

La empresa de Elgoibar, ubicada en el polígono industrial Albitzuri que gestiona Deba Bailarako Industrialdea, aporta soluciones en el transporte y tratamiento de viruta y la deformación metálica. Cuenta con transportadores y sistemas de distribución de recortes y viruta a contenedores, además de sistemas de separación de diferentes materiales mediante tambores magnéticos, cribas… para, según apunta Sandra Montes, “incrementar el valor de los residuos en el momento de la venta”.

Otra línea de negocio es Cometel Recycling Solutions, que proporciona a los recicladores, recuperadores y valorizadores de material soluciones inteligentes para el transporte, distribución y clasificación de los residuos que ellos recogían y almacenaban en sus plantas o campas. “Es una rama que ha ido incrementando año a año por la concienciación social, el endurecimiento legislativo y el retorno económico contrastado en el reciclaje de materiales”, apunta.

Centrados en el sector de la automoción

La actividad de Cometel está encaminada en un 95% al sector de automoción, concretamente en los proveedores Tier 1 y Tier 2 de los OEMs que fabrican partes de los vehículos. “Trabajamos para las principales multinacionales que realizan los procesos de estampación metálica, mecanizado de altas series o inyección, instalando nuestros proyectos a nivel global”, asegura la directora general.

Actualmente Cometel cuenta con un equipo de 40 personas y prevé “reforzar el ámbito comercial y la digitalización y conectividad”, avanza Sandra Montes. Y, al trabajar por proyectos, instala sus soluciones a nivel global. Por ello dispone de instalaciones en países tan diversos como Malasia, Japón, Brasil, Argentina, Sudáfrica o Rusia. Además, aclara Sandra Montes, “México es para nosotros, desde hace 15 años, nuestro principal mercado de exportación, por su relevancia en el sector automotriz y apoyados en nuestra planta en Querétaro”.

Los objetivos de la firma vasca de cara al futuro son enfocar nuevos mercados geográficos, así como nuevos sectores emergentes, “como los provenientes de las nuevas necesidades en el ámbito de la movilidad, el reciclaje de materiales y las energías renovables”, avanza.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. Más información aquí.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024

Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.