Financiación
Noticias 5 diciembre, 2024

VIVEbiotech logra una inversión de Ampersand Capital Partners para ampliar sus capacidades de desarrollo y fabricación de vectores lentivirales

Apoyará la ejecución de una sólida cartera de proyectos de clientes pioneros que desarrollan innovadoras terapias celulares y génicas in vivo y ex vivo
-

VIVEbiotech, una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) líder en vectores lentivirales, ha anunciado hoy una inversión de Ampersand Capital Partners (“Ampersand”), una firma de capital privado especializada en el sector de ciencias de la vida y la salud. La entrada de Ampersand como socia permitirá la expansión de la capacidad de fabricación de vectores lentivirales de VIVEbiotech y apoyará la ejecución de una sólida cartera de proyectos de clientes pioneros que desarrollan innovadoras terapias celulares y génicas in vivo y ex vivo. Esta inversión cuenta también con la participación de Gestión de Capital Riesgo del Grupo SPRI.

VIVEbiotech ofrece servicios de desarrollo de proceso, fabricación y ensayos analíticos para empresas biofarmacéuticas líderes en proyectos de terapia génica y terapia celular. Centrada específicamente en la producción de vectores lentivirales, la empresa cuenta con unas modernas instalaciones en cumplimiento con las normas GMP de 3.000 metros cuadrados en San Sebastián, España. VIVEbiotech cuenta con una plataforma propia para el desarrollo y la fabricación de vectores lentivirales personalizados, y su equipo altamente cualificado y formado de más de 140 empleados, de los que más del 85% poseen titulaciones superiores, garantiza un conocimiento experto de primer nivel y el cumplimiento de las normas internacionales.

Con esta inversión se refuerza el arraigo de VIVEbiotech en Gipuzkoa, fomentando el empleo de calidad y el desarrollo del capital científico, técnico y humano en toda la región. Inveready, el fondo de capital riesgo que apoyó a VIVEbiotech durante su fase inicial de crecimiento, sale del capital con lo que se abre un nuevo capítulo para la empresa. El compromiso continuado de los socios fundadores e institucionales, incluidos el Gobierno Vasco, Kutxa Fundazioa, CDTI Innovación (a través de su programa Innvierte) y Easo Ventures, subraya su confianza continuada en la empresa desde su creación en 2015.

Esta operación, facilitada por Santander M&A, Garrigues y GA_P (Gómez-Acebo & Pombo), representa un hito clave, no sólo para VIVEbiotech, sino también para Gipuzkoa, el País Vasco, y España. Incorpora a una compañía especializada en el crecimiento de empresas biotecnológicas, que es líder en el mundo y comprometida con el impulso del desarrollo industrial en Europa.

En consonancia con esta transición, Gurutz Linazasoro, fundador y actual CEO de VIVEbiotech, asumirá un papel representativo y permanecerá en el Consejo de Administración, junto con un representante de las instituciones. Jon Alberdi, actual Director General, pasará a ser CEO, mientras que Stefan Beyer asumirá el cargo de nuevo Presidente Ejecutivo en representación de Ampersand.

Jon Alberdi, CEO de VIVEbiotech, afirma: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Ampersand como socio clave para acelerar el ambicioso plan de crecimiento de VIVEbiotech, al tiempo que reforzamos nuestra plataforma flexible y versátil. Esta asociación desempeñará un papel importante para seguir superando las altas expectativas de nuestros clientes. La combinación de la experiencia en el sector de Ampersand y el sólido equipo de VIVEbiotech posicionarán a VIVE como líder del mercado al ampliar nuestra capacidad y nuestras competencias únicas.”

Como parte de la operación, el Dr. Stefan Beyer, veterano del sector, ha sido nombrado Presidente Ejecutivo de VIVEbiotech. El Dr. Beyer añade: “Dado el rápido crecimiento del sector de la terapia celular y génica, estoy encantado de unirme al equipo de VIVEbiotech. Con sus instalaciones GMP de última generación, todo el equipo de VIVEbiotech ha demostrado poseer unas sólidas capacidades muy reconocidas por el mercado. Los clientes se sienten atraídos por la experiencia científica del equipo, y esta inversión estratégica de Ampersand permitirá el desarrollo y crecimiento continuos de VIVEbiotech.” El Dr. Beyer ha desarrollado toda su carrera en el sector de la subcontratación farmacéutica como empresario y asesor, y anteriormente ocupó los cargos de Presidente, Director General y CEO de Vibalogics, una antigua empresa de cartera de Ampersand y líder del sector de desarrollo de proceso, fabricación y servicios de llenado para empresas biofarmacéuticas que desarrollan terapias virales oncolíticas, terapias génicas, y vacunas.

Marina Pellon-Consunji, Socia de Ampersand, comenta: “Estamos encantados de apoyar a VIVEbiotech en su misión de avanzar en el desarrollo de vectores lentivirales. La experiencia científica del equipo y su enfoque innovador lo convierten en un actor clave en la industria de la terapia celular y génica, en rápido crecimiento. Con esta inversión, esperamos colaborar con Jon y su equipo para consolidar a VIVE como líder mundial en vectores lentivirales para terapia celular y génica in vivo y ex vivo.”

Sobre Ampersand Capital Partners

Ampersand Capital Partners, fundada en 1988, es una empresa de capital privado del mercado medio con 3 billones de dólares de activos en gestión, dedicada a inversiones orientadas al crecimiento en el sector sanitario. Con oficinas en Boston, Massachusetts, EEUU, y Ámsterdam, Países Bajos, Ampersand aprovecha una combinación única de capital privado y experiencia operativa para crear valor e impulsar el rendimiento a largo plazo junto con los equipos directivos de las empresas de su cartera. Ampersand ha ayudado a construir numerosas empresas líderes del mercado en cada uno de los principales sectores sanitarios de la firma. Para más información, visite AmpersandCapital.com o LinkedIn.

Sobre VIVEbiotech

VIVEbiotech es una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) especializada en vectores lentivirales para terapia génica y celular. Fundada en 2015, VIVEbiotech opera bajo las normas de la EMA y la FDA, y presta servicio a más de 40 empresas biotecnológicas de todo el mundo. La empresa se centra en procesos de fabricación escalables y de alto rendimiento, y en tecnologías de vanguardia. Con experiencia en aplicación ex vivo e in vivo, VIVEbiotech apoya el desarrollo y la comercialización de terapias para el cáncer y las enfermedades raras. Para más información sobre VIVEbiotech, visite vivebiotech.com o síganos en LinkedIn.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.