Noticias 11 marzo, 2025

Mikel Jauregi: «Ante la inseguridad que se expande por el mundo, desde Euskadi hacemos una apuesta por el multilateralismo»

"Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño"
-

Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha afirmado en el programa «Faktoria» de Euskadi Irratia que «la situación económica es bastante buena tanto en Euskadi como en Europa. Tenemos incertidumbre a nivel mundial y ante eso puede ocurrir que mucha gente decida no invertir y la economía se vaya parando lentamente. Por eso, ante esa incertidumbre nos toca a nosotros dar certidumbre a las empresas», ha explicado Jauregui.

Sobre los nuevos aranceles que está imponiendo la Casa Blanca, el consejero ha dicho que «Euskadi es un país exportador, por lo que los aranceles van a repercutir en nuestras exportaciones. Pero ese impacto será bastante pequeño. Es preocupante la dinámica que se está generando, estamos viendo una guerra comercial. Estados Unidos, la primera economía del mundo, está construyendo muros con esos aranceles, lo que supone un cambio global. Es líder en muchos aspectos, sobre todo en tecnología. Históricamente ha sido un aliado para Europa, pero ahora estamos viendo un cambio de paradigma y no sabemos qué pasará en el futuro. Frente a ello, el Lehendakari ha reivindicado el multilateralismo al inicio de su viaje oficial a Estados Unidos, me quedaría con eso, con la capacidad de llegar a acuerdos entre diferentes».

«Desde Europa tenemos que defender nuestra soberanía y autonomía. Tenemos que apostar por la opción de defendernos. ¿Cuál puede ser la aportación de Euskadi? Capacidad industrial y tecnológica para apoyar la nueva estrategia europea de seguridad. Desde Euskadi tenemos mucho músculo en materia de ciberseguridad, por ejemplo», ha añadido el consejero.

Sobre la situación del Astillero Balenciaga, Jauregui ha valorado que «COFIDES ha mostrado buena voluntad porque están en vías de condonar su deuda. La quita de la deuda se firmará en breve, cerrando un capítulo y abriendo otro nuevo. A partir de ahora necesitamos un nuevo inversor, tenemos dos candidatos, uno de Estado, otro internacional. Lo importante es tener un proyecto industrial sólido, y si lo tuviéramos, nosotros estaríamos dispuestos a colaborar. Estamos hablando con los nuevos inversores, ahí está el viceconsejero de industria, Andoitz Korta, y su equipo de trabajo».

«En el caso de Talgo, esperamos que el acuerdo definitivo se cierre pronto. El nuevo comprador está analizando la situación interna de la empresa en forma de auditoría. Nosotros hemos colaborado en la búsqueda de un socio industrial, que supondrá un proyecto industrial sólido. Con la operación de Talgo, queremos fomentar el empleo, el arraigo y el impacto positivo que se genera en la cadena de valor», ha dicho Mikel Jauregi.

«La mentalidad de los fondos privados extranjeros es comprar empresas baratas y venderlas caras, y tenemos que crear una alternativa a ellos. Por eso hemos puesto en marcha la Alianza Financiera Vasca para que las empresas tengan otra forma de captación de capital, que sea local», ha explicado el consejero. «Queremos crear una dinámica industrial y creemos que en este momento crucial nuestros ahorros tienen que impulsar la industria de aquí, generando rentabilidad».

Por último, el consejero Jauregi también ha valorado la situación de las energías renovables «como país avanzado, no es de recibo que haya un 8% de generación renovable. Tenemos que equilibrar dónde tenemos sol y viento y dónde no perjudicamos al medio ambiente. Tenemos ese mapa preparado y necesitamos nuevas plantas de renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas, para abordar como país la transición energética».

Noticias relacionadas

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.